LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud (14/06/24) | A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil (14/06/24) | Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un sistema basado en IA que procesa tomografías del corazón (18/06/24) | Un proyecto acerca una nueva herramienta de apoyo para que los radiólogos efectúen diagnósticos más precisos y con mayor rapidez | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela el potencial biotecnológico de las bacterias de las moras (18/06/24) | La unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publica un artículo en ‘Scientific Reports’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis (18/06/24) | Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un potencial biomarcador para predecir la gravedad de la influenza en pacientes pediátricos (19/06/24) | El análisis de una proteína en las secreciones respiratorias podría servir para tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral (19/06/24) | Resultados importantes para el entendimiento del procesamiento de la información espacial y temporal en el cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación propone usar virus para mejorar cultivos (19/06/24) | Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis (19/06/24) | El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mujeres están más dispuestas a integrar la naturaleza en la ganadería (24/06/24) | Un estudio muestra que, cerca de la selva amazónica de Colombia, las mujeres valoran más los árboles en las pequeñas granjas ganaderas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un pan funcional puede erigirse como un aliado en la prevención del asma (24/06/24) | Es un alimento elaborado con una levadura probiótica y ha arrojado resultados positivos en pruebas realizadas con ratones, con lo cual muestra potencial para el combate contra esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los actores clave a nivel mundial son conscientes del impacto de los árboles exóticos (24/06/24) | Un estudio internacional muestra que distintos sectores son conscientes de los impactos negativos en la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 83 millones de años (25/06/24) | Descubren en Neuquén una especie bautizada como 'Diuqin lechiguanae' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo de simulación proyecta el transporte masivo en Bogotá (25/06/24) | Una nueva herramienta explora diferentes escenarios para mejorar la planificación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación profundiza en las causas y el tratamiento de la ceguera más extendida en Europa (25/06/24) | Un estudio europeo, publicado en la revista ‘Genome biology’, revela las diferencias tridimensionales del genoma de los componentes de la retina necesarios para la visión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo modelo combina parámetros físicos y aprendizaje automático para prever las marejadas ciclónicas (26/06/24) | Es un sistema desarrollado en Brasil y se aplicó teniendo a la ciudad portuaria de Santos como espacio muestral. Podrá dotar de una mayor eficiencia a la defensa civil en un contexto de eventos climáticos extremos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primeros resultados clínicos de virus que destruyen bacterias multirresistentes (26/06/24) | El Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (CSIC-UV) publica en la revista ‘Med’ los resultados de los primeros tratamientos de fagoterapia con viales terapéuticos producidos en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los primeros ‘Homo sapiens’ poblaron el centro de la península ibérica en el Paleolítico superior (27/06/24) | Un estudio con participación del CSIC desafía el modelo de poblamiento que consideraba el centro peninsular como un lugar inhabitado por sus condiciones climáticas en ese periodo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desechos azucareros se convierten en suplementos para animales (27/06/24) | Un estudio plantea aprovechar los desechos de la producción de etanol para cultivar una levadura rica en proteínas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentado un tratamiento con hormonas para los trastornos de conducta (27/06/24) | El equipo investigador halla una respuesta fisiológica a las conductas antisociales en la hormona liberadora de corticotropina o CRH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |