LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nobel de Química a la tecnología de “puntos cuánticos”, la de las TV del Mundial (05/10/23) | Lo ganaron Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov, todos residentes en los Estados Unidos; se prevé que las aplicaciones sigan creciendo | El destape web |
El Nobel de Física fue para los que probaron las ideas más "locas" de la mecánica cuántica (05/10/22) | Lo ganaron al francés Alain Aspect, el norteamericano John Clauser y el austríaco Anton Zeilinger; figuraban en los pronósticos desde hace años. | El destape web |
Convenio para desarrollar técnicas de agricultura regenerativa (08/11/23) | Lo firmaron el INTA y Unilever; las ensayan ocho productores de hortalizas que abastecen la fábrica de deshidratados de la empresa | El destape web |
Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana (30/06/25) | Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países | El destape web |
¿Cómo prevenir la ludopatía en adolescentes? (20/12/24) | Lo explica Marina Mathey, médica pediatra y docente de la FCM-UNL. | LT10 |
¿Cómo cambió la arquitectura en el siglo XXI? (05/05/25) | Lo explica María Victoria Alconchel, docente investigadora de FADU-UNL y presidenta del Colegio de Arquitectura y Urbanismo. | LT10 |
¿Cómo tratar el Síndrome Metabólico con cannabis? (16/12/24) | Lo explica María Eugenia Oliva, del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición de FBCB-UNL. | LT10 |
"La salud mental es un derecho" (28/10/24) | Lo explica Lía Bentolila, psicóloga, magister en psicosociología de comunidades y docente de FCJS-UNL. | LT10 |
¿Cómo se comprime la inflación? (23/10/24) | Lo explica Germán Rollandi, director del departamento de Economía y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL). | LT10 |
¿Para qué sirve la salud pública veterinaria? (09/12/24) | Lo explica Enrique Martí, docente del Departamento Salud Pública de FCV-UNL | LT10 |
¿Qué alternativas hay a los plásticos? (29/11/24) | Lo explica Diana Estenoz, docente investigadora de la FIQ-UNL. | LT10 |
"Los niños no siempre fueron considerados sujetos de derecho" (19/11/24) | Lo explica Cecilia Odetti, especialista en ciencias de la educación y vicedirectora del Jardín La Ronda. | LT10 |
Las vacunadas contra el HPV podrían necesitar solo un PAP a lo largo de su vida (04/03/22) | Lo estimó un reconocido investigador en prevención del cáncer en el Reino Unido al analizar los resultados de la vacunación contra esta enfermedad. En el Día Mundial del HPV, qué opinan los expertos argentinos | Infobae |
Cómo funciona el primer ascensor capaz de desplazarse en sentido horizontal y vertical (27/06/17) | Lo están construyendo en Berlín y estará en uso en 2019; ocupa menos espacio que un ascensor convencional y es más rápido | La Nación |
Hallazgo insólito en un barco hundido: un queso de 340 años (29/07/16) | Lo encontraron entre los restos del Kronan, un buque de guerra que naufragó en el mar Báltico en 1676. | Clarín |
"Es muy peligroso el discurso que ataca al sistema científico" (19/05/25) | Lo dijo Valeria Berros, investigadora especializada en derecho ambiental. Protagoniza la última edición de Perfiles de época. | LT10 |
"Tiene que haber una reelección posible, pero no indefinida" (02/06/25) | Lo dijo Pablo Farías, abogado y convencional constituyente electo de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época. | LT10 |
"Las vacunas deben ser obligatorias" (10/06/25) | Lo dijo Juan Carlos Beltramino, médico pediatra y autor del libro La Penúltima Palabra. | LT10 |
Reforma constitucional: piden que se debatan los sueldos de los jueces (01/08/16) | Lo dijo Javier Aga, decano de Jurídicas de la UNL. Indicó que en caso de que se modifique la Carta Magna, la provincia podría ser pionera en exigir pago de ganancias a los magistrados. | Uno (Santa Fe) |
"El sistema de defensa penal es excelente" (05/05/25) | Lo dijo Jaquelina Balangione, ex Defensora Pública y convencional constituyente electa. Protagoniza la última edición de Perfiles de época. | LT10 |