SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

8901 a 8920 de 26460

Título Texto Fuente
Revelan mecanismos que podrían promover bacterias benéficas en el microbioma humano  (12/04/23) Los descubrieron Eduardo Groisman, un investigador argentino que trabaja en la Universidad de Yale, y su equipo.  El destape web
Descubierto ‘Loki’, un nuevo dinosaurio con cuernos gigantes de hace 78 millones de años  (07/08/24) Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales  El País - España
Los hijos heredan el sufrimiento de los padres  (22/10/18) Los descendientes de prisioneros de la Guerra de Secesión americana vivieron menos que los del resto de soldados  El País - España
Cambio climático: el multimillonario costo de los 10 peores desastres naturales de 2018  (28/12/18) Los desastres naturales relacionados con el cambio climático le pasaron una multimillonaria factura al planeta durante 2018.  BBC - Ciencia
Energías renovables: su potencial económico en México  (23/11/17) Los desarrollos tecnológicos de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie), incorporan la variable relativa al potencial económico que representan las energías renovables en el país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Energías renovables: su potencial económico en México  (24/11/17) Los desarrollos tecnológicos de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie), incorporan la variable relativa al potencial económico que representan las energías renovables en el país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024  (30/12/24) Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.   Infobae
Confirmaron que la vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 92%  (11/11/20) Los desarrolladores de la vacuna aseguraron que obtuvo un 92% de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos y no registró efectos adversos inesperados. En semanas, podría comenzar la vacunación masiva en Rusia.   El Litoral
La 'glutamina' de los deportistas: ¿Realmente sirve para algo?  (21/08/18) Los deportistas que toman glutamina lo hacen porque se le ha atribuido propiedades relacionadas con el rendimiento.  El Mundo (España)
Un masivo ciberataque que amenaza con revelar los datos de los empleados de grandes empresas de todo el mundo  (08/06/23) Los delincuentes dicen que los datos personales de 100.000 empleados de la BBC, British Airways y Boots, entre otros, se publicarán si los empleadores no se ponen en contacto  La Nación
Un masivo ciberataque que amenaza con revelar los datos de los empleados de grandes empresas de todo el mundo  (12/06/23) Los delincuentes dicen que los datos personales de 100.000 empleados de la BBC, British Airways y Boots, entre otros, se publicarán si los empleadores no se ponen en contacto  La Nación
Los delfines también tienen su lado oscuro  (26/08/24) Los delfines tienen una cara oculta de la que poco o nada se habla y cuya historia se remonta a millones de años atrás, cuando sus antepasados andaban por tierra  El País - España
Los delfines también tienen su lado oscuro  (28/08/24) Los delfines tienen una cara oculta de la que poco o nada se habla y cuya historia se remonta a millones de años atrás, cuando sus antepasados andaban por tierra  El País - España
Los delfines regulan cada latido del corazón mientras bucean  (04/07/19) Los delfines han adaptado su función cardíaca para ajustar el flujo sanguíneo a la inmersión y cambiarlo sobre la marcha para equilibrar la demanda de oxígeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ordenan a obras sociales cubrir los costos del aceite de cannabis en 12 casos  (22/11/19) Los defensores evitan judicializar los planteos para evitar mayores demoras   La Nación
El fenómeno del ‘baby-led weaning’: las incógnitas científicas sobre la alimentación dirigida por el bebé  (07/08/24) Los defensores de la introducción de alimentos a trozos, en lugar de en puré, destacan que mejora el control de la saciedad pero sus detractores alertan del riesgo de asfixia. La investigación de sus beneficios y riesgos es aún limitada  El País - España
Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos  (09/04/25) Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing  El País - España
Encuentran contaminación con glifosato en habitantes y en el agua de Pergamino  (29/11/16) Los datos surgieron de análisis que hicieron investigadores de dos facultades de la Universidad de Buenos Aires.  La Capital (Rosario)
En Argentina, se invierten US$ 750 millones por año en estudios clínicos  (20/05/25) Los datos surgen por el Día Mundial de la Investigación Clínica.  LT10
Argentina, Brasil y México concentran casi 9 de cada 10 dólares de la inversión latinoamericana en I+D  (12/12/17) Los datos surgen del último informe de la RICYT sobre el estado de la ciencia en la región. Sin embargo, el crecimiento se redujo después del 2010 y esa cifra representa menos del 3,5% del total mundial.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda