SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

9021 a 9040 de 26425

Título Texto Fuente
Endurance: hallan en la Antártida tras 107 años el barco del explorador Shackleton, uno de los mayores naufragios de la historia  (10/03/22) Los científicos han encontrado y filmado uno de los mayores naufragios jamás descubiertos, 107 años después de su hundimiento.  BBC - Ciencia
Qué son los escaramujos, las nuevas neuronas que tienen fascinados a los científicos  (29/08/18) Los científicos han descubierto un nuevo tipo de neurona que solo han hallado en humanos.  BBC - Ciencia
Por qué los salmones de piscifactoría son sordos  (20/12/17) Los científicos han descubierto la razón por la que es tres veces más probable que los salmones de crecimiento rápido de los criaderos sean parcialmente sordos que sus parientes salvajes  El País - España
El choque de dos galaxias que permitió captar un nuevo tipo de ondas gravitacionales  (30/06/23) Los científicos han captado unas nuevas ondas gravitacionales que se generan en la órbita de agujeros negros supermasivos que hay alojados en el corazón de galaxias distantes.  BBC - Ciencia
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA  (22/05/25) Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos  Infobae
¿Por qué las cosquillas nos hacen reír? La ciencia lo explica  (09/06/17) Los científicos exploran las bases neurológicas de las cosquillas en experimentos con roedores. ¿Mecanismo de empatía? ¿Reacción espontánea de defensa?  Clarín
El cambio climático es responsable de las intensas nevadas históricas en EEUU  (28/12/22) Los científicos explicaron por qué los fenómenos climáticos son más extremos en los últimos años. De qué manera la mayor humedad registrada impacta en los temporales de invierno  Infobae
Atacar al virus cuando intenta entrar al cuerpo, ¿el as bajo la manga de las vacunas nasales?  (23/07/21) Los científicos estudian la posibilidad de prevenir la infección por SARS-CoV-2 generando inmunidad a nivel de las mucosas de la nariz.  Infobae
Menos eructos de vacas para frenar el cambio climático  (15/10/19) Los científicos estudian cómo aplicar la mejora genética para reducir las emisiones del ganado  El País - España
Las bacterias resisten a los antibióticos, pero los virus y las vacunas podrían ayudar  (19/07/21) Los científicos están recurriendo a los depredadores naturales de las bacterias para tratar las infecciones, en un problema que se ha convertido en unos de los grandes desafíos de la medicina moderna  El País - España
Las herramientas informáticas pueden abrir una nueva era en la investigación del polen fósil  (26/11/20) Los científicos están mejorando la resolución taxonómica de las identificaciones de polen fósil y mejorando en gran medida el uso de datos de polen en la investigación ecológica y evolutiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos británicos intentan crear un pan blanco tan saludable como el pan integral: ¿cuál es la diferencia entre ambos?  (06/05/24) Los científicos están intentando crear un nuevo tipo de pan que sea tan saludable como el integral, pero que se vea y sepa como su homólogo blanco.  BBC - Ciencia
Antropoceno: el impacto geológico del hombre  (12/12/16) Los científicos están buscando el denominado 'clavo dorado': la prueba definitiva de la nueva época geológica marcada por la actividad humana  El Mundo (España)
La NASA detecta un posible terremoto en Marte por primera vez  (24/04/19) Los científicos están aún examinando los datos obtenidos para intentar dilucidar la causa exacta de la señal  El País - España
Una misión espacial muestra que el agua de la Tierra puede proceder de asteroides  (16/08/22) Los científicos están analizando material traído a la Tierra en 2020 desde el asteroide Ryugu  El Mundo (España)
Nobel de Física para tres estudiosos de las ondas gravitacionales  (03/10/17) Los científicos estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne fueron galardonados hoy por su "decisiva contribución al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales".  Agencia Télam
Un estudio encuentra paralelismos entre los extremos climáticos de Argentina y de Australia  (08/02/24) Los científicos esperan una mayor erosión del suelo en las regiones agrícolas de tierras secas y una mayor movilidad de los sistemas de dunas costeras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo internacional capta por primera vez las etapas iniciales de una supernova  (15/02/17) Los científicos encontraron evidencia de que la estrella estaba rodeada por un disco de materia que había sido creado en el año anterior a su explosión. En el estudio participa la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un trabajo científico desafía a la NASA  (04/07/18) Los científicos en la NASA, la agencia espacial estadounidense, tienen la encomienda de escudriñar los cielos en busca de piedras espaciales peligrosas  Clarín
Estudian las sociedades neolíticas en el yacimiento subacuático de La Marmotta, cerca de Roma  (17/04/19) Los científicos emplearán novedosas técnicas para analizar el modelo socio-económico y la tecnología que utilizaban estas comunidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda