SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

8761 a 8780 de 26441

Título Texto Fuente
Un nanochip protege los dispositivos electrónicos frente a ciberataques  (11/10/23) Permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican proteínas que permitirían predecir la respuesta al tratamiento estándar en uno de los cánceres de mama más agresivos  (11/10/23) El estudio, realizado por especialistas del CONICET, ayudaría a adaptar mejor las terapias para un subtipo específico denominado HER2 positivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un filtro de bajo costo permite obtener agua libre de contaminantes metálicos  (11/10/23) Proyecto chileno pensado para zonas rurales del país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los antiguos embalses mayas ofrecen lecciones para las crisis hídricas actuales  (12/10/23) Los mayas construyeron y mantuvieron embalses que estuvieron en uso durante más de 1.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio del CSIC plantea usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea  (12/10/23) El biomaterial desarrollado por los investigadores consiste en una membrana del cascarón de un huevo de gallina recubierta con nanocristales de apatito capaz de estimular las células formadoras del hueso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mamíferos exclusivos  (12/10/23) Cuando una especie se queda aislada por causa de alguna barrera geográfica o un hábitat específico, debe adaptarse a las condiciones de su entorno para lograr sobrevivir  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo biomaterial transporta medicamentos directamente al intestino de los peces  (17/10/23) Aparte de erigirse como una aliada para enfrentar la resistencia microbiana, esta biopartícula ayuda a disminuir el desperdicio y la contaminación que genera el exceso de fármacos presentes en el agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Esclarecen el papel en la lactancia de una proteína que también es clave en el cáncer de mama  (17/10/23) Al suprimir la proteína RANK en las células luminales del tejido mamario de ratones hembra, estas no producían leche en la primera gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (17/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Controlar la floración del aguacate reduce su dependencia al agua  (17/10/23) Un hallazgo importante mejoraría la producción de este fruto en ambientes extremos como las sequías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen estrategias para proteger las pinturas rupestres de las cuevas  (18/10/23) Identifican y analizan los microorganismos presentes en la cueva de Pindal (Asturias)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tormenta perfecta: los problemas de salud de los ancianos obesos se agravan cuando duermen mal  (18/10/23) Una investigación con 95 voluntarios asocia la mala calidad del sueño con la agudización de las complicaciones que el envejecimiento y el sobrepeso generan, tales como la ansiedad, la depresión y el incremento de la grasa corporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España  (18/10/23) La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un extraordinario hallazgo fósil revela detalles sobre el peso y la dieta del extinto marsupial dientes de sable  (19/10/23) Descubren el esqueleto de un marsupial dientes de sable de 13 millones de años durante una exploración paleontológica en Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sequía y las hambrunas pudieron facilitar la caída de la Hispania Visigoda  (19/10/23) Los científicos han obtenido evidencias de que la Península Ibérica sufrió el mayor periodo de aridez extrema a principios del siglo VIII  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas las huellas de un ave fósil gigante en Río Negro  (19/10/23) Los científicos del CONICET la bautizaron como 'Rionegrina pozosaladensis'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Elaboran mapas que predicen el riesgo de contraer la fiebre del Nilo Occidental  (19/10/23) Un virus emergente en España que se transmite de aves a humanos a través de las picaduras de mosquitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una mejor calidad de los carbohidratos contribuye a una microbiota intestinal más saludable  (19/10/23) Datos de un estudio epidemiológico en el que han participado 617 personas de edad avanzada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva especie de ratón espinoso en la selva tropical  (19/10/23) El roedor 'Neacomys marci', hallado en la región biogeográfica del Chocó, se confundía hasta ahora con otra especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las plantas del Cerrado de Brasil combinan al menos dos estrategias para resistir al fuego  (20/10/23) Aparte de sus espesas cortezas, capaces de proteger sus tejidos internos, las especies de la sabana brasileña desarrollan también una gran diversidad de órganos subterráneos que les aseguran el rebrote de nuevas ramas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda