SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

8921 a 8940 de 25623

Título Texto Fuente
El Pentágono descarta que Estados Unidos haya encubierto la existencia de vida extraterrestre  (11/03/24) El informe, solicitado por el Congreso, concluye que las sospechas sobre programas secretos del Gobierno se basan en informaciones “vagas” y en rumores  El País - España
El peor terremoto en una década causa más de 120 muertos en el noroeste de China  (19/12/23) Al menos 126 personas murieron y más de 700 resultaron heridas en un terremoto ocurrido el lunes por la noche en el noroeste de China, informaron medios estatales.  BBC - Ciencia
El pequeño depredador de 500 millones de años que dio origen a los escorpiones y arañas  (13/09/19) El Mollisonia plenovenatrix fue descubierto en Canadá  La Nación
El pequeño detalle al que debes prestar atención para saber si un video es "deepfake"  (18/06/18) La tecnología es capaz de poner palabras en tu boca que no hayas dicho, de crear un rostro idéntico al tuyo y de imitar tus gestos al más mínimo detalle.  BBC - Ciencia
El pequeño pájaro cantor que puso freno a los constructores inmobiliarios de California  (07/10/16) La perlita californiana, de plumaje azul y gris oscuro en la parte superior y un blanco grisáceo en la parte inferior, está desde 1993 en la lista de especies amenazadas que supervisa el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU.  BBC - Ciencia
El pequeño pueblo industrial que sin saberlo hizo posible que se descubriera el Viagra  (14/12/23) Pelé puede haber sido su embajador, pero si no fuera por una ciudad industrial del sur de Gales, es posible que nunca hubiésemos conocido el Viagra.  BBC - Ciencia
El perezoso gigante descubierto por Darwin en la Patagonia está emparentado con especies modernas  (29/05/18) Científicos han podido extraer y reconstruir el genoma mitocondrial y el genoma nuclear de un fragmento de hueso extraordinariamente conservado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El perfil corneal del mexicano  (20/04/18) Desarrollaron un modelo matemático que le permitió realizar una nueva descripción del perfil corneal del mexicano y predecir las aberraciones —ametropías— promedio.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El perro de trineo era el mejor amigo del hombre hace 9.500 años  (26/06/20) Científicos españoles y daneses desvelan que ya entonces ayudaban a sobrevivir en el Ártico. El antiguo linaje se adaptó junto a los humanos a la dieta y duras condiciones en esa gélida región  El Mundo (España)
El perro, el mejor amigo del corazón  (26/08/19) Un nuevo estudio constata que compartir techo con este animal, mejora los niveles de presión arterial, colesterol y se asocia a una menor incidencia de obesidad, lo que protege la salud cardiovascular del dueño  El Mundo (España)
El Perseverance en Marte: ¿qué hará, durante cuánto tiempo y por qué su aterrizaje es un hito?  (19/02/21) Luego del aterrizaje del perseverance en Marte surgen algunas inquietudes como ser, ¿por qué es tan importante?  La Nación
El Perseverance llega a Marte: la emoción del momento del aterrizaje del robot desde la sala de control de la NASA  (19/02/21) El vehículo explorador Perseverance aterrizó con éxito en la superficie de Marte este jueves, siete meses después de salir de la Tierra.  BBC - Ciencia
El Perseverance llega a Marte: una colombiana detrás de la misión espacial de la NASA que explora el planeta rojo para buscar el origen de la vida  (18/02/21) Diana Trujillo tenía 17 años y US$300 en el bolsillo cuando llegó a Estados Unidos desde Colombia.  BBC - Ciencia
El pescado azul puede prevenir y mejorar el dolor en personas mayores  (16/11/22) Consumir ciertos alimentos está asociado a una menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre los mayores de 60 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El pésimo boletín de notas del matemático Alan Turing que revela que ningún profesor sospechaba que era un genio  (24/10/17) El boletín de notas de la Escuela Sherborne (a la que el joven Turing acudió desde los 13 años) es uno de varios objetos personales que por primera vez se muestran al público, en una exhibición en el Museo Fitzwilliam de Cambridge, Reino Unido.  BBC - Ciencia
El peso bajo y la obesidad disminuyen la calidad del esperma, según un estudio del Conicet y la Universidad de Córdoba  (10/06/20) Investigadores de Córdoba comprobaron que el bajo peso y la obesidad, especialmente la mórbida, disminuyen la calidad espermática humana.   La Nación
El peso más abrumador: entre el pensamiento de la vida y la muerte  (08/04/25) Qué título tan sugerente, ¿puedo decidir entre la vida o la muerte?  MasScience, plataforma de divulgación científica
El peyote, un cactus sagrado  (30/08/17) La exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote, montada en el Museo del Desierto (Mude), tiene como finalidad mostrar las diversas facetas de esta planta.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El pez 'Nemo', en peligro por el cambio climático  (11/10/17) Las emisiones de CO2 afectan a las especies marinas  El Mundo (España)
El pez león: un comensal quisquilloso  (21/08/20) Al evaluar las elecciones de presa de esta especie en un entorno seminatural, los científicos podrían mejorar las predicciones de cómo este pez impactará en comunidades recién invadidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda