LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Se acorta la brecha de esperanza de vida entre hombres y mujeres (06/06/25) | Lo muestra un informe de Argendata; alguien que nace hoy en la Argentina puede esperar vivir hasta los 77, en promedio. | El destape web |
La pobreza es el principal factor de riesgo de un envejecimiento no saludable (15/08/23) | Lo muestra un estudio realizado en más de 44.000 personas de Chile, Colombia, Uruguay, Ecuador y Costa Rica. | El destape web |
La combinación de vacunas puede aumentar hasta 10 veces la protección (30/06/22) | Lo muestra un estudio que es fruto de una colaboración entre el Instituto Leloir y el PAMI | El destape web |
El lenguaje que oyen los bebés antes de nacer da forma a su cerebro (27/11/23) | Lo muestra un estudio en neonatos con madres francófonas a los que les leyeron un cuento en francés, inglés o español mientras registraban su actividad cerebral | El destape web |
En chicos, la vacunación contra Covid redujo la mortalidad hasta 18 veces (18/06/24) | Lo muestra un análisis de las muertes registradas entre 2020 y 2022; el SARS-CoV-2 tiene más mortalidad que otras infecciones de la niñez antes de las inmunizaciones | El destape web |
En chicos, la vacunación contra Covid redujo la mortalidad hasta 18 veces (24/06/24) | Lo muestra un análisis de las muertes registradas entre 2020 y 2022; el SARS-CoV-2 tiene más mortalidad que otras infecciones de la niñez antes de las inmunizaciones | El destape web |
Caballito de mar (14/06/18) | Lo más asombroso del hipocampo no está en su físico, sino en su manera de reproducirse al ser el macho, y no la hembra, el que queda preñado | El País - España |
Discriminación a universidades del interior: "No podemos aceptar este tipo de resoluciones", afirmó el rector de la UNL (17/05/24) | Lo manifestó el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, tras conocerse el aumento de partidas, por parte del gobierno, solamente para la UBA | Uno (Santa Fe) |
Desarrollan un protocolo para volver al pasado… en escalas cuánticas (27/02/23) | Lo logró un equipo austríaco-español trabajando con un fotón; físicos argentinos lo consideran una “curiosidad” científica | El destape web |
Crean por primera vez neuronas y buscan usarlas para reparar daños en la médula (25/04/17) | Lo lograron a través de células madre. Ahora buscan cómo aplicarlo en humanos. | Clarín |
Realizan en Argentina el primer estudio sobre los efectos de antihipertensivos en los pulmones (12/06/20) | Lo llevan a cabo científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA y médicos de los hospitales Cetrángolo y Houssay de Vicente López. | Agencia Télam |
Lanzan un monumental estudio para detectar marcadores lingüísticos de la neurodegeneración (07/09/23) | Lo lideran dos argentinos; quieren desarrollar herramientas automatizadas de diagnóstico y pronóstico que puedan arrojar resultados en minutos; participan 11 centros de seis países | El destape web |
De junio a agosto, la Tierra registró el trimestre más caluroso de la historia (08/09/23) | Lo informó la Organización Meteorológica Mundial. Cuáles fueron las zonas del mundo más afectadas por las altas temperaturas y por qué dicen que los océanos también “tienen fiebre” | Infobae |
Reanudan los ensayos clínicos de la vacuna de Oxford (14/09/20) | Lo informaron la universidad y el laboratorio AstraZeneca. Los ensayos habían sido pausados el 6 de septiembre después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa. | Agencia Télam |
Dengue en Santa Fe: registraron cinco casos importados y piden reforzar la prevención (27/10/23) | Lo informaron desde Epidemiología del gobierno provincial. Instan a la población a seguir con la prevención contra el dengue antes de que empiece la temporada | Uno (Santa Fe) |
Histórico: la Argentina alcanzó un récord de donantes de médula ósea en 2022 (30/11/22) | Lo informaron desde el INCUCAI. En lo que va del año ya se realizaron 91 colectas, la cifra más alta obtenida desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas. | Infobae |
3.500 especies invasoras de microbios, animales y plantas causan extinciones y enfermedades en todo el mundo (05/09/23) | Lo informaron 86 científicos del IPBES, organismo que monitorea la biodiversidad del planeta. Cuáles son las causas y las soluciones, según detallaron dos investigadores argentinos a Infobae | Infobae |
Un químico común de limpieza a seco está asociado al Parkinson, advirtió un estudio (27/03/23) | Lo indicó un grupo de científicos de los Países Bajos y Estados Unidos. Se trata del tricloroetileno (TCE), el cual es usado para remover pintura, corregir escritos, limpiar motores y como anestésico. Los detalles | Infobae |
Tareas de cuidado: para 9 de cada 10 mujeres son un obstáculo en la carrera científico-tecnológica (14/04/25) | Lo indica un relevamiento realizado por Última Milla, el primero que evalúa cómo impactan en la equidad entre hombres y mujeres en ciencia y tecnología | El destape web |
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo (01/07/25) | Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas. | El destape web |