SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

8981 a 9000 de 26748

Título Texto Fuente
El kril: el ejército de diminutos crustáceos capaz de crear poderosas corrientes y turbulencias en lo profundo del océano  (10/05/18) La próxima vez que te sientas que estás frente a un problema que supera tus fuerzas, acuérdate del kril.  BBC - Ciencia
El laberinto de cuevas de lava sobre el que está construida la mayor ciudad de Nueva Zelanda  (10/05/24) Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda y bajo ella se extiende una red igualmente extensa de cuevas de lava.  BBC - Ciencia
El laberinto genético que explica por qué hay caras tan parecidas dentro de una familia  (12/03/24) Después de descubrir cientos de genes implicados, la ciencia ha empezado a revelar las reglas de los procesos que dan forma a los rasgos faciales  El País - España
El Laboratorio Central: una pieza clave para el diagnóstico del COVID-19  (07/04/20) Cómo es el trabajo en uno de los dos centros habilitados en la provincia  El Litoral
El laboratorio del fútbol  (23/05/18) Bruno Dagnino, un neurocientífico que colgó el guardapolvos y se puso los cortos. Es cofundador de Metrica Sports, una startup que vincula datos y videos para optimizar rendimientos futbolísticos.  Página 12
El laboratorio del vino: cómo grandes científicos se convirtieron en bodegueros de éxito  (06/04/18) Cada vez más investigadores se atreven a reavivar viñedos prácticamente abandonados  El Mundo (España)
El laboratorio es cosa de minas: 5 científicas que cambiaron el mundo  (13/02/17) La presencia femenina en carreras científicas sigue siendo muy inferior a la masculina. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como jornada anual para lograr el acceso y la participación equitativa.  Página 12
El laboratorio público de Chaco se suma a la producción de ibuprofeno   (17/03/23) El laboratorio de la provincia de Chaco comenzará a elaborar ibuprofeno, lo que convierte a la provincia en la séptima de Argentina en elaborar este analgésico desde el sector público   Agencia Télam
El laboratorio que domestica a la fresa  (06/08/18) El único banco de germoplasma en España, que conserva en Málaga una colección con 700 entradas, investiga la mejora del fruto  El País - España
El laboratorio Richmond producirá en la Argentina la vacuna Sputnik V contra el COVID-19  (26/02/21) Firmó un acuerdo preliminar con el Fondo Ruso de Inversión Directa para construir una planta y ser la pata local en la fabricación de los componentes  Infobae
El lado B de la vacuna rusa: los expertos en salud del mundo aseguran que el país “está cantando victoria” antes de tiempo  (12/08/20) Rusia no ha completado grandes ensayos para probar la seguridad y eficacia de la flamante vacuna, lo que podría poner en riesgo a las personas que la reciben, aseguran los investigadores.   Infobae
El lado curativo de los esteroides  (14/09/16) La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín de mitos; no obstante, recientemente existen estudios que ponderan estos elementos como compuestos anticancerígenos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El lado luminoso de la ciencia: láser contra bacterias  (29/09/17) Especialistas inactivaron bacterias al exponerlas a luz láser, lo que significaría un importante avance para eliminar esos organismos patógenos en cirugías craneales, además de evitar el uso de antibióticos.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El lado oculto de la Luna: ¿hogar de antiguos volcanes similares a los de la Tierra?  (24/07/23) Científicos del Instituto de Ciencias Planetarias detectaron que estos ahora cráteres alguna vez estuvieron activos.  Infobae
El lado oscuro de las bebidas energéticas: ¿Por qué pueden ser un cóctel peligroso para la salud?  (03/10/23) Una nueva investigación científica revela los impactos negativos en el corazón y el sistema nervioso. Mujeres embarazadas y lactantes deben evitarlas.  Página 12
El lado oscuro de las canciones “felices”: cómo la música sirve para manipular a las personas  (01/03/17) Desde ese grito característico al inicio de la canción, hasta el contagioso acorde de la guitarra que sigue a cada parte de la letra, hacen de "I feel good", de James Brown, una receta para la felicidad.  BBC - Ciencia
El lado oscuro de las sonrisas: cuántos tipos hay y por qué solo una minoría expresa felicidad  (18/04/17) De los 19 tipos de sonrisas -reflejados en un estudio de la Universidad de San Francisco, en California, Estados Unidos- sólo 6 se ocurren cuando estamos pasando un buen momento.  BBC - Ciencia
El lado oscuro del asaí, la exótica fruta amazónica de moda por su alto valor nutritivo  (21/03/22) El asaí ha conquistado el mundo en las últimas décadas.  BBC - Ciencia
El ladrido de la ciencia: ¿está mal dormir con el perro?  (02/10/17) Una investigación monitorizó el descanso de 40 voluntarios que compartían la cama con sus mascotas a la hora del descanso. También colocaron sensores en los collares de los pichichos. Los resultados, en la nota  Rosario3
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia  (10/04/24) Un grupo de investigación detectó cambios en la coloración del lagarto de Achala tras enfrentamientos con otros miembros de su especie.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda