ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El pez que logra reconocerse en el espejo (12/02/19) | El lábrido azul, un pequeño limpiador, supera un experimento que probaría su autoconsciencia | El País - España |
El pez sierra podría "serruchar el piso" a la merluza en el canal Beagle (15/10/19) | El aumento de las temperaturas de las aguas asociado al cambio climático podría favorecer la recolonización de la primera especie, compitiendo con uno de los recursos pesqueros más valorados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina) (28/04/25) | "Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado. | BBC - Ciencia |
El pionero estudio que desentraña el misterio de lo que le ocurre a nuestro cerebro justo antes de morir (12/03/18) | Es difícil investigar en humanos, por razones éticas y prácticas, lo que ocurre en el cerebro en ese momento. | BBC - Ciencia |
El plan de ciencia, tecnología e innovación 2030 zanjó la grieta (12/10/23) | Fue aprobado de madrugada con 156 votos a favor; entre ellos, 23 de la UCR; permitirá darle estabilidad a políticas de mediano y largo plazo. | El destape web |
El plan de la Comisión Europea para el Clima: emisiones cero en 2050 y 100.000 millones para la transición económica (12/12/19) | La Comisión aboga por una reducción del 50% para 2030 y crea un Fondo de Transición Justa con el que ayudar a regiones y sectores afectados por el paso a economías más verdes | El Mundo (España) |
El plan de Suecia para llenar cavernas subterráneas con agua caliente y así ofrecer calefacción a una ciudad (20/04/23) | Durante la Guerra Fría, las vastas cavernas que están debajo de la ciudad sueca de Västerås albergaban una reserva de petróleo de 300.000 metros cúbicos. | BBC - Ciencia |
El plan marciano de Elon Musk se complica: una nueva explosión de su vehículo espacial Starship y su ruptura con Trump dificultan su misión al planeta rojo (19/06/25) | A las explosiones que se produjeron durante los tres vuelos de prueba del Starship realizados en 2025 se suma otro fallo en un test en tierra realizado esta madrugada en su puerto espacial de Texas. | El Mundo (España) |
El Plan Nacional de Ciencia 2030 ya es ley (12/10/23) | La mirada de los especialistas sobre cómo se gestó y qué puede aportar el plan para la Argentina. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN (08/05/25) | Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine | Infobae |
El planeta azul donde llueve vidrio y huele a "huevos podridos" (10/07/24) | Este planeta externo al Sistema Solar ya era conocido por su clima infernal. Pero acaba de revelarse otra de sus características: apesta a huevos podridos. | BBC - Ciencia |
El planeta de los hombrecitos verdes (21/10/16) | Los controladores de la misión ExoMars, una prueba de concepto para otra más ambiciosa que buscará vida en el planeta rojo, se encontraban ayer a oscuras acerca de la suerte de la sonda Schiaparelli. | La Nación |
El planeta ha perdido casi el 60% de las poblaciones de especies vertebradas en 40 años (28/10/16) | Mamíferos, aves, reptiles y diferentes especies marinas están desapareciendo año tras año. | El Mundo (España) |
El planeta que demostró el poder de autoengaño de los humanos (12/03/19) | Un libro recuerda el descubrimiento en el siglo XIX de Vulcano, un cuerpo celeste que muchos vieron cerca del Sol pero nunca existió | El País - España |
El planeta que se salvó de ser tragado por una estrella (y las teorías sobre cómo sobrevivió) (30/06/23) | El planeta llamado “8 Ursae Minoris b” es un misterio para los científicos. | BBC - Ciencia |
El planeta que sobrevivió a la muerte de su estrella (05/04/19) | Detectan a 410 años luz un pequeño planeta que ha sobrevivido a la destrucción de una enana blanca | El Mundo (España) |
El planeta se cocina a fuego lento (26/06/17) | Los científicos prevén olas de calor cada más vez más largas e intensas | El País - España |
El planeta se queda sin sus grandes bestias (01/08/16) | Un grupo de científicos alerta: la Tierra va camino de perder a sus mayores mamíferos. | El País - España |
El planeta Urano tiene nubes de sulfuro de hidrógeno, el gas que les da olor a huevo podrido (24/04/18) | Ya se había debatido la posibilidad de que este gas estuviese presente en la atmósfera del séptimo planeta, pero ahora se confirmó gracias a observaciones de un telescopio de Hawai | La Nación |
El planeta ve cada vez más borroso: el 50% de la población tendrá miopía en 2050 (02/07/24) | Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera | El País - España |