LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón (28/11/24) | Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica (28/11/24) | Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El océano emite azufre y enfría el clima más de lo que se estimaba (28/11/24) | Un equipo del CSIC cuantifica por primera vez la emisión global de un gas de azufre producido por la vida marina y su contribución a formar partículas y nubes en el aire | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un mecanismo que controla la adaptación de las plantas a la sequía y las altas temperaturas (02/12/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) colabora en un estudio internacional que describe cómo se abren y cierran los estomas de las hojas en condiciones donde concurren estreses ambientales conflictivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los países emergentes pueden aportar casi la mitad de la meta de reducción de CO2 en el transporte global (02/12/24) | El uso de biocombustibles en Brasil y otras naciones en desarrollo puede evitar la emisión de casi 400 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero en el sector hasta el año 2030 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La orientación de las vides hacia el oeste mejora la composición del vino y permite la adaptación al cambio climático (02/12/24) | Un equipo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) demuestra los beneficios de la inclinación de la espaldera de la vid 30 grados hacia el oeste | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio podría haber descubierto la clave de un misterioso evento estelar (03/12/24) | Un equipo de astrónomos ha hallado un pulso de energía brillante procedente del espacio profundo que dura entre 30 y 60 segundos, lo que lo convierte en el evento transitorio de radio de periodo más largo hasta la fecha | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio constata que el peso paterno influye en el tamaño de los bebés al nacer (04/12/24) | Investigadores analizaron datos de 89 pares de padres e hijos y observaron que cuanto más alto era el índice de masa corporal del progenitor, menor era el del recién nacido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva vía terapéutica contra la leucemia mieloide aguda, la más frecuente y la de peor pronóstico en adultos (04/12/24) | La inhibición simultánea de NOX2 y de la glucólisis reduce la proliferación celular maligna en este cáncer hematológico, y, además, mejora la eficacia de la quimioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global podría triplicar las probabilidades de padecer sequías en el mediterráneo occidental (05/12/24) | Un estudio indica que el descenso de la humedad transportada por la atmosfera desde los océanos provocará una mayor aparición de sequías en el contexto actual y futuro de cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El proyecto DIME culmina con innovaciones clave que transformarán la inteligencia artificial en el borde (05/12/24) | Liderado por IMDEA Networks, este proyecto ha sentado las bases para aplicaciones de edge AI más rápidas, seguras y sostenibles, con impacto global en sectores clave como la salud y las ciudades inteligentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un ejemplar de referencia del siglo XIX permite aclarar el origen andino de una rana marsupial (11/12/24) | El análisis del ADN del ejemplar de referencia de la especie, colectado en 1857, ha permitido confirmar su origen andino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método dota de una mayor solubilidad a la proteína de arveja, lo que favorece su uso alimenticio (11/12/24) | La estrategia desarrollada consiste en someter a este ingrediente a un tratamiento térmico y combinarlo con extracto de guaraná y vitamina D, y su resultado puede erigirse en una alternativa a los productos de origen animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El evento ‘Ciencia a Medida’ presenta en Salamanca un nuevo proyecto de investigación contra la ELA (11/12/24) | Una jornada divulgativa protagonizada por la neuropediatra María José Mas dará a conocer la esclerosis lateral amiotrófica a públicos de todas las edades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El IBFG describe un mecanismo clave para la supervivencia celular bajo estrés nutricional (11/12/24) | Un descubrimiento abre nuevas posibilidades para entender las bases moleculares de la longevidad y desarrollar estrategias para mitigar los efectos del envejecimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas (12/12/24) | Es una iniciativa pionera de la Universidad de São Paulo que apunta a incentivar el diagnóstico precoz y a mejorar el tratamiento de estos tumores que se ubican entre los de mayor mortalidad en Brasil, pese a su baja incidencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan el estallido provocado por un agujero negro al engullir una estrella (12/12/24) | Un equipo liderado por Claudia Gutiérrez, del ICE-CSIC y el IEEC, ha captado la explosión cósmica en una pequeña galaxia situada a 500 millones de años luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo (13/12/24) | Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué es ChatGPT Zero y cómo usarlo (17/12/24) | La inteligencia artificial ha revolucionado múltiples aspectos de la vida, desde los procesos de trabajo hasta la comunicación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La evolución de las SIM: cómo las eSIM están transformando la conectividad (17/12/24) | La conectividad, hilo invisible que une al mundo, siempre está reinventándose. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |