SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

8881 a 8900 de 25623

Título Texto Fuente
Los residuos de la piña ofrecen bioactivos antibacterianos y antioxidantes  (25/08/23) La fermentación de la corona, el corazón y la cáscara de la piña permite obtener nuevos productos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los reptiles de suelos arenosos se encuentran más amenazados por el cambio climático de lo que se pensaba  (26/03/24) Un estudio referido al área de existencia de diez especies de lagartos y serpientes de una zona que abarca tres biomas sudamericanos muestra que la elevación de las temperaturas puede llevar algunas de ellas a la extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los repelentes más eficaces según la ciencia: cuáles son y cuánto dura la protección  (11/11/24) Una experta del Conicet explicó las claves de los componentes activos de esta herramienta contra el mosquito común y el del dengue.  Infobae
Los renos pueden comer y dormir al mismo tiempo, según un estudio  (07/03/24) Una investigación reveló que estos animales tienen la capacidad de dormir mientras rumian su comida.  Infobae
Los relojes inteligentes podrían predecir un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca  (03/05/23) En busca de nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico precoz de las enfermedades cardíacas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los relojes inteligentes podrían detectar signos de depresión  (28/08/23) Existe una conexión entre la gravedad de la depresión y los cambios en la frecuencia cardíaca en personas con antecedentes de trastorno depresivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los recursos marinos argentinos y sus amenazas  (28/09/20) El profesor e investigador Marcelo Morales Yokobori aborda la enseñanza de los recursos marinos argentinos para estudiantes de Biología.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los recién nacidos no distinguen completamente distintos sonidos vocálicos  (26/04/21) Desarrollan una nueva metodología para registrar la codificación neuronal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los rebecos de los Pirineos inmunes a un virus letal  (29/07/19) Descubierto en el este de Cataluña un patógeno que protege a los ungulados de una enfermedad que diezma las poblaciones en otras zonas  El País - España
Los rayos X permitirán desviar asteroides de hasta cuatro kilómetros de diámetro  (24/09/24) Científicos logran calentar y vaporizar en un laboratorio parte de la superficie de dos 'asteroides' de 12 milímetros, y que los gases resultantes actuaran como una especie de motor que desvió su trayectoria  El Mundo (España)
Los rayos cósmicos de altísimas energías se originan fuera de la vía láctea  (25/09/17) Así lo revela un estudio internacional con participación argentina publicado en la revista Science. Los detectores y telescopios del Observatorio Pierre Auger, ubicado en Mendoza, fueron vitales para el hallazgo.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Los rayos cósmicos de alta energía provienen de fuentes ubicadas fuera de nuestra galaxia  (25/09/17) Hay una sección del universo de donde provienen más, que es justamente donde hay mayor densidad de galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los ratones transparentes que podrían mejorar los medicamentos contra el cáncer  (11/07/23) Un nuevo método de escaneo que utiliza un ratón transparente podría mejorar la forma en que se prueban los medicamentos contra el cáncer, al detectar tumores que antes eran demasiado pequeños para ser vistos.  BBC - Ciencia
Los rastros de los “argentinos” más antiguos  (29/09/16) Científicos determinaron que el “homo sapiens” ya vivía en el país hace 14 mil años, según un sitio arqueológico en Buenos Aires. No se encontraron restos de la especie, sino herramientas antiguas y huesos de fauna extinta.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los que perciben los riesgos para la salud fuman menos  (23/04/18) La probabilidad de fumar disminuye a medida que aumenta la conciencia del riesgo, comprobaron investigadores a partir de datos de la encuesta nacional de consumos de sustancias psicoactivas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los que no lograron "hacer la América"  (19/02/20) Juicios, infidelidades y femicidios: María Bjerg explora el lado oscuro de la inmigración en Argentina   Página 12
Los puntos negros del mar: los barcos más grandes del mundo amenazan el hábitat de las ballenas  (22/11/24) Un mapa mundial del riesgo de colisiones entre barcos y cetáceos destaca a la costa gallega, el estrecho de Gibraltar y Canarias como zonas de mayor peligro  El País - España
Los puntos negros del acuerdo climático mundial que no convencen a los expertos  (17/12/18) 197 países cierran la cumbre del clima con un acuerdo de mínimos  El Mundo (España)
Los pueblos prehispánicos ya modelaban el paisaje  (16/04/19) Un estudio focalizado en hachas de hasta mil años antes de la conquista muestra que los grupos humanos de entonces ya modificaban el ecosistema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pueblos indígenas de América del Sur tienen el doble de probabilidades de morir a causa de los incendios forestales  (04/05/23) Zonas de Bolivia, Perú y Brasil se identifican como puntos críticos por la exposición al humo de algunos de sus habitantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda