SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

8941 a 8960 de 26631

Título Texto Fuente
Los últimos abetos del Mediterráneo, amenazados por el cambio climático  (07/11/17) El calor y la sequía llevarán al límite a la mayoría de los bosques milenarios de esta conífera  El País - España
Las ovejas que reconocen a Obama para combatir una terrible enfermedad  (08/11/17) Científicos de Cambridge entrenan esta capacidad para estudiar una dolencia neurodegenerativa  El País - España
La mujer que mereció ganar el Nobel junto a Severo Ochoa  (08/11/17) El autor recuerda la figura de Marianne Grunberg-Manago, que firmó como primera autora los artículos que publicaban el descubrimiento que llevó al Nobel del investigador hispanoestadounidense  El País - España
El ‘niño mariposa’ que regeneró el 80% de su piel gracias a células madre transgénicas  (09/11/17) El menor recibió un trasplante de su tejido, inoculado con un virus para corregir la enfermedad genética  El País - España
Descrito el mapa del genoma del cáncer de vejiga  (10/11/17) Un estudio internacional descubre cinco nuevos subtipos que abren la puerta a profundizar en el tratamiento personalizado  El País - España
¿Superarán las máquinas a los humanos?  (13/11/17) Tememos a los robots y sus potenciales capacidades porque asumimos que competirán contra nosotros, pero los expertos califican este escenario como "ciencia ficción"  El País - España
“Debemos concienciar a ambos sexos para luchar contra sesgos inconscientes”  (13/11/17) La experta participa en una iniciativa para aprovechar el talento femenino en la lucha contra el cáncer  El País - España
Más de 15.000 científicos lanzan una alerta para salvar el planeta  (14/11/17) Veinticinco años después de la primera advertencia, un nuevo llamamiento advierte de que casi todos los problemas son ahora "mucho peores"  El País - España
¿Por qué se sigue recomendando carne a los niños si no es una prioridad de salud pública?  (17/11/17) Los autores discuten un informe reciente que promueve el consumo infantil de carne  El País - España
Así es el primer satélite ‘espía’ civil de España  (17/11/17) Los impulsores de Ingenio quieren que todas sus imágenes sean públicas y gratuitas  El País - España
El Sol aún gobierna la vida de los humanos  (22/11/17) Los urbanitas se guían más por el reloj biológico que el oficial, dice un estudio con un millón de personas  El País - España
Las vacas y los caballos, en el origen de la desigualdad entre humanos  (22/11/17) Un análisis de las diferencias en los tamaños de las casas durante 11.000 años sugiere que la domesticación de grandes animales aceleró y exacerbó las desigualdades económicas  El País - España
Los flujos de agua en Marte son en realidad de arena, según un estudio  (22/11/17) El nuevo análisis de imágenes tomadas por la sonda 'MRO' supondría que el planeta es un lugar seco poco propicio para la vida  El País - España
Un quemado integral sobrevive en Francia gracias a un trasplante de piel casi total de su hermano gemelo  (23/11/17) Es la primera vez que se logra la recuperación de una persona con el 95% de su cuerpo quemado  El País - España
Las noches de la Tierra son cada vez más brillantes  (23/11/17) La eficiente y barata tecnología LED está ampliando las zonas iluminadas del planeta  El País - España
Un simple antibiótico frena en ratones un cáncer que mata a 800.000 personas al año  (24/11/17) Un estudio asocia la presencia de una bacteria a tumores colorrectales y sus metástasis en humanos  El País - España
La genética desvela sutiles diferencias entre el cerebro humano y el chimpancé  (24/11/17) Un análisis encuentra pequeñas sorpresas al comparar el encéfalo de varios primates  El País - España
El reducto murciano de los neandertales  (27/11/17) Estos homínidos sobrevivieron al menos 3.000 años más que en el resto de Europa en varios yacimientos de la Península, entre ellos la cuenca del río Mula  El País - España
Plástico en el agua potable ¿Qué riesgos tiene para la salud humana?  (27/11/17) El plástico pasa al medio ambiente con mucha frecuencia en forma de basura  El País - España
Las moscas son los portaviones de las invasiones bacterianas  (27/11/17) Un estudio analiza los tipos de microbios patógenos que trasportan las moscas, entre ellos, la bacteria que provoca las úlceras  El País - España

Agenda