SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

9001 a 9020 de 25637

Título Texto Fuente
Generan líquido cuántico ultraligero  (02/07/18) Logran generar por primera vez un líquido cuántico que es cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los últimos Homo erectus sobrevivieron hasta hace 108.000 años en Java  (19/12/19) Logran datar por primera vez unos importantes fósiles hallados en los años 30. Los restos pertenecieron a los últimos miembros conocidos de su especie. Murieron en una catástrofe masiva  El Mundo (España)
Dos especies nuevas de plantas suculentas de Huancavelica y Ayacucho  (17/05/23) Localizadas a más de 2.000 metros de altura, en el centro de Perú  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los depredadores dependen cada vez más de la basura  (07/04/17) Lobos, dingos, osos y hasta leones prosperan gracias a los desechos de los humanos  El País - España
Los árboles que sangran metal  (06/09/18) Lo último que las plantas quisieran tener cerca en su proceso de crecimiento son altas concentraciones de metales pesados como el níquel y el zinc.  BBC - Ciencia
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez  (07/05/25) Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal  Infobae
Afirman que la tecnología ya está alterando el reloj biológico  (03/10/17) Lo sostienen especialistas consultados por Clarín. Es que por el uso abusivo de las pantallas, se pierden horas de sueño o se duerme entrecortado.  Clarín
Aseguran que la capa de ozono se está recuperando  (27/07/16) Lo sostiene un estudio del Massachusetts Institute of Technology de Boston, en base a observaciones hechas por globos y satélites, y modelos matemáticos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las palomas constituyen un "problema higiénico y no sanitario"  (14/09/16) Lo señaló el médico veterinario especializado en fauna silvestre, Guillermo Pérez Jimeno, quien sugirió hacer un estudio antes de aplicar métodos contraceptivos para limitar su reproducción.  Rosario3
Una dieta amigable con el planeta reduce el riesgo de muerte 25%, según los expertos de Harvard  (25/07/23) Lo señalaron investigadores de la Escuela de Salud Pública de la universidad en un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición.   Infobae
Realizar actividad física por la mañana brinda un mayor beneficio para el corazón  (22/11/22) Lo señalaron científicos de la Sociedad Europea de Cardiología tras una investigación. Demostraron que hacer ejercicio entre las 8 y las 11 reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.   Infobae
El cromosoma Y podría elevar el riesgo en los varones de desarrollar cánceres más agresivos  (26/06/23) Lo señalan dos estudios publicados en la revista Nature sobre cáncer colorrectal y vejiga, realizados por investigadores de los Estados Unidos.  Infobae
Asintomáticos o con síntomas: cuáles son los infectados con COVID que contagian menos  (31/05/22) Lo reveló una reciente revisión de 130 estudios, en 42 países, que fue publicada en la revista PLOS Medicine. Los detalles de la investigación  Infobae
Acceder a los turnos en tiempo y forma, la principal barrera que enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón  (17/11/22) Lo reveló una reciente encuesta a personas que padecen la enfermedad.   Infobae
¿Cómo los dinosaurios dominaron el mundo? El análisis de unos insólitos restos fosilizados brindó pistas  (17/12/24) Lo reveló una investigación realizada por científicos de Suecia, Noruega, Hungría y Polonia.  Infobae
A qué velocidad hay que caminar para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio  (11/12/23) Lo reveló una investigación realizada por científicos de Irán, Reino Unido y Noruega. Cuáles fueron los resultados y cómo deberían ser incorporados en la vida diaria  Infobae
Por qué el estrés agudo puede ser perjudicial para recuperarse del COVID-19 y la gripe  (02/06/22) Lo reveló una investigación realizada en ratones por científicos del Instituto de Investigación Cardiovascular de la Escuela de Medicina Icahn/Mount Sinai. Cuáles son los alcances para los seres humanos   Infobae
Al diván: los argentinos se ven narcisistas, obsesivos, histriónicos y desconfiados  (06/07/17) Lo reveló una investigación de la universidad Siglo 21. Una de las curiosidades: el 54% no confía en el otro.  Clarín
4 de cada 10 personas no saben bien qué vacunas tienen que aplicarse  (27/04/22) Lo reveló una encuesta en línea a 23.264 personas en la Argentina. Hay 20 vacunas obligatorias en el calendario nacional. Cómo reclamarlas  Infobae
Por qué los síntomas del COVID prolongado se reducen hasta un 80% en los vacunados  (09/09/22) Lo reveló un estudio realizado en Israel, donde se está realizando un seguimiento a las personas que se inmunizaron. Las claves de la investigación publicada  Infobae

Agenda