Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical
El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.
Infobae
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte
Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada
El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años
El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.
Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna
Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa
El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina
Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves
Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas
Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal
La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular
Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos
El Mundo (España)
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"
España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.
BBC - Ciencia
¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?
Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.
El País - España
Vídeo | Einstein tenía razón
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El destape web
La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe
Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Impactos del RIGI, a un año de su implementación
Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollado el primer fármaco con el potencial de curar la diabetes tipo 1 (16/04/18) | Científicos españoles han creado una molécula que regenera las células productoras de insulina | El País - España |
La enfermedad de la familia que no puede dormir (16/04/18) | Un libro cuenta la historia de la lucha contra las misteriosas enfermedades priónicas, un tipo de dolencias a las que nadie ha sobrevivido | El País - España |
Por qué los leopardos de Bombay pueden salvar vidas humanas (16/04/18) | Un estudio destaca que el papel de estos felinos en la erradicación de enfermedades que transmiten otros animales | El País - España |
Las patentes de mujeres son más rechazadas que las de los hombres (17/04/18) | Un estudio con 2,7 millones de solicitudes muestra un sesgo contra las firmadas con nombres femeninos | El País - España |
Por qué los colchones más duros no son los mejores para la espalda (17/04/18) | El doctor Francisco Kovacs explica que el mejor colchón es el que permite levantarse sin dolor ni rigidez y no es el más caro | El País - España |
“Nuestros microbios intestinales pueden controlar la respuesta al cáncer” (18/04/18) | La patóloga de la universidad de Harvard ha contribuido al desarrollo de fármacos que permiten al sistema inmune eliminar tumores | El País - España |
Átomos en ‘caída libre’ para rastrear los fotones oscuros (18/04/18) | Las mediciones ultraprecisas de los átomos tienen consecuencias trascendentales para la física | El País - España |
El ‘respirador artificial’ para órganos que promete revolucionar los trasplantes (19/04/18) | La donación de hígado mejora gracias a una bomba de sangre que mantiene al órgano vivo | El País - España |
Quimio e inmunoterapia combinadas para mejorar la supervivencia en cáncer de pulmón (20/04/18) | Un estudio constata que la administración de ambos tratamientos aumenta la esperanza de vida en un tipo de tumor pulmonar metastásico | El País - España |
“Con quinoa” no significa que sea más sano (23/04/18) | Este pseudocereal no es un súper alimento, como nos la suelen vender, con el poder de transformar un producto insano en algo saludable | El País - España |
Día de la Tierra: el futuro del planeta está en nuestras manos (23/04/18) | La conservación y protección de la biodiversidad marcan esta fecha en la que numerosos países realizan actividades para hacer un uso responsable de los recursos naturales | El País - España |
Una década de la vacuna contra el virus del papiloma humano: desmontando mitos (24/04/18) | Recientes estudios epidemiológicos destacan la efectividad de la vacuna previniendo infecciones, pero solo el 3,5% de las mujeres han sido vacunadas | El País - España |
La Agencia Espacial Europea presenta el mapa de la Vía Láctea más detallado hasta el momento (25/04/18) | El nuevo catálogo recoge datos aportados por el satélite 'Gaia', en el espacio desde 2013 | El País - España |
Una década de la vacuna contra el virus del papiloma humano: desmontando mitos (25/04/18) | Recientes estudios epidemiológicos destacan la efectividad de la vacuna previniendo infecciones, pero solo el 3,5% de las mujeres han sido vacunadas | El País - España |
Un fragmento de realidad (26/04/18) | Lo queramos o no, al final la ciencia es una cuestión de frontera que el método científico traspasa | El País - España |
“El acceso al conocimiento científico es un derecho humano” (26/04/18) | El activista canadiense John Willinsky propone un modelo editorial compatible con la ciencia abierta | El País - España |
La UE prohíbe el uso de tres insecticidas dañinos para las abejas en cultivos al aire libre (27/04/18) | Los tres pesticidas, dos de Bayer y uno de Syngenta, estaban relacionados con el declive de los polinizadores | El País - España |
“En unos meses nuestra civilización va a descubrir un nuevo mundo” (27/04/18) | Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década | El País - España |
Los pájaros son mucho más listos de lo que pensamos (02/05/18) | La formidable capacidad de adaptación es una muestra de la inteligencia de los animales, tengan pico, pies, trompa o tentáculos | El País - España |
Giordano Bruno, cazador apasionado de la verdad (02/05/18) | El pensador ilustrado quebró las murallas de la mentalidad medieval | El País - España |