LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Gemínidas 2017: cómo ver la última lluvia de estrellas del año (12/12/17) | El fenómeno meteórico más famoso de diciembre podrá verse hasta el sábado y su pico máximo de visión será el jueves | El País - España |
Los dinosaurios ya tenían garrapatas (13/12/17) | Hallan uno de estos parásitos agarrado a una pluma de saurio en ámbar de hace 99 millones de años | El País - España |
El complejo mecanismo por el que una tortuga de 200 kilos puede levantarse tras volcar sobre su caparazón (14/12/17) | Cuando un quelonio cae de espaldas, la forma del caparazón puede ser la diferencia entre vida y muerte | El País - España |
Alejarse un metro de la calzada disminuye un 15% la exposición a contaminantes (15/12/17) | La calidad del aire que respiran los peatones mejora con barreras vegetales entre la acera y la carretera, según un estudio de la Universidad de Navarra | El País - España |
La perspectiva de género se reivindica entre los diez estudios de mayor impacto de 2017 (20/12/17) | Se publica el listado de los trabajos científicos que más se difundieron este año | El País - España |
Por qué los salmones de piscifactoría son sordos (20/12/17) | Los científicos han descubierto la razón por la que es tres veces más probable que los salmones de crecimiento rápido de los criaderos sean parcialmente sordos que sus parientes salvajes | El País - España |
Las lesiones cerebrales de los peores criminales (21/12/17) | Un estudio con 40 asesinos o violadores muestra daños en la red neuronal de las decisiones morales | El País - España |
Hallada en España la garrapata más antigua del mundo, con 105 millones de años (21/12/17) | La comunidad científica internacional compite para descubrir restos de sangre de los dinosaurios | El País - España |
La kilonova, descubrimiento del año (22/12/17) | La revista ‘Science’ destaca la primera observación de luz y ondas gravitacionales de una fusión de estrellas de neutrones | El País - España |
La OMS reconoce el trastorno por videojuegos como problema mental (22/12/17) | La Clasificación Internacional de Enfermedades incluirá los problemas asociados al juego digital | El País - España |
“Posar junto a uno de los reyes de la selva no te convierte en uno” (26/12/17) | Los selfis con animales salvajes han crecido un 292% desde 2014, según Protección Animal Mundial | El País - España |
Copérnico, el proyecto para vigilar la Tierra desde el espacio (26/12/17) | La Unión Europea impulsa un programa de observación del planeta que mide la polución en tiempo real y permite la prevención de incendios e inundaciones | El País - España |
Estados Unidos vuelve a permitir las investigaciones que pueden producir virus letales (26/12/17) | La Administración de Trump levanta una moratoria de Obama a la financiación de experimentos con gérmenes peligrosos | El País - España |
“Cuando choquemos contra otra galaxia no notaremos nada” (27/12/17) | La astrofísica argentina trata de desentrañar la naturaleza de la materia oscura y explica cómo apareció nuestra galaxia, la Vía Láctea | El País - España |
Una batería flexible inspirada en las anguilas (27/12/17) | La fuente de energía está impresa con hidrogeles en 3D y podría alimentar prótesis médicas | El País - España |
Así es América según sus plantas (27/12/17) | Un equipo de investigadores ha elaborado una lista de todas las plantas conocidas de América que incluye 124.993 especies. | El País - España |
El año en que la terapia génica llegó al mercado (28/12/17) | Un tratamiento que modifica los glóbulos blancos para tratar la leucemia se convirtió en 2017 en la primera terapia génica comercial en EEUU. El CRISPR sigue avanzando | El País - España |
Las mejores fotografías científicas de 2017 (28/12/17) | El eclipse solar total que recorrió EE UU en agosto, un fósil de hace 529 millones de años o una rana de cristal, entre las mejores imágenes del año según la revista 'Nature' | El País - España |
¿Por qué los árboles reverdecen cada vez antes? (28/12/17) | El cambio climático ha adelantado la brotación de las hojas hasta dos semanas en las cotas más altas | El País - España |
La tesis doctoral más perversa de la historia (29/12/17) | Un médico nazi analizó en 1940 los tatuajes de los prisioneros del campo de concentración de Buchenwald | El País - España |