LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Eclipse solar parcial: todas las claves del fenómeno que se verá en Sudamérica (15/02/18) | Chile, Argentina, Uruguay y parte de Brasil y Paraguay podrán observar cómo la sombra de la Luna bloqueará hasta un 60% de la luz del Sol | El País - España |
| Hallada “una parrilla de salida” del cáncer más letal (15/02/18) | El equipo del oncólogo Paco Real descubre un estado del páncreas que abre la puerta a los tumores | El País - España |
| Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España (15/02/18) | Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años | El País - España |
| El haz de neutrinos más potente atravesará 1.300 kilómetros de la Tierra (16/02/18) | El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo | El País - España |
| Borneo ha perdido ya la mayoría de sus orangutanes (16/02/18) | La deforestación y la persecución humana han acabado con 150.000 primates en lo que va de siglo | El País - España |
| Un muro invisible se alza entre los buitres de España y Portugal (19/02/18) | La incongruencia entre políticas sanitarias de la península Ibérica convierte una frontera administrativa en una barrera ecológica | El País - España |
| La guerra civil de las abejas (19/02/18) | Los enjambres melíferos expulsan a sus congéneres silvestres y amenazan la diversidad | El País - España |
| El primer paso hacia el retorno del mamut (19/02/18) | El genetista Carles Lalueza-Fox recuerda en un libro su contribución a la 'reinvención' de especies desaparecidas | El País - España |
| Un coche con maniquí rumbo a la luna (20/02/18) | Donald Trump quiere dejar de financiar la Estación Espacial Internacional a partir de 2025. ¿Se debe privatizar el espacio? | El País - España |
| Este vampiro usa centenares de patógenos para poder chupar la sangre (20/02/18) | Una alianza de genes y bacterias intestinales permite al vampiro de Azara tener un dieta tan extrema | El País - España |
| Corine Pelluchon: “Hay que ser valientes para asumir el sufrimiento que causamos a los animales” (21/02/18) | La filósofa francesa cree que "los animalistas exaltados hacen daño a la causa" y apuesta por caminos de consenso | El País - España |
| David Hilbert y la defensa del rigor matemático (21/02/18) | El científico defendía que todo problema admite una respuesta mediante una prueba rigurosa de su solución o con la demostración de la imposibilidad de la misma | El País - España |
| Un cerrajero argentino fotografía por casualidad el nacimiento de una supernova (22/02/18) | Es la primera vez que se captura el momento exacto en que explota una estrella | El País - España |
| Las limitaciones de las mamografías (22/02/18) | Un análisis de 24 años en Países Bajos sugiere que la reducción de la mortalidad por cáncer de mama se debe principalmente a la mejora en los tratamientos | El País - España |
| La deforestación aumenta el impacto de la radiación solar en la superficie terrestre (22/02/18) | La reducción de la cubierta vegetal incrementa la temperatura en 0,23º en las áreas afectadas | El País - España |
| La obra de arte más antigua la hizo un neandertal (23/02/18) | La especie extinguida es la autora de unas enigmáticas pinturas rupestres realizadas en tres cuevas españolas hace 65.000 años | El País - España |
| Si los neandertales desaparecieron, ¿qué hacemos nosotros aquí? (23/02/18) | La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria | El País - España |
| Los antidepresivos funcionan, según el mayor estudio sobre su eficacia (26/02/18) | Un análisis de 522 ensayos confirma la utilidad de los 21 fármacos más comunes para tratar la depresión | El País - España |
| “El machismo tiene bases biológicas” (26/02/18) | La primatóloga alemana busca en los monos claves de la evolución social humana | El País - España |
| La ballena asesina ‘que habla’ muestra que las orcas pueden aprender a imitar el lenguaje humano (26/02/18) | Estos cetáceos tienen los elementos básicos necesarios para la comunicación hablada | El País - España |
Espere por favor....