SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

8961 a 8980 de 25637

Título Texto Fuente
El planeta que demostró el poder de autoengaño de los humanos  (12/03/19) Un libro recuerda el descubrimiento en el siglo XIX de Vulcano, un cuerpo celeste que muchos vieron cerca del Sol pero nunca existió  El País - España
El planeta que se salvó de ser tragado por una estrella (y las teorías sobre cómo sobrevivió)  (30/06/23) El planeta llamado “8 Ursae Minoris b” es un misterio para los científicos.  BBC - Ciencia
El planeta que sobrevivió a la muerte de su estrella  (05/04/19) Detectan a 410 años luz un pequeño planeta que ha sobrevivido a la destrucción de una enana blanca  El Mundo (España)
El planeta se cocina a fuego lento  (26/06/17) Los científicos prevén olas de calor cada más vez más largas e intensas  El País - España
El planeta se queda sin sus grandes bestias  (01/08/16) Un grupo de científicos alerta: la Tierra va camino de perder a sus mayores mamíferos.  El País - España
El planeta Urano tiene nubes de sulfuro de hidrógeno, el gas que les da olor a huevo podrido  (24/04/18) Ya se había debatido la posibilidad de que este gas estuviese presente en la atmósfera del séptimo planeta, pero ahora se confirmó gracias a observaciones de un telescopio de Hawai  La Nación
El planeta ve cada vez más borroso: el 50% de la población tendrá miopía en 2050  (02/07/24) Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera  El País - España
El Planetario Galileo Galilei cumple 50 años: fotos e historia de un ícono porteño  (13/06/17) El 13 de junio de 1967 abrió sus puertas el espacio de divulgación astronómica que, en la actualidad, es visitado por 350 mil personas al año  La Nación
El Planetario porteño cumple 55 años: historias desde la ovación inaugural a la renovación técnica   (13/06/22) El lunes se celebran los 55 años de la primera función. Sosteniendo la bandera de la divulgación científica, recibe la visita de 400.000 personas al año.   Agencia Télam
El plástico que tiramos llega hasta el círculo polar  (20/04/17) La basura generada en Europa y América del Norte acaba en el Ártico arrastrada por la corriente  El País - España
El plástico se adueña del Mediterráneo  (07/10/16) Un estudio señala que hay alrededor de 1.455 toneladas de plástico solo en la superficie del mar  El País - España
El poblamiento del Caribe se dio del norte de Sudamérica hacia las islas, según apunta un estudio  (16/03/18) Científicos logran secuenciar el genoma de un integrante del grupo étnico taíno lucayos, que se cree fue de los primeros pobladores del Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El poder analgésico de la moringa  (11/09/17) Determinan científicamente el potencial analgésico y la actividad antiinflamatoria de la Moringa oleifera, planta de origen hindú que se ha adaptado a las condiciones de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El poder antioxidante de las bebidas vegetales fermentadas  (05/02/21) Según estudios del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE, las bebidas vegetales fermentadas presentan actividad antioxidante.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El poder de la sugestión: mejoran con placebos aunque sepan que son inocuos  (02/10/17) Lo afirma un estudio que pone en duda la creencia de que los placebos solo sirven si son recetados con engaños.  Clarín
El poder de lo minúsculo  (11/09/20) Un experimento científico determinó que los piojos marinos pueden sobrevivir a inmersiones de miles de metros de profundidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El poder de los colores en el plato: qué alimentos elegir para mejorar la salud  (02/09/24) Optar por frutas y verduras es una buena forma de incorporar nutrientes esenciales para reducir enfermedades crónicas. ¿Qué beneficios tienen?  Infobae
El poder de los “boosters”: tres dosis protegen más que dos ante Ómicron  (09/09/22) Lo demostró un estudio en Dinamarca que fue publicado en la revista PLOS One.   Infobae
El poder del ajolote para regenerarse podría estar en tu estante del baño  (11/06/25) Una enzima clave involucrada en la señalización del ácido retinoico, común en cremas y sérums faciales, es fundamental para la regeneración de las extremidades de un anfibio oriundo de México  El País - España
El poder del aloe vera para combatir una infección intestinal  (28/07/23) La bacteria Clostridioides difficile es la causante de una infección intestinal que suele ser común en pacientes que han consumido antibióticos y se encuentran internados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda