SNC

LT10

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología

Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas

Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.

Infobae

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación

La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles

¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta

Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados

Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño

Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.

El Mundo (España)

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

8921 a 8940 de 25414

Título Texto Fuente
Una película sobre la igualdad  (20/12/24) En una nueva edición de La Butaca un documental repasa la historia de la Ley de Identidad de Género.  LT10
VIH/Sida: cuáles son los avances en los nuevos tratamientos para la infección  (24/08/22) En una nueva edición de “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti detalló las innovaciones en la mediación para combatir la enfermedad y las terapias en desarrollo  Infobae
Viruela del mono: cuáles son las claves para entender el brote actual que preocupa al mundo  (17/08/22) En una nueva edición de “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti explicó en detalle cómo se transmite la enfermedad, cómo actúan las vacunas y quiénes son los más vulnerables al contagio  Infobae
Premios Fundación Bunge y Born 2024: dos expertos en cambio climático recibieron uno de los máximos galardones científicos  (10/09/24) En una nueva entrega de la prestigiosa distinción, este año dedicada a las Ciencias del Mar y de la Atmósfera, los oceanógrafos Alberto Piola y Juan Rivera fueron reconocidos en esa disciplina clave para entender y prevenir el cambio climático  Infobae
Tus células podrían contener el secreto de cuánto vivirás  (30/05/18) En una ocasión, un experimento produjo un gusano mutante que vivió 46 días. Eso superó el tiempo de vida del gusano normal más longevo que solo vivió 22.  Clarín
Trabajan para disminuir el uso de pesticidas en cultivos de tomate  (18/06/19) En una primera etapa experimental generaron las condiciones para que exista la enfermedad, luego de inocular al suelo con el microorganismo benéfico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNL buscan rastros de hantavirus en Esperanza  (15/08/18) En una primera etapa se buscará la existencia de roedores que actúan como reservorio para evaluar si presentan o no el virus.   LT10
¿Son los artrópodos "buenas madres"?  (11/05/18) En una primera instancia, puede ser difícil asociar los artrópodos —como cucarachas, arañas, cochinillas o moscas— con conductas relacionadas con el cuidado y procuración de las crías.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crece el número de iglesias evangélicas en La Pampa  (20/04/20) En una provincia patagónica históricamente asociada al catolicismo y la empresa misionera salesiana, un estudio sobre el panorama religioso local revela que en la actualidad hay más de 256 entidades no católicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La efervescencia migratoria en América Latina podría reconfigurar sus sociedades  (30/10/18) En una realidad inédita, países como Bolivia, Paraguay y México están aprendiendo a ser receptores de migrantes, y otros, como Venezuela, a ser expulsores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Un test genético podría estimar el riesgo de padecer cáncer de próstata?  (05/12/22) En una reciente investigación, científicos norteamericanos identificaron 290 variantes genéticas que indicarían quién tiene un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata agresivo.  Infobae
¿Viajar en el tiempo es realmente imposible? La física tiene la respuesta  (27/10/23) En una reciente investigación, un grupo de científicos desveló una relación fundamental en la ecuación de la onda acelerada que podría revolucionar la comprensión del universo y la dirección en la que fluye el tiempo.  Infobae
4 de Febrero: Día Mundial del Cáncer – Alertan sobre el riesgo de retrasar el inicio de los tratamientos  (06/02/17) En una reunión organizada por la Asociación Argentina de Oncología Clínica, médicos de todo el país se mostraron preocupados por “demoras inaceptables” en el acceso a la quimioterapia en algunos grupos de pacientes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Estudios indican una correlación entre la preeclampsia y el COVID-19 en mujeres embarazadas  (22/11/24) En una revisión de artículos a cargo de investigadores se consignaron las relaciones existentes entre ambas condiciones patológicas, con la identificación de biomarcadores que pueden ayudar en el diagnóstico diferencial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan estrategias para promover un mejor uso del agua  (21/06/17) En una simulación del comportamiento de los agricultores, los individuos más prosociales eligieron estrategias menos egoístas y obtuvieron más beneficios a largo plazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Generación Z y el espejismo de la riqueza instantánea: cuáles son los peligros de los atajos financieros en las redes  (12/04/24) En una sociedad donde la gratificación instantánea prima sobre el esfuerzo sostenido, los jóvenes se ven cada vez más atraídos por las promesas de riqueza rápida a través de apuestas online y consejos de influencers.   Infobae
COP28: la inesperada victoria que los países menos favorecidos acaban de recibir en la cumbre sobre cambio climático  (01/12/23) En una sorpresa que ha iluminado la COP28, los delegados acordaron iniciar un muy esperado fondo para pagar los daños causados por las tormentas y sequías causadas por el cambio climático.  BBC - Ciencia
Buscan nuevas formas de consumir proteína de soja  (15/04/21) En uno de los procesos de extracción de aceite del poroto de soja, se genera un subproducto llamado expeller.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallan restos arqueológicos en la laguna de Melincué  (28/11/23) En varias expediciones realizadas en la laguna de Melincué, al sur de Santa Fe, investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) hallaron restos arqueológicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren al quirquincho fósil más grande del que se tiene registro  (15/04/21) En vida, habría alcanzado unos 60 centímetros de longitud, por lo que era un 15 por ciento más grande que los ejemplares de mayor tamaño de la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda