LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Trasplantes renales sin transfusiones de sangre para testigos de Jehová (16/03/18) | El hospital del Mar despliega un protocolo para minimizar el riesgo de sangrado y garantizar que no se harán transfusiones durante el proceso quirúrgico de estos pacientes | El País - España |
El cambio climático que empujó a los humanos a conquistar el mundo (16/03/18) | Tres artículos sugieren que un entorno cambiante hizo que ya hace 300.000 años los primeros humanos utilizaban pigmentos con intención simbólica y comerciaban | El País - España |
Un experimento contamina el mar para saber cómo salvar a los corales (16/03/18) | La acidificación del océano por las emisiones de dióxido de carbono frena el crecimiento de los arrecifes | El País - España |
¿Cómo sobrevive un animal que se queda sin el 100% de su territorio? (19/03/18) | La mitad de las especies del corazón de África peligra por el avance humano y el cambio climático | El País - España |
El científico que ocupa el despacho de Albert Einstein gana el Nobel de las Matemáticas (20/03/18) | Robert Langlands recibe los 623.000 euros del Premio Abel por unas ideas que ofreció tirar a la papelera en 1967 | El País - España |
Un sistema de bajo coste de búsqueda de vida extraterrestre (20/03/18) | Un investigador plantea un método para buscar señales de tecnología alienígena entre los datos que recogen los satélites que buscan exoplanetas | El País - España |
Las cenizas de Hawking se enterrarán al lado de la tumba de Isaac Newton en la abadía de Westminster (21/03/18) | El funeral del célebre astrofísico se celebrará el sábado 31 de marzo en la iglesia de la Universidad de Cambridge | El País - España |
“Tenemos un detector de ondas gravitacionales del tamaño de la Vía Láctea” (22/03/18) | El radiastrónomo alemán observa los objetos más densos del cosmos para poner a prueba las teorías de Einstein | El País - España |
Katsuko Saruhashi, la investigadora de la lluvia radiactiva en los océanos (22/03/18) | La científica japonesa fue una pionera humanista preocupada siempre del bienestar humano a través de sus descubrimientos y del desarrollo profesional de las mujeres | El País - España |
Creado un ‘láser’ de microondas que funciona a temperatura ambiente (22/03/18) | El nuevo máser serviría para comunicaciones con el espacio profundo, la óptica cuántica o la seguridad | El País - España |
Uno de cada cuatro medicamentos afecta al crecimiento de las bacterias intestinales (23/03/18) | Un estudio explora los efectos secundarios de fármacos de uso habitual | El País - España |
Las latinas fueron el blanco del plan de esterilización forzada de California durante la primera mitad del siglo XX (23/03/18) | Unas 60.000 personas se sometieron a la anulación de su capacidad reproductiva dentro del programa de eugenesia de EE UU | El País - España |
Golpes al techo de cristal (23/03/18) | La Fundación L’Oréal y la Unesco celebran el 20 aniversario de su programa para visibilizar el trabajo de las mujeres científicas | El País - España |
Descubierto un nuevo órgano gigante que no se ve bajo el microscopio (03/04/18) | El intersticio humano ha pasado desapercibido hasta ahora por estar formado de cavidades que no se pueden observar en el laboratorio | El País - España |
Las matemáticas que dejó Stephen Hawking (04/04/18) | Entre las aportaciones del científico fallecido en colaboración con el físico matemático Roger Penrose destacan los teoremas sobre las llamadas singularidades | El País - España |
Los investigadores españoles que abren camino en China (04/04/18) | El país asiático es el segundo inversor mundial en investigación, por detrás de Estados Unidos, y aspira a ser líder en ciencia para 2050 | El País - España |
Miles de agujeros negros rodean el centro de la galaxia (05/04/18) | Descubren varios sistemas binarios de estrellas en los que uno es un agujero negro cerca del núcleo de la Vía Láctea | El País - España |
Encarecer bebidas azucaradas, alcohol y tabaco beneficia a los más pobres (05/04/18) | Un equipo científico asesor de la Organización Mundial de la Salud estudia el impacto de los impuestos para reducir la incidencia de cáncer y otras enfermedades crónicas | El País - España |
El toro que tuvo dos millones de bisnietas y el ADN de la vaca lechera (06/04/18) | Una multinacional secuencia el genoma de la raza frisona, marcada por un semental legendario | El País - España |
Los hombres que rechazaban los órganos de las mujeres (09/04/18) | Las diferencias fisiológicas e inmunes entre los sexos aumentan el riesgo de rechazo en los trasplantes | El País - España |