SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

8981 a 9000 de 26425

Título Texto Fuente
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN  (04/07/25) En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.  MasScience, plataforma de divulgación científica
La explicación del extraño fenómeno que divide el color de las aguas del canal de acceso al Puerto de Santa Fe  (24/04/23) En los últimos días se registró que el río Santa Fe muestra dos colores distintos muy diferenciados en sus aguas. Un experto indicó a UNO Santa Fe a qué se debe.  Uno (Santa Fe)
El tigre de Tasmania, la misteriosa especie que sigue “apareciendo” después de su extinción  (12/09/16) En los últimos días, imágenes difundidas por un grupo de entusiastas aficionados fueron recibidas con entusiasmo y escepticismo.  BBC - Ciencia
Cómo la ciudad de Delhi, en India, con 16 millones de habitantes, se volvió irrespirable  (09/11/16) En los últimos días, las autoridades de Delhi, India, cerraron cerca de 1.800 escuelas municipales por 3 días por causa de la contaminación del aire.  BBC - Ciencia
Aguas verdes: ¿qué son las cianobacterias y cuáles son sus efectos en la salud?  (24/11/20) En los últimos días, las redes sociales se plagaron de imágenes y videos que mostraban las aguas de Puerto Madero teñidas de un verde casi fluorescente, un fenómeno que se debe a la presencia de cianobacterias del género microcystis.  Infobae
El cáncer de garganta en hombres, ¿por qué el VPH está detrás del aumento de casos?  (28/03/25) En los últimos diez años, esta enfermedad ha aumentado entre los hombres por el virus del papiloma humano.  Infobae
Ubican la fuente de las misteriosas emisiones que están destruyendo la capa de ozono  (10/07/18) En los últimos meses, científicos de todo el mundo habían estado extremadamente intrigados por un misterioso incremento en las emisiones de gases contaminantes que han hecho es dañar de forma drástica la capa de ozono que protege a la Tierra.  BBC - Ciencia
Starlink: cómo ver el próximo "trencito de satélites" desde la puerta de tu casa  (19/06/20) En los últimos tiempos un fenómeno celeste se ha vuelto casi cotidiano: ver, en una noche estrellada, un "trencito de satélites" que cruzan el cielo de un lado al otro, y que han sido confundidos con ovnis y apariciones.  La Nación
Por qué han muerto 500 millones de abejas en Brasil en solo 3 meses  (03/09/19) En los últimos tres meses han muerto más de 500 millones de abejas en Brasil.  BBC - Ciencia
Qué es el sobrecontrol y 5 ejercicios para aprender a gestionar las emociones  (05/04/24) En lugar de expresar abiertamente las emociones en su intensidad, las personas con sobrecontrol las contienen y se esfuerzan por desarrollar respuestas más racionales y adaptativas al medio, alejándose y “anestesiando” la emoción intensa a su manera  Infobae
Ya se llevan adelante los ensayos en humanos de una vacuna más barata y eficaz contra la neumonía  (02/04/20) En lugar de utilizar como blanco a los polisacáridos presentes en la cápsula bacteriana, tal como se hace con las vacunas actualmente disponibles, se optó por proteínas comunes a todos los serotipos del microorganismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores argentinos desarrollaron una vacuna innovadora contra la tos convulsa  (17/06/25) En lugar de utilizar la bacteria entera, proteínas o partes de la misma, usan nanopartículas llamadas vesículas de membrana externa. Ya la patentaron en los Estados Unidos y Brasil.  El destape web
Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica  (27/11/18) En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas tanto en verano como en invierno, la climatización de invernaderos es una estrategia de los productores para evitar que las cosechas se pierdan.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevo método determina la radiactividad en alimentos  (29/07/16) En Luján lograron avances en el proyecto llevado adelante para determinar la cantidad de radiactividad que poseen los alimentos.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Científicos buscan clonar al rinoceronte de Sumatra  (25/08/20) En Malasia el último ejemplar de la especie murió el año pasado  Página 12
¿Por qué las olas van siempre hacia la playa?  (28/09/22) En mar abierto las olas no tienen una dirección predeterminada porque el viento que las genera no tiene barreras físicas y puede soplar en todas las direcciones  El País - España
Los secretos de los imponentes Guerreros de Terracota chinos, uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo XX  (05/05/17) En marzo de 1974, de forma accidental, un grupo de granjeros chinos realizó el que probablemente sea el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX, el Ejército de Terracota.  BBC - Ciencia
Las inesperadas lecciones económicas que nos pueden enseñar los monos  (27/04/18) En materia de finanzas, los monos se comportan de manera similar a los humanos.  BBC - Ciencia
La hembra es dominante y muchas veces consume literalmente a su pareja: lo que estamos descubriendo de la sexualidad de las serpientes  (22/06/17) En materia de reproducción, las serpientes hembra no se conforman al "estereotipo".  BBC - Ciencia
Tras la relajación de las medidas anticovid en China, varios países aplican restricciones y Argentina por ahora lo descarta  (29/12/22) En medio de la abrupta suba de casos de coronavirus, el régimen chino flexibilizó los permisos de viajes. Naciones asiáticas exigirán test negativos a pasajeros que arriben desde Beijing u otras ciudades.   Infobae

Agenda