SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

9041 a 9060 de 26441

Título Texto Fuente
La NASA detecta un posible terremoto en Marte por primera vez  (24/04/19) Los científicos están aún examinando los datos obtenidos para intentar dilucidar la causa exacta de la señal  El País - España
Una misión espacial muestra que el agua de la Tierra puede proceder de asteroides  (16/08/22) Los científicos están analizando material traído a la Tierra en 2020 desde el asteroide Ryugu  El Mundo (España)
Nobel de Física para tres estudiosos de las ondas gravitacionales  (03/10/17) Los científicos estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne fueron galardonados hoy por su "decisiva contribución al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales".  Agencia Télam
Un estudio encuentra paralelismos entre los extremos climáticos de Argentina y de Australia  (08/02/24) Los científicos esperan una mayor erosión del suelo en las regiones agrícolas de tierras secas y una mayor movilidad de los sistemas de dunas costeras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo internacional capta por primera vez las etapas iniciales de una supernova  (15/02/17) Los científicos encontraron evidencia de que la estrella estaba rodeada por un disco de materia que había sido creado en el año anterior a su explosión. En el estudio participa la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un trabajo científico desafía a la NASA  (04/07/18) Los científicos en la NASA, la agencia espacial estadounidense, tienen la encomienda de escudriñar los cielos en busca de piedras espaciales peligrosas  Clarín
Estudian las sociedades neolíticas en el yacimiento subacuático de La Marmotta, cerca de Roma  (17/04/19) Los científicos emplearán novedosas técnicas para analizar el modelo socio-económico y la tecnología que utilizaban estas comunidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores identifican un marcador del Antropoceno en el Atlántico Sur  (02/12/16) Los científicos dividieron en tajadas muestras de columnas de lodo conocidas como testigos, de acuerdo con el momento de depósito de cada capa de sedimento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo de investigadores detectó un elemento perjudicial que no debería estar en las nubes y que podría generar “cambios en el equilibrio ecológico”  (28/09/23) Los científicos determinaron que de las muestras recogidas en las nubes que rozan algunos de los picos más altos de Japón existen microplásticos que pueden causar daños irreversibles en el ambiente  La Nación
Cuáles son los ejercicios cardiovasculares básicos que reducen el riesgo de gripe y neumonía  (23/05/23) Los científicos detectaron beneficios incluso en adultos con niveles de actividad aeróbica por debajo de las recomendaciones internacionales  Infobae
El curioso caso de las ardillas rojas infectadas con una lepra de la Edad Media  (14/11/16) Los científicos descubrieron que además se ven afectadas por la bacteria de la lepra.  BBC - Ciencia
Los 208 nuevos minerales que los seres humanos ayudamos a crear (sin querer)  (03/03/17) Los científicos descubrieron 208 nuevos minerales que deben su existencia (o al menos, parte de ella) a los seres humanos.  BBC - Ciencia
“Nuevo El Niño”: el fenómeno descubierto en el Pacífico Sur que ayudará a pronosticar mejor el clima en el Hemisferio Sur  (06/08/24) Los científicos describen el hallazgo como “encontrar un nuevo interruptor en el clima de la Tierra”.  BBC - Ciencia
Nuevas pistas sobre el hielo mejorarán la criopreservación  (06/03/17) Los científicos desconocían por qué la presión dificultaba la formación de hielo y ahora acaban de averiguar el motivo, algo que mejorará los procesos de criopreservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El misterio de las banderas del insecto matador  (01/03/23) Los científicos del STRI afirman que no hay evidencia de que agiten sus patas para atraer a una pareja sexual, como se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Facilitan la toma de muestras en testeos serológicos para Covid-19 en barrios y personal de riesgo  (21/07/20) Los científicos del Instituto Leloir, del CONICET y del Laboratorio Lemos desarrollaron un método para analizar con el kit COVIDAR IgG una gota de sangre del dedo que se obtiene por punción y se guarda en tubos con conservantes  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
China encontró evidencia de agua líquida en Marte  (09/05/23) Los científicos del gigante asiático siguen de cerca la información que entrega el rover Zhurong, en ese planeta desde 2021.  LT10
Un truco vegetal para reclutar “Guardaespaldas”  (01/12/16) Los científicos del CONICET, de la UBA y de la UNSAM, descubrieron que los sensores de luz de plantas controlan la comunicación química entre plantas e insectos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Investigadores rosarinos logran detener el avance de uno de los cánceres de hígado más letales  (19/03/19) Los científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario lo realizaron mediante el quite de glucosa y la administración de una droga.   El Litoral
Al enemigo se llega por la comida: caracterizan preferencias alimentarias de la hormiga Argentina, una especie que es plaga mundial  (03/03/17) Los científicos del CONICET y de la UBA realizaron un minucioso trabajo cuyos resultados pueden aumentar la eficacia de los cebos tóxicos para el control de esos insectos que provocan daños millonarios en todo el mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda