LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El mayor escándalo de la ciencia española se vuelve mundial (20/09/17) | El presunto "fraude en serie" de la bióloga Susana González arrancó en 2003 en EE UU | El País - España |
Así crecía el cerebro de un niño neandertal (22/09/17) | Una investigación reconstruye el desarrollo de un chico que vivió hace 49.000 años | El País - España |
Si está en la cocina, es una mujer: cómo los algoritmos refuerzan los prejuicios (22/09/17) | Las máquinas inteligentes consolidan los sesgos sexistas, racistas y clasistas que prometían resolver | El País - España |
La extinción de los lagartos gigantes altera los ecosistemas de Canarias (25/09/17) | Los gatos asilvestrados exterminan a los reptiles que dispersan las semillas de plantas únicas | El País - España |
Por qué he donado mi genoma completo a la humanidad (25/09/17) | Colin Smith es la primera persona en poner a disposición pública sus secuencias de ADN | El País - España |
Los contadores de pájaros que buscan las claves del cambio climático (27/09/17) | Más de 60.000 aves han cruzado el Pirineo aragonés hasta agosto en busca de un invierno cálido | El País - España |
Rusia y EE UU firman un acuerdo para construir una estación espacial en la Luna (28/09/17) | La instalación pretende ser el puerto de partida para misiones tripuladas a Marte | El País - España |
“La obesidad hoy en día es un problema que afecta a los más pobres” (29/09/17) | La investigadora Dora Romaguera recomienda eliminar de la despensa todos los alimentos procesados | El País - España |
Los descubridores del 'reloj interno' del cuerpo, Nobel de Medicina de 2017 (02/10/17) | Los premiados son los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young | El País - España |
“Vemos señales prometedoras de descenso del VIH” (02/10/17) | El epidemiólogo Timothy Hallett usa modelos matemáticos para persuadir en la toma de decisiones de los gobiernos en temas de salud global | El País - España |
La detección de ondas gravitacionales gana el Nobel de Física 2017 (03/10/17) | Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO | El País - España |
Premio Nobel de Química a un método para observar la vida privada de las moléculas (04/10/17) | Galardonados Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson | El País - España |
“Un tumor cambia con el tiempo, es como un ser vivo, busca sobrevivir” (05/10/17) | El investigador habla sobre los motivos que hacen difícil combatir el cáncer y el peligro de que los nuevos fármacos sean insostenibles para el sistema sanitario | El País - España |
El alcohol provoca 250.000 muertes por cáncer de hígado al año (06/10/17) | Estas bebidas causan la mitad de los fallecidos por este tumor en Europa central y oriental | El País - España |
Las personas que no desayunan acumulan más grasa en las arterias (09/10/17) | Un estudio español sugiere que saltarse el desayuno aumenta el riesgo de aterosclerosis | El País - España |
La contaminación del pasado está escrita en los pájaros (10/10/17) | Investigadores usan aves de museos ennegrecidas por el hollín para rastrear la polución que había en las ciudades | El País - España |
¿Es mejor que los bebés coman con las manos en lugar de papillas? (10/10/17) | Qué dice la ciencia sobre la alimentación complementaria a la leche dirigida por el bebé | El País - España |
El número de niños obesos se multiplica por 10 en cuatro décadas (11/10/17) | Los países en desarrollo lideran el avance del sobrepeso, según un macroestudio publicado hoy por la OMS | El País - España |
Un estudio revela el escondite secreto de los reptiles (12/10/17) | Un nuevo 'mapamundi' de todos los reptiles muestra la necesidad de proteger las regiones áridas más descuidadas del mundo | El País - España |
Adiós al matemático que buscaba errores escondidos (12/10/17) | Muere con solo 51 años Vladimir Voevodsky, un prodigio de las matemáticas que dedicó su vida a un programa de detección de errores | El País - España |