LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los secretos de las conversaciones de los murciélagos que los científicos acaban de develar (29/12/16) | Los científicos sabían que los murciélagos son criaturas extremadamente sociables que "conversan" entre sí. Pero lo que no habían podido descifrar era el significado detrás de los sonidos que estas criaturas emiten. Hasta ahora. | BBC - Ciencia |
Los secretos de la tumba de Cristo (28/12/16) | El sepulcro ha permanecido cerrado casi 500 años | El Mundo (España) |
Los secretos de la larga vida de los árboles milenarios (28/07/20) | Un estudio revela los factores clave que explican la longevidad extrema de los árboles milenarios presentes en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los secretos de la estrella Antares (30/08/17) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
Los secretos de 'Telstar 18', el balón espacial con el que se juega el Mundial de Rusia (18/06/18) | Bautizado así en honor al primer satélite de telecomunicaciones | El Mundo (España) |
Los satélites chilenos SUCHAI 2, SUCHAI 3 y Plantsat ya han logrado cerca del 70% de sus objetivos de investigación (03/04/23) | A un año de su lanzamiento, los tres satélites en órbita de la Universidad de Chile han dado más de 5.400 vueltas a la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los satélites caen todos los días, la Tierra vive una lluvia constante de basura espacial (15/04/25) | La Agencia Espacial Europea advierte sobre el incremento diario de reingresos orbitales, un fenómeno que ya deja impactos en el ambiente y despierta temores en comunidades afectadas | Infobae |
Los santafesinos consumen hasta el doble de los litros diarios de agua potable recomendados por la OMS (07/07/23) | El consumo promedio por habitante se ubica entre 250 y 300 litros diarios en Santa Fe. | Uno (Santa Fe) |
Los santafesinos cada vez más endeudados (29/07/24) | El Observatorio Social de la UNL relevó el endeudamiento entre 421 personas de la ciudad de Santa Fe. Todos los resultados y la metodología aplicada en la nueva edición de El Paraninfo. | LT10 |
Los saltamontes son conscientes de su propia coloración para camuflarse (20/05/20) | Es la primera vez que una investigación demuestra con tanto detalle que la variación entre individuos afecta a la elección del ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los salmones se vuelven más atrevidos al migrar por los ansiolíticos que contaminan los ríos (14/04/25) | La exposición a una benzodiacepina que los humanos vertemos en las aguas reduce los temores de los juveniles y debilita su comportamiento grupal que los protege de los depredadores | El País - España |
Los sacrificios humanos de los mayas para acceder al inframundo: varones de entre 3 y 6 años, de la misma familia y en parejas (13/06/24) | Representaban a los dioses gemelos, Hunahpu y Xbalanque, que en los textos maya vengan a su padre y a su tío sometiéndose a repetidos ciclos de sacrificio y resurrección para burlar a los dioses | El Mundo (España) |
Los Sackler, la reservada familia de multimillonarios a la que señalan de beneficiarse con la crisis de opioides en Estados Unidos (27/03/19) | Dieron su apellido a universidades, salas de museos, centros de investigaciones, galerías y hasta a un planeta fuera del Sistema Solar. | BBC - Ciencia |
Los sacerdotes que cuidaron el culto del faraón que imitó a su padre y construyó una pirámide a su lado (06/05/19) | Ambos fueron enterrados en la misma sepultura. Permanecían desde hace más de cuatro milenios agazapados bajo la arena, a un tiro de piedra de las pirámides de Giza, una de las millas de oro de la Egiptología | El Mundo (España) |
Los romanos ya tenían perros miniatura como animales de compañía hace más de 2.000 años (23/03/20) | Arqueólogos de la UGR hallan uno de los perros micromorfos más antiguos del Imperio Romano, de apenas 20 centímetros de altura y similar a un chihuahua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los romanos también cazaban ballenas (24/07/18) | Un estudio revela que, más de mil años antes de lo que se creía, el Estrecho ya cazaban dos especies de ballena hoy desaparecidas del Mediterráneo | El País - España |
Los romances entre 'sapiens' y denisovanos (16/03/18) | Habitantes de Oceanía y Asia del este han heredado parte de sus genes | El Mundo (España) |
Los roedores más antiguos del Caribe (17/03/20) | Un estudio internacional, en el que participó un investigador del CONICET, brinda nueva información sobre los primeros caviomorfos que habitaron las Antillas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los robots que aman a los niños con autismo (18/08/16) | En algunos casos, el autismo confiere a quien lo sufre unas capacidades extraordinarias en otras facetas de la vida | El País - España |
Los robots japoneses con rostros creados con piel viva que se parecen más a los humanos (27/06/24) | Científicos japoneses encontraron una manera de unir piel viva a rostros de robots para obtener sonrisas y otras expresiones faciales más realistas. | BBC - Ciencia |