SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

8661 a 8680 de 26460

Título Texto Fuente
El hallazgo del telescopio espacial James Webb que reveló cómo podrá ser el futuro del sistema solar  (07/02/24) Observó dos exoplanetas que orbitan dos estrellas moribundas.  Infobae
El hallazgo del ‘talón de Aquiles’ de una proteína abre la puerta a nuevos medicamentos anti-VIH  (20/11/20) Está volviéndose cada vez más clara la manera a través de la cual la proteína Nef logra “burlar” los mecanismos de defensa de las células humanas para permitir que el VIH avance  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie  (09/09/25) Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos   Infobae
El hallazgo genético que ofrece nueva esperanza a los elefantes asiáticos contra la extinción  (24/04/25) Investigaciones recientes descubrieron que esta especie en el norte de Camboya posee una riqueza genética y un número de individuos superiores a las estimaciones anteriores, lo que inspira renovadas esperanzas de conservación  Infobae
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales  (03/04/25) Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.  Infobae
El hallazgo que pone fin al misterio del U-3523, el submarino vinculado con la huida de los líderes nazis hacia Sudamérica  (20/04/18) Adolf Hitler se suicidó disparándose en la sien el 30 de abril de 1945. Pero diversas teorías conspirativas apuntan que en cambio murió de anciano y en distintos puntos del planeta.  BBC - Ciencia
El hallazgo que revolucionó la medicina: cómo la Isla de Pascua dio origen a un medicamento clave  (13/10/25) Descubierta en 1964 por una expedición científica, la rapamicina surgió del suelo de Rapa Nui y se convirtió en un fármaco fundamental para trasplantes, tratamiento de enfermedades y estudios sobre el envejecimiento  Infobae
El hambre elevó un 76% el riesgo de COVID-19 en niños de la Amazonia  (10/08/22) La existencia de síntomas guardó también relación con la vulnerabilidad social, la escolaridad y color de la piel de sus madres   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El haz de neutrinos más potente atravesará 1.300 kilómetros de la Tierra  (16/02/18) El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo  El País - España
El helado de Chocolate es mas saludable que una barra de granola  (22/08/22) Así lo determina un estudio la Universidad de Tufts, en Boston, dedicó tres años a analizar más de 8.000 alimentos y bebidas  LT10
El heraldo de los cielos tapatíos  (18/04/18) Se dice que cuando el padre Severo Díaz se bajaba del tranvía y llegaba con paraguas al Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado era porque iba a llover.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El herpes genital afecta a 1 de cada 5 adultos jóvenes en todo el mundo  (12/12/24) Healthday Spanish  Infobae
El hidrógeno verde y las baterías avanzadas, ¿la próxima revolución tecnológica?  (21/06/22) A principios de julio se realiza en el país una reunión internacional sobre estas tecnologías que despiertan interés en todo el mundo  El destape web
El hielo de la Antártida se acerca a niveles mínimos históricos y los científicos encuentran una nueva razón para explicarlo  (10/12/24) Un equipo de la Universidad de Washington señaló que las condiciones cálidas en la zona y los patrones de vientos son responsable en gran medida de la reducción.  Infobae
El hielo del Ártico alcanza su segundo mínimo anual conocido  (16/09/16) Comienza a derretirse en marzo y deja de hacerlo en septiembre, cuando la extensión helada es la menor del año  El Mundo (España)
El hígado es donde se sintetizan las proteínas cruciales del cuerpo  (12/04/23) En el hígado se sintetizan proteínas y se metabolizan otras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hígado es en parte el centro del control del sistema inmunológico  (19/04/23) Esta víscera tiene doble identidad, debido a que es órgano y glándula al mismo tiempo, realiza funciones físicas y químicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hígado graso ya afecta al 20% de los adultos y dispara el riesgo de cáncer  (29/06/17) Se estima que en el país aumentarán 10 veces los tumores de hígado por esta enfermedad en los próximos años.   Clarín
El histórico lanzamiento de Starliner, la primera cápsula tripulada de Boeing que viaja a la Estación Espacial Internacional  (06/06/24) La compañía estadounidense Boeing envió su cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo.  BBC - Ciencia
El histórico récord de India al lanzar 104 satélites al espacio en una sola misión  (16/02/17) India ha hecho historia al lanzar con éxito 104 satélites en una sola misión, batiendo el récord anterior de Rusia de 37 satélites en 2014.  BBC - Ciencia

Agenda