ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La semaglutida en dosis más altas logró efectos comparables a la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad (24/06/25) | En un ensayo internacional con el fármaco, el 50% de los participantes con un cuadro severo bajó más del 20% de su peso | Infobae |
Space X lanza desde Cabo Cañaveral un cohete reciclado con el sueño de abaratar el turismo espacial (31/03/17) | En un ensayo pionero para abaratar los lanzamientos al espacio exterior, un artefacto reutilizado regresó a una plataforma marina tras dejar en órbita un satélite de telecomunicaciones | El País - España |
Las ranas andinas perderán más del 50% de su territorio por cambio climático (18/02/19) | En un escenario optimista, en 2050 el 80% de las ranas estudiadas, que viven en la Región Andina de Colombia, perderá más del 50% de las áreas que habitan hoy; en un escenario tendencial, sería el 96% de las especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Larvas de moscas elaboran una sustancia que puede curar heridas crónicas (13/09/18) | En un estudio a cargo del CeTICS (Centro de Toxinas, Respuesta Inmunitaria y Señalización Celular, en Brasil) se identifico, se secuenció y se describió la estructura del péptido sarconesina, que elimina diversos tipos de bacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos (01/04/25) | En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber | Infobae |
Una investigación ayuda a comprender el rol de las proteínas implicadas en el cáncer (08/02/18) | En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación ayuda a comprender el rol de las proteínas implicadas en el cáncer (09/02/18) | En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mecanismos cerebrales explican la resistencia a probar alimentos con sabores nuevos (17/03/21) | En un estudio con ratas, publicado en la revista 'Neurobiology of Learning and Memory', los investigadores han aportado nuevos datos sobre la neofobia gustativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un virus genéticamente modificado combate el cáncer de próstata (01/07/19) | En un estudio con ratones, una terapia génica desarrollada en Brasil elimina células cancerígenas y evita efectos adversos cuando se la combina con la quimioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las 14 vacunas que cambiaron el curso de la historia de la humanidad (29/04/24) | En un estudio de la OMS, se estimó que gracias a las vacunas se han salvado 6 vidas cada minuto de cada año durante las últimas cinco décadas. | Infobae |
Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral (23/04/25) | En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma. | Infobae |
Confirman que los sentidos de la vista y de la audición no son independientes (10/08/17) | En un estudio del que participaron 80 voluntarios, científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) probaron que la percepción de la distancia está influenciada por el contexto auditivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hallan células inmunes en la nariz que podrían generar un avance revolucionario en el desarrollo de vacunas (26/08/24) | En un estudio en ratones descubrieron que células productoras de anticuerpos dentro de los cornetes podrían ayudar a desarrollar nuevos inmunizantes nasales y tratamientos para alergias y trastornos del sistema nervioso | Infobae |
La protección de datos personales, clave para elegir proveedores de servicios en la nube (20/04/17) | En un estudio encargado por Microsoft, el 73 por ciento de los consultados en la Argentina juzgaron como muy importante que los proveedores cumplan con las leyes de protección de datos locales. | Agencia Télam |
El tratamiento para reducir el colesterol en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica debe individualizarse (18/12/19) | En un estudio publicado en 'Scientific Reports', investigadores apuntan a la necesidad de realizar un perfil lipídico completo de estos pacientes antes de iniciar cualquier terapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La terapia celular contra la diabetes depende del estado inmunitario (02/06/17) | En un estudio publicado en la revista Frontiers in Immunology, científicos del CTC-USP afirman que el efecto terapéutico fue menos duradero en pacientes que poseían una mayor cantidad de linfocitos autorreactivos antes del tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallazgo clave sobre el virus del Zika: descubren que engaña al sistema de defensas humano y que lo usa a su favor para avanzar con la infección (03/07/24) | En un estudio publicado en la revista Nucleic Acid Research, la viróloga argentina Andrea Gamarnik y su grupo de la Fundación Instituto Leloir revelan un sorprendente mecanismo que utiliza el virus del Zika para infectar con éxito las células humanas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Google dice que puede predecir una enfermedad cardíaca mirándote a los ojos (21/02/18) | En un estudio publicado en Nature afirma que sus algoritmos pueden analizar la retina de un paciente en busca de síntomas de enfermedades con una eficacia similar a la de un médico humano | La Nación |
Una proteína sería la responsable de que el melanoma “evada” al sistema inmune (31/03/25) | En un estudio publicado en Nature, expertos describieron un mecanismo que bloquea el reconocimiento y eliminación del tumor, y aseguraron que se “esconde” en distintos órganos | Infobae |
Revelan que cada órgano humano tiene su propio ritmo de envejecimiento (10/03/22) | En un estudio publicado por la revista académica Cell Reports, donde un equipo internacional midió las diferentes edades biológicas de los órganos, se descubrió que "no siempre están sincronizados entre sí". | Agencia Télam |