LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los perros atacan a los tapires de montaña, una amenaza creciente para la vida silvestre en peligro de extinción (14/05/24) | Conservacionistas piden programas de castración y vacunación tras la captura de fotografías y los informes de los bosques nubosos de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los periodos hidrológicos más cortos afectan a la supervivencia de especies clave para los ecosistemas (28/02/23) | Alertan de que la falta de precipitaciones interrumpe la reproducción de un tipo de anfibio amenazado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los períodos cortos de inactividad física también afectan al sistema cardiovascular (29/06/20) | Científicos brasileños abogan por la práctica de ejercicios en el ambiente domiciliario durante la cuarentena | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los periódicos ofrecen perspectivas históricas sobre la biodiversidad marina (11/07/23) | Más de 250 especies, incluidos peces, tiburones, mariscos y mamíferos, han sido explotados comercialmente en Brasil en los últimos 180 años, lo que ha provocado su escasez actual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los perezosos en el árbol: nuevos resultados de la paleoproteómica (25/07/19) | Un trabajo de investigación multidisciplinario plantea una nueva hipótesis sobre el origen, la diversificación y las relaciones de parentesco de los perezosos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los perezosos de la prehistoria no eran tan lentos como los actuales (21/06/18) | Así lo revelan recientes estudios sobre el oído y el cerebro de estos curiosos gigantes del pasado, coordinados por el investigador del CONICET Alberto Boscaini | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas (30/05/22) | Al aprender algo nuevo, como una canción en el piano, es más eficiente tomar descansos breves que practicar sin parar hasta el agotamiento. | BBC - Ciencia |
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas (01/08/22) | Dice el dicho que la práctica hace al maestro. Pero para nuestros cerebros no es exactamente así. | BBC - Ciencia |
Los peligros del derretimiento del permafrost (18/09/19) | Esta capa de suelo congelado almacena virus, bacterias y gases de efecto invernadero | Página 12 |
Los peligros de los retratos y las selfies en la era del reconocimiento facial (14/02/17) | El desarrollo de las diferentes tecnologías de identificación de rostros para acceder a sistemas informáticos o servicios on line generan inquietudes ante el riesgo de posibles brechas de seguridad | La Nación |
Los peligros de la circulación de datos médicos personales (27/02/24) | El impacto de la ciencia de datos, con acento en el manejo de big data en materia de salud, pone en juego importantes valores éticos y políticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los peligros de ingerir dióxido de cloro (31/08/20) | La sustancia química se utiliza como desinfectante y blanqueador industrial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes (28/05/25) | En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes | Infobae |
Los peces sin sangre (roja) en las venas (30/11/16) | Los peces-hielo perdieron el rojo sanguíneo pero sobrevivieron con corazones más grandes | El País - España |
Los peces se vuelven adictos a las metanfetaminas vertidas en los ríos (06/08/21) | Una nueva investigación con truchas silvestres de las aguas de la República Checa demuestra que los residuos de drogas alteran el comportamiento de estos animales y les generan dependencia | El País - España |
Los peces escapan al fondo del océano por el cambio climático (27/11/19) | Las comunidades de los mares del norte reciben cada vez más especies de aguas cálidas | El País - España |
Los peces en un escenario inédito y en la encrucijada por sobrevivir (05/05/20) | Pablo Scarabotti, investigador del Conicet, analizó la relación del estiaje con la fauna ictícola. | El Litoral |
Los peces detectan sabores en el sistema intestinal (23/09/22) | Describen el desarrollo del sistema del gusto de las doradas desde su desarrollo embrionario hasta la edad adulta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los peces abisales distinguen colores en el fondo del océano (10/05/19) | Ver y no ser visto supone la diferencia entre comer o ser comido. Por ello, estos peces han desarrollado sofisticados mecanismos de bioluminiscencia y los ojos más especializados del reino animal | El Mundo (España) |
Los patos pueden ayudar a las plantas a escapar del calentamiento global (14/11/22) | Los patos son capaces de dispersar semillas de plantas terrestres durante sus migraciones de larga distancia en primavera hacia destinos más fríos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |