SNC

LT10

El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV

Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.

Crean técnica química para restaurar discos antiguos sin dañarlos

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que acelera la limpieza de soportes sonoros analógicos y evita su deterioro.

Dos investigadores del CONICET Santa Fe fueron premiados por la ANCEFN

Alberto Cardona recibió el Premio Consagración y Leandro Bugnon el Premio Estímulo.

Un coro de 50 años

Alfonso Paz Demasi, director del Coro de la Universidad Nacional del Litoral, cuenta su historia.

"Cada agosto Santa Fe se transforma en la capital mundial del trombón"

Rubén Carughi celebra la Mención Especial Konex 2025, que se realiza hace 24 años.

La UNL lanza la segunda edición de la campaña solidaria para Navidad

Se trata de un trabajo articulado entre la Planta de Alimentos y el Programa Padrinos con organizaciones de la sociedad civil.

El Litoral

El misterio detrás del cometa 3I/ATLAS: investigación especial y acusaciones de silencio

La campaña internacional de la IAWN buscará precisar la órbita y composición del objeto. Las imágenes procesadas y una anticola atípica generaron dudas públicas sobre su origen.

La lupa sobre las rayas, esos enormes parientes de los tiburones que habitan nuestros ríos

Un grupo de expertos monitorea la biología y los hábitos de vida de estas especies a lo largo del río Paraná medio, incluyendo la laguna Setúbal y otras lagunas asociadas.

Uno (Santa Fe)

Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo

Es la primera vacuna que se aprueba en su tipo para etapas más tempranas del cáncer; es para uso en centros especializados y con supervisión médica

Clarín

Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes

Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.

Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos

En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.

Infobae

Cómo construyen las cotorras sus amistades más fuertes, según la ciencia: el sorprendente paralelismo con los humanos

Un estudio de la Universidad de Cincinnati reveló estrategias sutiles para crear lazos sólidos y evitar problemas en las nuevas relaciones. Los detalles

Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo

La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico

Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud

Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos del país. Qué alerta la OMS

Identificaron cómo dos indicadores de salud clave inciden en el envejecimiento cerebral

Se trata de un estudio presentado en la Sociedad Radiológica de Norteamérica. Los resultados

Crean el mapa más completo de anticuerpos contra el coronavirus

Un equipo de científicos de los Estados Unidos e Israel logró visualizar cómo las defensas humanas interactúan con el SARS-CoV-2.

La ciencia detrás del efecto rebote: cómo evitar recuperar el peso perdido

Investigadores de la Universidad de Copenhague revelan que el organismo activa mecanismos automáticos para recuperar los kilos tras una dieta.

El Mundo (España)

Las cinco "épocas importantes" en la estructura del cerebro a lo largo de la vida humana

Investigadores de Cambridge publican los resultados de la observación de casi 4.000 cerebros de personas entre cero y 90 años que sirven para delimitar los cambios básicos

BBC - Ciencia

La contradicción en el corazón de la burbuja de la IA (y el temor por los efectos económicos de un posible estallido)

Sundar Pichai, el hermético CEO de Google, me invita a un recorrido por Googleplex, su sede en California.

5 conclusiones de la accidentada cumbre del Clima en Brasil, que acabó sin mención a los combustibles fósiles

En las tres décadas que se llevan celebrando estas reuniones anuales, que buscan forjar un consenso global sobre cómo evitar y manejar el calentamiento global, esta será recordada como una de las más divisorias.

Por qué algunos animales pueden comer veneno sin morir

Las criaturas que consumen especies con toxinas mortales han desarrollado una serie de ingeniosas estrategias para sobrevivir.

El País - España

Cómo llegó tu gato a tu regazo: un libro desafía la historia de la domesticación del felino más popular

El arqueólogo y antropólogo Jerry Moore repasa los hallazgos que explican una relación marcada primero por el miedo y, después, por el interés y la admiración mutua

El destape web

Le impiden hablar del "índice de abuelidad" a un docente de la Universidad de San Luis

Leonardo Seguín, doctor en bioquímica, lo había incluido dentro de los contenidos de las clases de trabajos prácticos como un ejemplo de estudio genético de filiación, pero el responsable del curso lo eliminó

Suben los casos y peligra el stock de vacunas contra el Covid

Este viernes se vencerían todas las que están en existencia y las que compró el Ministerio están retenidas en la Aduana; afirman que las distribuirán en diciembre

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los animales más colaborativos tienen menos cáncer

Las especies de mamiferos con un comportamiento más cooperativo tienen menos prevalencia de tumores, según un hallazgo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el CONICET.

Energía nuclear: Denuncian que el Gobierno quiere malvender a Nucleoeléctrica

El Congreso advirtió por irregularidades en el proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que gestiona el funcionamiento de las tres centrales nucleares del país.

¿Por qué el litio no se industrializa en la Argentina?

En un seminario reciente, Martín Obaya, investigador del CONICET y vicedirector del CENIT/UNSAM, presentó una investigación comparativa sobre las estrategias de explotación del litio en la Argentina, Chile y Bolivia

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud. La idea es que los elementos dentro de un mismo grupo sean parecidos entre sí, mientras que los de grupos distintos sean diferentes.

Arequipa – Perú: Restitución Digital de la Sala Zurbarán

Este año, 2025, la ciudad de Arequipa celebra dos efemérides de especial significado: el vigésimo quinto aniversario de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (2000)

8921 a 8940 de 26847

Título Texto Fuente
María Becerra fue elegida por la OPS para alentar a los jóvenes a vacunarse  (26/04/24) En el marco de la Semana Mundial de la Vacunación en las Américas, la cantante realizó un simpático video donde insta a las personas a acercarse a un centro de salud para tener sus vacunas al día  Infobae
Margaret Hamilton, la mente detrás del código que llevó el Apolo 11 a la Luna  (11/03/25) Su trabajo en el MIT y la NASA estableció los cimientos de la ingeniería de software moderna y cambió la historia de la exploración espacial, según reseñó en un informe especial sobre su legado National Geographic  Infobae
MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas  (19/03/18) Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas por comunidades de pescadores y reconocidas legalmente en México, utilizadas como estrategia para administrar de forma sustentable   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Marcelo Figueiras con Infobae:“La vacuna Sputnik-V.I.D.A además de ayudar a terminar con la pandemia, mostrará al mundo que Argentina tiene futuro”  (22/04/21) En diálogo con Infobae desde Moscú, el presidente de Laboratorios Richmond precisó que entregará a las autoridades sanitarias el primer millón de vacunas contra el COVID-19 en junio próximo, con el principio activo que vendrá desde Rusia.  Infobae
Marcas óseas que reflejan la existencia de aprendizaje entre los grupos neandertales  (21/04/17) La investigadora del CENIEH Ruth Blasco ha participado en un estudio sobre los patrones de fractura ósea de restos fósiles de 50.000 años, hallados en el yacimiento francés de Abri du Marás  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Marcadores de células madre cancerígenas en tumores de mama ayudan a predecir la respuesta a la radioterapia  (10/06/20) Un equipo de científicos andaluces ha estudiado el efecto de la radiación sobre las células madre cancerígenas (CMCs) y el microambiente tumoral en modelos 'in vitro' e 'in vivo'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mar del Plata: inédito hallazgo de restos de aves carnívoras prehistóricas  (30/08/17) El descubrimiento de fósiles de un cóndor prehistórico y de un águila de gran porte fue calificado como "invaluable a nivel mundial" por los científicos. También dieron con restos de la llamada "ave del terror".  Clarín
Mar del Plata: un "fósil viviente" delata la contaminación de las aguas del puerto  (01/07/19) El mejillín, un diminuto molusco que apareció hace más de 5 millones de años, es víctima de las actividades portuarias y puede servir para alertar sobre el impacto más amplio de la polución en los ecosistemas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Mar del Plata. Inauguran el primer laboratorio especializado en certificación de cannabis del país  (28/03/22) Tiene equipamiento y tecnología importada de Japón, permitirá confirmar la calidad y seguridad de los productos que se usan para tratamientos alternativos en distintos problemas de salud; comienza a funcionar pasado mañana  La Nación
Mar de Historias, la campaña para revalorizar el patrimonio subacuático argentino   (09/06/23) Debido a la iniciativa, se instó a las provincias a realizar un inventario del patrimonio cultural marino-costero de nuestro país, con el objetivo de recuperar discursos y narraciones.   Agencia Télam
Máquinas ‘inteligentes’ reconocen la actividad humana a partir de una videograbación  (12/04/18) Esta tecnología, diseñada por científicos de la URJC, mejora las capacidades de distinguir gestos de la mano y acciones como sentarse, saltar o aplaudir  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Máquinas que 'olfatean' nuevos fármacos  (14/05/18) Enseñar a las máquinas a pensar para que sean capaces de analizar millones de datos que a su vez conectan entre sí de tal forma que sea la propia tecnología la que rastree y descubra nuevas indicaciones de medicinas ya comercializadas.  El Mundo (España)
Mapean los principales genes implicados en la respuesta inmunitaria contra el virus del dengue  (22/03/24) Investigadores brasileños compararon datos referentes a la respuesta inmunológica inducida por la infección natural y por las vacunas e identificaron qué factores son claves para el desarrollo de una inmunidad duradera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapean los efectos de la preparación y la recuperación de los atletas sobre los remates en el fútbol  (19/03/21) Investigadores brasileños publican en 'Sports Medicine' un artículo de revisión de estudios científicos sobre el tema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapean geosímbolos religiosos en el centro histórico de Luján  (06/02/17) El geógrafo Fabián Flores, junto a su equipo de trabajo, se propone identificar y mapear el conjunto de geosímbolos religiosos (altares, estampas, templos) que aparecen en el centro histórico de la ciudad de Luján.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mapean factores de riesgo y de protección relacionados con las conductas suicidas  (18/12/24) El trabajo se concretó en el marco de un estudio en el cual participaron 2.788 voluntarios con trastornos de control de impulsos en tratamiento en el hospital general y escuela de la Universidad de São Paulo (Brasil)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapean alteraciones que inducen la gravedad de los melanomas en busca de mejores terapias y diagnósticos  (14/10/22) Análisis de muestras de tumores de piel mostraron una correlación entre los cambios en las proteínas que regulan el organismo y el pronóstico de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapas térmicos de las coladas del volcán de La Palma facilitarán la reconstrucción de la isla  (28/04/22) Esta tecnología, obtenida por científicos del IGME, permitirá conocer el enfriamiento de la zona y facilitar la recuperación de construcciones como el trazado de carreteras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapas para conocer y transformar los barrios   (18/04/22) Buscan contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mapas elaborados con IA confirman los bajos niveles de fósforo existentes en el suelo de la Amazonia  (08/05/24) Una investigación suministra una nueva metodología de inteligencia artificial para determinar la cantidad de este mineral con importancia en el ciclo de crecimiento de la vegetación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda