ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una levadura genéticamente modificada permite convertir agave en etanol (14/10/24) | Se trata de una cepa de Saccharomyces cerevisiae desarrollada por investigadores brasileños que puede expandir considerablemente las posibilidades de producción del biocombustible | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las sequías repetidas modifican los picos y los cantos de los pinzones de Galápagos, impulsando la aparición de nuevas especies (14/10/24) | Una investigación vincula empíricamente la evolución con el cambio ambiental gracias a los cantos de los pinzones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo sistema determina de qué especie proviene la leche de los quesos de mezcla (14/10/24) | El método ideado por científicos del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) permite cuantificar el porcentaje de cada tipo de leche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El estrés en la adolescencia incide en el tálamo, región cerebral afectada por enfermedades psiquiátricas (14/10/24) | Un estudio publicado en 'Neurobiology of disease' revela cómo el estrés durante la adolescencia modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La práctica de deportes en la infancia y en la adolescencia redunda en beneficios cardíacos permanentes (14/10/24) | Los resultados de un estudio indican que la mejoría que se observó en el control de la frecuencia cardíaca a cargo del sistema nervioso autónomo independe del nivel de actividad física que se concreta a la edad adulta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El café cultivado a la sombra mitiga el impacto ambiental y mejora la calidad del grano (15/10/24) | Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia destaca los beneficios de cultivar cafetales bajo la cobertura de árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo diseño tecnológico basado en plasma permite incrementar la producción de grafeno más de un 22% (16/10/24) | La Universidad de Córdoba consigue optimizar el rendimiento energético del proceso de síntesis de grafeno construyendo una jaula de Faraday alrededor de una antorcha de plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico (18/10/24) | En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El proyecto BANYAN concluye con avances en modelización del tráfico y planificación automatizada de redes de acceso radioeléctrico (18/10/24) | Los resultados del proyecto no sólo se han quedado en el ámbito académico, sino que han encontrado aplicaciones comerciales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollo de aplicaciones móviles para empresas: impulsando el crecimiento con coderland (18/10/24) | En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en un componente esencial para el éxito empresarial. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Recrean en el CERN una reacción nuclear clave para conocer la evolución química de nuestra galaxia y del sistema solar (23/10/24) | Personal investigador del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) logra medir en el laboratorio la formación de un elemento clave en la evolución de la composición química de los elementos pesados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La presión alta mengua la capacidad respiratoria debido al endurecimiento de los bronquios (24/10/24) | Se trató del primer estudio que demuestra los efectos de la hipertensión en la mecánica pulmonar. Los resultados indican que la práctica regular de ejercicios físicos dota de una protección parcial a los pulmones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las sequías repetidas modifican los picos y los cantos de los pinzones de Galápagos, impulsando la aparición de nuevas especies (25/10/24) | Una investigación vincula empíricamente la evolución con el cambio ambiental gracias a los cantos de los pinzones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los sonidos que emiten las crías de aves no sólo indican hambre, sino también su estado de salud (28/10/24) | En un experimento llevado a cabo por el CSIC, pollos de estornino negro emitieron señales para pedir alimento con una intensidad postural atenuada y un sonido característico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una herramienta informática para simular intervenciones farmacológicas en pacientes con trastornos de la conciencia (28/10/24) | El desarrollo de científicos del CONICET y colegas permitirá explorar nuevas terapias para esos desórdenes que aparecen al despertar de un coma por traumatismo cerebral, hemorragia interna u otras lesiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Innovación en el desarrollo de aplicaciones de gestión para empresas en España (29/10/24) | En el dinámico mundo empresarial de hoy, las empresas en España enfrentan la necesidad de adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico (31/10/24) | En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En las riadas, no sólo daña el agua; daña más el barro (08/11/24) | Investigadores del IGME-CSIC explican que, en eventos extremos como la dana del pasado 29 de octubre, los materiales que arrastra la corriente aumentan los daños causados por las inundaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación ayuda a entender el dolor asociado a las infecciones virales (08/11/24) | Mediante la realización de experimentos con ratones infectados con el virus del herpes, científicos de Brasil y Estados Unidos identificaron un sensor inmunológico que al reconocer fragmentos virales activa a las neuronas responsables del dolor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio relaciona cómo las variables psicológicas influyen en el control glucémico de la diabetes en adolescentes (08/11/24) | La autoeficacia, entendida como la creencia en la propia capacidad para lograr resultados, genera cambios en el comportamiento que mejoran el control glucémico en pacientes adolescentes con diabetes tipo I | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |