SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

9001 a 9020 de 26615

Título Texto Fuente
El mapa del viento: estudian la corriente en chorro del Atlántico relacionada con el clima extremo en Europa  (28/03/25) Científicos de la Universidad de Berna, en Suiza, analizaron este fenómeno que puede alcanzar los 500 kilómetros por hora, y que circula entre los 5 y 10 kilómetros de altura  Infobae
El mapa más detallado de la Vía Láctea incluye estrellas desconocidas hasta ahora  (13/06/22) La última publicación de datos del catálogo de la misión Gaia incluye información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea y "descubrimientos sorprendentes", como la observación de terremotos estelares.  El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"  (03/07/25) Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos  El Mundo (España)
El mapa mundial de vertebrados completa el 'atlas de la vida'  (10/10/17) 39 expertos han elaborado un catálogo y un atlas de los reptiles del mundo  El Mundo (España)
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos  (21/08/25) Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.  Clarín
El mapa que muestra cuán contaminado está el aire que respiramos  (29/09/16) "Para que las personas estén sanas, deben respirar aire limpio, desde la primera inhalación hasta la última". Eso afirma la Dra. Flavia Bustreo, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  BBC - Ciencia
El mapa que muestra cuán grande era Zelandia, el continente sumergido en el Pacífico que tardaron 375 años en encontrar  (28/09/23) Aristóteles, Eratóstenes y, más tarde, el cartógrafo Ptolomeo lo llamaron Terra Australis Ignota.  BBC - Ciencia
El mapa que muestra los países de América Latina y el mundo que más consumen recursos naturales (y el impacto que tiene sobre el planeta)  (31/10/18) El cambio climático es una de las mayores amenazas para la vida en el planeta.   BBC - Ciencia
El mapamundi de Leonardo  (31/10/25) Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre  El País - España
El mapeo de las fuentes de agua de Honduras será clave para mejorar el suministro  (15/12/22) Un estudio presenta modelos matemáticos que ayudan a comprender los acuíferos y la recarga de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mar Caribe contiene microorganismos con potencial para combatir plagas en la agricultura  (21/04/21) El uso en la industria de microorganismos aislados de seres marinos, mediante la llamada biotecnología azul, es cada vez más promisorio para crear soluciones a enfermedades de cultivos como el tomate y el banano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mar profundo: un viaje a lo desconocido  (08/11/19) Más de la mitad del planeta se encuentra a 3 000 metros debajo de la superficie marina, pero es muy poco lo que conocemos del mar profundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mar, un enorme vertedero de plástico en aumento  (26/08/16) Greenpeace alerta de que los minúsculos fragmentos de plástico son ingeridos en el mar por peces y marisco  El Mundo (España)
El maravilloso viaje de una estatuilla faraónica: de una casa en México al Museo de El Cairo  (08/09/16) La pieza, que se une al catálogo de tesoros recuperados, se cree que procede de una excavación ilegal  El Mundo (España)
El más básico de los debates  (06/06/18) Ciencias duras, ciencias sociales. Ciencia “útil” y transferencia de conocimientos al sector productivo. El fin último de la ciencia. El futuro del Conicet.  Página 12
El matemático argentino Luis Caffarelli recibirá el Premio Abel en Oslo   (23/05/23) El investigador obtuvo la distinción, considerada el "Premio Nobel" de la disciplina y otorgada por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, por su aporte en los cálculos diferenciales parciales destinados a pronosticar el clima.  Agencia Télam
El matemático mejor relacionado del mundo  (15/05/17) Paul Erdős fue pionero en áreas de las matemáticas muy fructíferas de la actualidad, como la teoría aditiva de los números  El País - España
El matemático que cuidaba las espaldas a Trotski  (28/09/16) Jean van Heijenoort, pionero en la historia de la lógica, al margen de sus aportaciones científicas, fue un personaje clave de la época  El País - España
El matemático que dejó de estudiar galaxias para intentar curar el cáncer  (23/05/19) El nuevo presidente del mayor organismo financiador de la ciencia europea cambió las matemáticas por la medicina tras la trágica muerte de su joven esposa  El País - España
El matemático que ganó miles de millones y se convirtió en mecenas  (06/03/18) James Simons aplicó las matemáticas al negocio con una empresa de inversión de riesgo que le ha generado 18.500 millones de dólares  El País - España

Agenda