LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades (20/08/25) | Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso | Uno (Santa Fe) |
Los secretos de las conversaciones de los murciélagos que los científicos acaban de develar (29/12/16) | Los científicos sabían que los murciélagos son criaturas extremadamente sociables que "conversan" entre sí. Pero lo que no habían podido descifrar era el significado detrás de los sonidos que estas criaturas emiten. Hasta ahora. | BBC - Ciencia |
El Antártico supera por primera vez los 20 grados (14/02/20) | Los científicos registraron 20,7ºC el pasado 9 de febrero en la isla de Seymour, lo que representa un récord histórico, pendiente de que lo confirme la Organización Meteorológica Mundial | El Mundo (España) |
La Academia Mundial de Ciencias distingue a tres investigadores argentinos (27/12/18) | Los científicos reconocidos son investigadores del CONICET: Alejandro Schinder de la Fundación Instituto Leloir, Noemí Zaritzky de la Universidad Nacional de La Plata, y Esteban Jobbágy de la Universidad Nacional de San Luis. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El riesgo de depresión se dispara cuando los ultraprocesados superan el 30% de la dieta (04/03/24) | Los científicos reclaman políticas “estructurales” que reduzcan el consumo de estos productos, como son las etiquetas del tabaco o el alcohol | El País - España |
El premio Nobel de Medicina 2024 fue otorgado a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun (07/10/24) | Los científicos recibieron el galardón por el descubrimiento del microARN, un principio fundamental que regula la actividad de los genes | Infobae |
Trasplante de riñón de cerdo a ser humano: no hubo rechazo, según un estudio de la Universidad de Nueva York (16/12/21) | Los científicos realizaron dos xenotrasplante en dos meses. Se hicieron sobre receptores voluntarios fallecidos conservados con un respirador. Aquí los resultados | Infobae |
Hay un original reclamo de los científicos frente al Teatro Municipal (02/03/17) | Los científicos quieren mostrar que la vida está llena de ciencia y forma parte del crecimiento del país. | Uno (Santa Fe) |
¿Por qué el terremoto de Kaikoura, en Nueva Zelanda, fue el más raro del mundo? (28/03/17) | Los científicos que analizaron el fenómeno en detalle y publicaron los resultados de su investigación en la revista Science, creen que pudo haber sido el sismo más complejo que jamás se haya estudiado. | BBC - Ciencia |
Las muertes por cáncer duplican a las cardiovasculares en los países ricos (03/09/19) | Los científicos pronostican que, según avance la prevención y el tratamiento de los episodios cardiovasculares en muchos países, en unas décadas el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo | El País - España |
Se observa por primera vez cómo desaparece un planeta, engullido por un sol moribundo (04/05/23) | Los científicos prevén que le pasará lo mismo a la Tierra dentro de unos 5.000 millones de años | El Mundo (España) |
El planeta se cocina a fuego lento (26/06/17) | Los científicos prevén olas de calor cada más vez más largas e intensas | El País - España |
Investigadores argentinos desarrollan un test test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina (18/12/24) | Los científicos pretenden mejorar la vigilancia de una enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Nobel de Física premió desarrollos dignos de la Guerra de las Galaxias (03/10/18) | Los científicos premiados son de Estados Unidos, Canadá y Francia | La Nación |
Las posibles razones de los crecientes "ataques" de grupos de orcas contra embarcaciones (28/06/23) | Los científicos prefieren llamar a estos choques "interacciones". | BBC - Ciencia |
El cerebro nos impide ver la fuerza de los argumentos que nos contradicen (23/12/19) | Los científicos observan un área cerebral que podría influir en que hagamos oídos sordos a otras opiniones | El País - España |
El Instituto Antártico, desmantelado y con graves problemas para funcionar (17/10/16) | Los científicos no cuentan con los equipos que necesitan; hay estado de abandono en los laboratorios | La Nación |
Científicos mexicanos experimentarán vacuna contra el virus del zika en Reino Unido (17/02/17) | Los científicos mexicanos Arturo Reyes Sandoval y César López Camacho, ambos de origen poblano, desarrollaron vacunas contra el virus del zika y chikungunya que serán probadas en humanos, en su primera fase clínica, a finales de este año. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cómo fue la migración humana durante la Edad de Hielo, según la evidencia genética (24/05/23) | Los científicos lograron rastrear el ADN mitocondrial de un linaje femenino que se trasladó desde Asia hasta las Américas. | Infobae |
Hidrógeno verde: 6 países que lideran la producción de una de las "energías del futuro" (y cuál es el único latinoamericano) (31/03/21) | Los científicos lo han dicho claramente: si queremos evitar los peores impactos del cambio climático debemos encontrar la manera de que las temperaturas globales no sigan subiendo. | BBC - Ciencia |