ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Prueban métodos para monitorear la identidad de las células madre pluripotentes (08/06/18) | En un artículo publicado en 'Stem Cell Research', científicos del Laboratorio Nacional de Células Madre Embrionarias advierten sobre la importancia de incluir este control en la rutina para evitar el cambio de material | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo mejorar la reproducción bovina 'in vitro' (06/03/20) | En un artículo publicado en la revista 'Biology of Reproduction', científicos brasileños revelan nuevos mecanismos implicados en la maduración de los gametos femeninos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El combate contra la obesidad va mucho allá de la lucha individual para cambiar de estilo de vida (30/05/24) | En un artículo publicado en la revista Nature Metabolism, científicos de Brasil y de México analizan esta epidemia en Latinoamérica desde una perspectiva amplia, que comprende factores socioeconómicos, culturales y epigenéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Determinan cómo las plantas expresan los genes necesarios para mejorar la absorción de agua y nutrientes a bajas temperaturas (19/02/25) | En un artículo publicado en la revista New Phytologist, un grupo internacional liderado por científicos argentinos demostró que dos redes genéticas opuestas regulan el crecimiento de los pelos radicales de las raíces. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Comprueban la relevancia de los perros como reservorio de la leishmaniasis visceral (21/04/22) | En un artículo publicado en la revista PLOS ONE, científicos brasileños revelan que la cantidad de animales existentes en un determinado perímetro tiene impacto sobre el riesgo de contagio de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Elaboran un mapa molecular detallado del camino que sigue una célula madre del cerebro adulto hasta convertirse en una neurona madura (24/07/24) | En un artículo publicado en la revista Science Advances establecieron el recorrido molecular que sigue una neurona nueva generada en el hipocampo del cerebro adulto hasta convertirse en una neurona madura | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
De neurona a neurona: revelan un mecanismo para conectarse entre ellas con precisión, lo que permitirá comprender la causa de ciertas enfermedades neurológicas (30/11/23) | En un artículo publicado en Nature Communications, científicos del Instituto Francis Crick, de Londres, y de la Fundación Instituto Leloir, de Buenos Aires, describen cómo interactúan distintas proteínas de la superficie neuronal | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre (04/07/25) | En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Frente al frío, las plantas reorganizan su fisiología hormonal para que sus raíces puedan adaptarse mejor a un ambiente hostil y seguir creciendo (19/06/25) | En un artículo publicado en Plant Communications, el grupo que dirige José Manuel Estevez en la Fundación Instituto Leloir dio un nuevo paso para comprender cómo las plantas responden a las bajas temperaturas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos emplean IA y una red social para crear un modelo de pronóstico de la ansiedad y la depresión (14/04/23) | En un artículo publicado por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, se describe la construcción de la base de datos y el modelado con los primeros resultados de este trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los misteriosos cambios de temperatura en el gélido Neptuno: del enfriamiento al calentamiento repentino (13/04/22) | En un breve periodo de tiempo, detectaron una sorprendente caída en la temperatura global de Neptuno a la que siguió en los dos últimos años "un dramático calentamiento" en su polo sur. | El Mundo (España) |
Pediculosis. Alertan sobre los chicos "dispersores de piojos" en las escuelas (14/08/18) | En un breve período, tres piojos hembras pueden provocar infestaciones severas en un aula. | Clarín |
Un descubrimiento arqueológico en Gales reveló datos inéditos sobre la ocupación romana (12/08/24) | En un campo costero de Pembrokeshire se encontraron restos de un fuerte. El hallazgo incluye piezas de tejas corroídas y evidencia de conectividad con otra estructura romana | Infobae |
Investigadores encuentran por primera vez un gusano vivo en el cerebro de una mujer (30/08/23) | En un caso nunca antes documentado en el mundo, científicos informaron que encontraron un gusano vivo de 8 cm en el cerebro de una mujer en Australia. | BBC - Ciencia |
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes (28/05/25) | En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes | Infobae |
Cuáles son las vacunas contra el dengue que se aplican en el mundo y qué sucede en Argentina (03/04/23) | En un contexto de aumento de casos, este es un repaso por las dos fórmulas que actualmente están disponibles en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. | Infobae |
Las ciudades que están levantando el pavimento de las calles para que vuelvan a crecer las plantas y la tierra respire (18/03/24) | En un día cálido de julio, Katherine Rose tomó una barra metálica y la empujó por debajo de una placa de concreto. | BBC - Ciencia |
La comunidad científica denunció la falsedad de los dichos de Albino (27/07/18) | En un duro comunicado firmado por 11 asociaciones de investigación, criticaron al médico que cuestionó en el Senado de la Nación la efectividad del preservativo. | La Capital (Rosario) |
Un tratamiento con células madre para mejorar la preservación de pulmones donantes (02/10/19) | En un ensayo en animales se comprobó el efecto antinflamatorio que tienen las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical humano sobre dichos órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tratamiento con células madre para mejorar la preservación de pulmones donantes (03/10/19) | En un ensayo en animales se comprobó el efecto antinflamatorio que tienen las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical humano sobre dichos órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |