SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

8901 a 8920 de 26090

Título Texto Fuente
Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición  (03/10/18) En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población vive en pobreza alimentaria y 12.5 por ciento sufre desnutrición crónica, según cifras del Reporte Anual de 2016 de The Hunger Project (El Proyecto del Hambre) México  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis  (07/03/17) En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel básico de competencias en matemáticas y solo 0.3 por ciento tiene niveles de excelencia, según los resultados del PISA, por sus siglas en inglés.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan un preparado de calcio para fortalecer el cascarón de huevo  (23/04/19) En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la FMVZ  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desarrollo de convulsiones después del accidente cerebrovascular puede aumentar el riesgo de muerte  (12/02/20) En México, el accidente cerebrovascular se ha convertido en la principal causa de epilepsia en adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian características del sistema inmune neonatal  (29/11/16) En México, indicó María Angélica Santana Calderón, doctora en biología molecular y celular por la Universidad Louis Pasteur, Francia, cada año 11 de cada mil niños mueren en etapa neonatal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Innovación para pacientes con insuficiencia renal  (13/07/18) En México, la Fundación Mexicana del Riñón ha informado que son cerca de 60 mil personas quienes llevan a cabo estos tratamientos sustitutivos de la función renal —ya sea diálisis peritoneal o hemodiálisis.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Herramientas para promover la inclusión y liderazgo de las mujeres  (22/06/17) En México, las mujeres ejercen en mayor porcentaje su derecho al voto, en las elecciones federales de 2012 su participación fue de 66 por ciento; no obstante, su incidencia en la política sigue estando al margen.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama  (03/10/16) En México, para el 2013, era la segunda causa de mortalidad por neoplasias en la población femenina de 20 años y más, atribuyéndosele 14.8 por ciento de las muertes por cánceres.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La otra migración: menores repatriados no acompañados  (10/03/17) En México, se han encendido focos de alerta frente a las posibles deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos, tras la implementación de la política migratoria del presidente Donald Trump.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean sistema para cultivar peces y plantas en tu hogar  (20/04/17) En México, una parte de la población carece de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos para satisfacer sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias, ¿cómo contribuir a que sus condiciones de vida mejoren?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Michoacán, tierra de hongos  (12/09/16) En Michoacán se han registrado 690 especies de hongos, 230 de las cuales son comestibles y únicamente cuatro son venenosas y letales, lo que sitúa al estado en cuarto lugar en biodiversidad micobiota.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico  (12/12/16) En Misiones, investigadores del CONICET usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico  (06/02/17) En Misiones, investigadores del Instituto de Materiales de Misiones usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El año en que solo progresó el conocimiento  (26/12/16) En mitad de la mediocridad política y la inquietud social, 2016 ha producido grandes avances en la física, la biología y la inteligencia artificial  El País - España
Tres importantes reconocimientos internacionales a argentinos que se destacan en disciplinas científicas  (23/09/24) En momentos en que la ciencia local está paralizada, desde el exterior se reconoce la excelencia de la investigación y las universidades en el país  El destape web
No es párkinson, es temblor esencial: cómo afrontar el trastorno más frecuente del movimiento  (08/08/23) En muchas ocasiones asociamos el paso de la vida a la aparición de numerosas patologías.  BBC - Ciencia
Por qué la dopamina impulsa a hacer cosas difíciles, explican los expertos  (03/07/24) En muchas ocasiones se encuentra mayor satisfacción en actividades que requieren esfuerzo  Infobae
El Censo 2022 presentó una singular brecha en las condiciones de vida de la población  (22/11/23) En muchas provincias, aun en las grandes, se observa grandes carencias de servicios básicos y de calidad de las viviendas  Infobae
Por qué estas 7 plantas son consideradas sagradas en el mundo (y qué propiedades se les atribuyen)  (27/07/18) En muchas tradiciones religiosas, las plantas son vistas como espiritualmente simbólicas, revitalizadoras, curativas y en ocasiones pueden incluso actuar como intermediarias con el mundo divino.  BBC - Ciencia
Qué dice la ciencia sobre el consumo de harinas  (22/11/24) En muchos casos son demonizadas, pero forman parte fundamental de la cultura gastronómica de nuestro país.  LT10

Agenda