LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo diseño tecnológico basado en plasma permite incrementar la producción de grafeno más de un 22% (16/10/24) | La Universidad de Córdoba consigue optimizar el rendimiento energético del proceso de síntesis de grafeno construyendo una jaula de Faraday alrededor de una antorcha de plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico (18/10/24) | En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El proyecto BANYAN concluye con avances en modelización del tráfico y planificación automatizada de redes de acceso radioeléctrico (18/10/24) | Los resultados del proyecto no sólo se han quedado en el ámbito académico, sino que han encontrado aplicaciones comerciales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollo de aplicaciones móviles para empresas: impulsando el crecimiento con coderland (18/10/24) | En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en un componente esencial para el éxito empresarial. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Recrean en el CERN una reacción nuclear clave para conocer la evolución química de nuestra galaxia y del sistema solar (23/10/24) | Personal investigador del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) logra medir en el laboratorio la formación de un elemento clave en la evolución de la composición química de los elementos pesados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La presión alta mengua la capacidad respiratoria debido al endurecimiento de los bronquios (24/10/24) | Se trató del primer estudio que demuestra los efectos de la hipertensión en la mecánica pulmonar. Los resultados indican que la práctica regular de ejercicios físicos dota de una protección parcial a los pulmones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las sequías repetidas modifican los picos y los cantos de los pinzones de Galápagos, impulsando la aparición de nuevas especies (25/10/24) | Una investigación vincula empíricamente la evolución con el cambio ambiental gracias a los cantos de los pinzones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los sonidos que emiten las crías de aves no sólo indican hambre, sino también su estado de salud (28/10/24) | En un experimento llevado a cabo por el CSIC, pollos de estornino negro emitieron señales para pedir alimento con una intensidad postural atenuada y un sonido característico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia (28/10/24) | El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Innovación en el desarrollo de aplicaciones de gestión para empresas en España (29/10/24) | En el dinámico mundo empresarial de hoy, las empresas en España enfrentan la necesidad de adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico (31/10/24) | En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En las riadas, no sólo daña el agua; daña más el barro (08/11/24) | Investigadores del IGME-CSIC explican que, en eventos extremos como la dana del pasado 29 de octubre, los materiales que arrastra la corriente aumentan los daños causados por las inundaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación ayuda a entender el dolor asociado a las infecciones virales (08/11/24) | Mediante la realización de experimentos con ratones infectados con el virus del herpes, científicos de Brasil y Estados Unidos identificaron un sensor inmunológico que al reconocer fragmentos virales activa a las neuronas responsables del dolor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio relaciona cómo las variables psicológicas influyen en el control glucémico de la diabetes en adolescentes (08/11/24) | La autoeficacia, entendida como la creencia en la propia capacidad para lograr resultados, genera cambios en el comportamiento que mejoran el control glucémico en pacientes adolescentes con diabetes tipo I | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cambios climáticos pueden alterar la emisión y la captación de metano en la Amazonia (11/11/24) | Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, simularon en laboratorio ciertas condiciones extremas de temperatura y precipitaciones y analizaron sus efectos en muestras de suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IRNASA-CSIC busca una vacuna frente a garrapatas blandas en su microbiota intestinal y salival (13/11/24) | Un estudio centrado en la garrapata ‘Ornithodoros moubata’ muestra el potencial de las denominadas vacunas antimicrobiota como estrategia innovadora para un control sostenible y específico de estos parásitos transmisores de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen polvos solubles con propiedades antiinflamatorias a partir de la pulpa de la cáscara del café (12/11/24) | El nuevo producto, desarrollado por un equipo del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC-UAM), se basa en aprovechar un residuo del café | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso excesivo del agua en un área de Brasil puede comprometer un 40 % de la demanda agrícola de riego (12/11/24) | La sobreexplotación de los recursos hídricos en la zona de la principal frontera de siembra nacional está haciendo menguar caudales subterráneos del nordeste del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudios indican una correlación entre la preeclampsia y el COVID-19 en mujeres embarazadas (22/11/24) | En una revisión de artículos a cargo de investigadores se consignaron las relaciones existentes entre ambas condiciones patológicas, con la identificación de biomarcadores que pueden ayudar en el diagnóstico diferencial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
GenAI4ED: el proyecto que transformará la educación secundaria con inteligencia artificial generativa (20/11/24) | IMDEA Networks participa en este proyecto innovador financiado por la Comisión Europea como parte del programa Horizonte Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |