SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

8821 a 8840 de 26441

Título Texto Fuente
El Inta incorporará a más de 200 profesionales en áreas estratégicas  (30/03/22) El organismo llama a concursos abiertos para ampliar el plantel científico-tecnológico. La convocatoria está dirigida a profesionales altamente calificados en distintas especialidades.   El Diario (Paraná)
El INTA recomienda cómo preparar los cañaverales para el volumen de lluvias  (09/03/17) Debido a que el crecimiento de malezas provoca pérdidas en la producción de caña, el INTA recomienda preparar los campos para el volumen de lluvias de la temporada estival.  Agencia Télam
El Inta sale a detectar malezas con su propia tecnología  (11/08/16) Diseño un equipo que trabaja con el método de detección RR/NIR. En pruebas a campo demostró un correcto funcionamiento para distintas malezas. Su costo en inferior a la tecnología que hoy existe en el mercado.  La Voz del Interior (Córdoba)
El INTEC cumple medio siglo de desarrollo tecnológico en la región  (18/06/25) Se creó el 25 de junio de 1975, dependiente del CONICET y de la UNL.  LT10
El intercambio genético, clave para la adaptación al cambio climático  (18/09/20) Los resultados de un estudio muestran cómo las poblaciones marginales de plantas que habitan bajo las condiciones más severas poseen adaptaciones particulares que pueden resultar de gran utilidad con el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El intrigante dik-dik, un antílope veloz y camuflado del este de África  (26/07/24) Este peculiar animal es muy ágil y posee la característica de ser altamente adaptable a las adversidades de su entorno  Infobae
El inusual caso del hombre que tosió un coágulo de sangre "intacto" de su bronquio que dejó asombrados a los médicos  (11/12/18) La enfermedad o la muerte de un paciente son siempre una noticia triste, pero, al mismo tiempo, muchas veces se convierten en una oportunidad para apreciar la complejidad del cuerpo humano.  BBC - Ciencia
El invento que permite convertir agua de mar en potable en solo media hora (y de forma sostenible)  (14/08/20) ¿Cómo se puede convertir agua salada en potable de manera sustentable y en poco tiempo?  BBC - Ciencia
El invento que permite usar el wifi para cargar el celular  (12/02/19) Imagina poder cargar tu celular en apenas unos segundos con tan solo conectarte al wifi.  BBC - Ciencia
El inventor argentino que imprime prótesis de plástico presentó su proyecto en Londres  (02/03/18) Gino Tubaro, desarrollador de prótesis hechas con impresoras 3D, contó en la Embajada argentina en el Reino Unido que ya lleva entregadas más de 700 prótesis en todo el mundo.  Agencia Télam
El inventor keniano que creó una máquina para lavar ropa sin electricidad  (16/02/18) Joram Moi Omuchenya diseñó una máquina que sorprende al mundo: la bicicleta-lavadora.  La Nación
El investigador del Instituto Leloir Pablo Wappner fue designado miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO)  (10/07/24) Por sus contribuciones en el campo de las biociencias, el biólogo e investigador superior del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) fue incorporado como nuevo miembro del organismo que integran unos 2.100 prestigiosos científicos  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El investigador que logró la imposible tarea de fotografiar un minúsculo átomo con una cámara estándar  (16/02/18) Mantener casi inmóvil un átomo suspendido entre dos campos eléctricos para fotografiarlo no es una tarea sencilla. Pero David Nadlinger, un físico cuántico británico de la Universidad de Oxford, lo logró.  BBC - Ciencia
El investigador que no quería ser científico y va a derribar la última frontera del cáncer  (12/11/24) Manuel Valiente ha encontrado una innovadora vía terapéutica para atacar a la gran homicida del cáncer, la metástasis cerebral  El Mundo (España)
El investigador Svante Pääbo ganó el Premio Nobel de Medicina 2022  (04/10/22) En su trabajo, el científico logró "secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales".   LT10
El invierno 2022 fue el 7° más seco en 61 años  (15/09/22) Durante los últimos meses la falta de lluvias no dio tregua en buena parte del país y las temperaturas tuvieron gran variabilidad. Te contamos lo más destacado de la estación en este informe.   LT10
El IRNASA describe una nueva especie de bacterias de la Antártida  (27/07/17) El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca participa en la descripción de ‘Pseudomonas versuta’, de gran interés por sus relaciones con otros microorganismos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IRNASA-CSIC busca una vacuna frente a garrapatas blandas en su microbiota intestinal y salival  (13/11/24) Un estudio centrado en la garrapata ‘Ornithodoros moubata’ muestra el potencial de las denominadas vacunas antimicrobiota como estrategia innovadora para un control sostenible y específico de estos parásitos transmisores de enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IRNASA-CSIC incorpora nuevas líneas de investigación para mejorar y adaptar cultivos al cambio climático  (31/07/24) El investigador Rubén Vicente Pérez se ha unido recientemente al Grupo de Fotosíntesis del IRNASA con un contrato Ramón y Cajal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El IRNASA-CSIC y el Ayuntamiento de Salamanca llevan la Ciencia de las plantas a las calles de la ciudad  (20/05/22) La Plaza de la Libertad acogerá hoy y mañana la primera edición del ‘Mercado de Flores’, que incluye 8 puestos de venta, talleres divulgativos y una exposición de la Colección Mutis del Real Jardín Botánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda