LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral (28/02/24) | La turbina del campus UNTDF de sede Ushuaia se encuentra en etapa de monitoreo, funcionando de forma alternada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El poder terapéutico de escribir un diario íntimo y su influencia en el desarrollo infantil (05/09/24) | Los niños encuentran en él una herramienta crucial para el crecimiento emocional y la autoexpresión. Este hábito ayuda a plasmar y comprender mejor sus miedos y sueños | Infobae |
El poderoso condimento que ayuda a regular la glucosa en sangre (29/07/24) | Este ingrediente ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a estabilizar los valores después de las comidas | Infobae |
El poderoso estudio computarizado que desafía lo que conocemos sobre el origen del ser humano (24/05/23) | La teoría tradicional sobre el origen de los humanos modernos está siendo desafiada. | BBC - Ciencia |
El polémico experimento con embriones que contienen células de mono y humano (16/04/21) | Los embriones de mono con células humanas son ya una realidad de laboratorio. | BBC - Ciencia |
El polen de abeja puede contaminarse en cualquier punto del proceso de producción (18/06/21) | El estudio, liderado por científicos de la Universidad Nacional de La Plata, identificó cepas de Bacillus cereus que, por encima de determinados límites, producen toxinas dañinas para la salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El polen que permite conocer el pasado (02/08/18) | Los granos de polen son extremadamente resistentes por la necesidad de sobrevivir el viaje desde la antera de la flor y fecundarla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El porqué de la forma ovalada de los huevos de aves (23/06/17) | La adaptación al vuelo, y no los factores ambientales de los nidos, explica la silueta elíptica de la cáscara | El Mundo (España) |
El potencial biotecnológico del caballito de mar (07/02/17) | Realizan una investigación multidisciplinaria sobre el caballito de mar (Hippocampus ingens) en la Bahía de La Paz, para generar datos de prospección biológica, densidad y distribución poblacional, entre otros aspectos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El potencial del sauce (02/09/19) | Investigadores de la UNNOBA estudian la durabilidad y resistencia de la madera de sauce como material para la construcción, apoyándose entre otras razones en que este árbol posee ciertas ventajas como su rápido y fácil modo de reproducción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El potencial farmacológico de las secreciones de la familia de sapos Bufonidae (21/03/17) | Los miembros de esta familia en peligro de extinción, como la rana dorada, Atelopus zeteki, pueden desaparecer antes de revelar sus secretos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El potente cohete Ariane 6 buscará devolverle a Europa el acceso al espacio (05/07/24) | El nuevo lanzador de carga pesada, desarrollado por la ESA, promete revitalizar el acceso del viejo continente al espacio, con misiones que abarcan desde la exploración solar hasta satélites de inteligencia y navegación | Infobae |
El potente sonido de un pez mexicano que puede dejar sordas a otras criaturas marinas. (21/12/17) | Cada primavera, cientos de miles de corvinas del Golfo se reúnen en el delta del río Colorado en el golfo de California, en el noroeste de México para desovar. | BBC - Ciencia |
El precio del progreso (17/10/18) | La investigadora Ana María Vara debate sobre el avance de la ciencia y sus consecuencias ambientales | Página 12 |
El premiado científico Ernesto Calvo se reunió con Mauricio Macri y le pidió más presupuesto para la ciencia (29/06/17) | En su reunión, en Olivos, le entregó una carta en la cual le advirtió que "los países que mejor están son los que invierten más en ciencia" | La Nación |
El Premio Balzan, el desconocido galardón que "predice" el Nobel y fomenta la investigación (17/11/17) | Jorge Luis Borges viajó en 1982 a Roma para recibir el Premio Balzan. | BBC - Ciencia |
El Premio Bunge y Born será por primera vez para un matemático (09/08/18) | Se recuerda como un chico de "rioba": cursó el ciclo primario y secundario en escuelas del Estado y obtuvo su licenciatura en la universidad pública. | La Nación |
El Premio Nobel de Economía 2024 fue otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson (14/10/24) | Los expertos estadounidenses fueron galardonados por sus estudios sobre la desigualdad de riqueza entre naciones | Infobae |
El Premio Nobel de Economía es para dos expertos en subastas (12/10/20) | Será entregado el 10 de diciembre. | El Litoral |
El premio Nobel de Física 2024 fue otorgado al estadounidense John J. Hopfield y al británico Geoffrey E. Hinton (08/10/24) | La Real Academia Sueca de Ciencias anunció el segundo galardón del año, para los físicos de las universidades de Princeton y Toronto, por su aporte al desarrollo de herramientas que permiten el aprendizaje automático | Infobae |