LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El lago más profundo de América y el quinto del mundo está en la Patagonia argentina (25/08/22) | Se trata del lago Viedma que alcanza los 900 metros de profundidad, según mediciones hechas en una zona inexplorada que hasta hace pocos años ocupaba el glaciar homónimo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El lago Tagua Tagua fue escenario de caza hace 12.000 años (24/05/24) | Múltiples campamentos temporales revelan visitas recurrentes de los primeros cazadores-recolectores para cazar elefantes extintos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El lamento de la elefanta asiática por la muerte de una cría (16/09/19) | Un estudio recoge varios episodios que muestran cómo los elefantes de Asia también sufren con el final de la vida | El País - España |
El láser desvela toda la grandeza de la civilización maya (28/09/18) | Miles de edificios, calzadas o canales ocultos por la selva salen a la luz gracias a la tecnología lídar | El País - España |
El lazo que une VIH e infarto (31/08/17) | Los enfermos por el virus VIH tienen el doble de posibilidades de sufrir un ataque al corazón | El Mundo (España) |
El legado de Edgardo, el hombre con síndrome de Down que logró vivir solo, trabajar y ser un ejemplo de autonomía (28/02/24) | Le detectaron el síndrome a los 3 meses de nacer y murió a los 58 años. Su madre buscó favorecer su independencia. Por qué su caso fue presentado en Estados Unidos y dejó una huella | Infobae |
El legado de Gabriel Rabinovich, el científico argentino que revoluciona las terapias contra el cáncer (18/08/23) | Investigador del Conicet y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Rabinovich sentía que “era un desastre para la ciencia” pero hizo 320 publicaciones y fundó una empresa que ayuda pacientes oncológicos | Infobae |
El legado de la oveja Dolly: ¿Usted clonaría a su mascota? (13/06/22) | Crece la tendencia a aplicar esta técnica en caballos, cerdos y vacas, así como también en perros y gatos de compañía. ¿Milagro o error de la ciencia? Las implicancias de diseñar un gemelo diferido en el tiempo. | Página 12 |
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial (09/05/25) | En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre. | Infobae |
El legado de Stephen Hawking: su voz llegará al agujero negro más cercano (15/06/18) | La antena de comunicación espacial de la Agencia Espacial Europea en Ávila envía un mensaje grabado del astrofísico, cuyas cenizas se han enterrado hoy en la Abadía de Westminster | El País - España |
El legado Edgardo, el hombre con síndrome de Down que logró vivir solo, trabajar y ser un ejemplo de autonomía (02/02/24) | Le detectaron el síndrome a los 3 meses de nacer y murió a los 58 años. Su madre buscó favorecer su independencia. Por qué su caso fue presentado en Estados Unidos y dejó una huella | Infobae |
El legado nutricional trasciende generaciones, la dieta materna impacta en la salud cerebral de hijos y nietos (29/08/23) | La alimentación durante la gestación podría tener ramificaciones en la descendencia | Infobae |
El legendario azul de Prusia, el color que puede salvar o segar vidas (13/12/21) | Fue el primer pigmento sintético moderno y mucho menos propenso a desvanecerse que otros azules. | BBC - Ciencia |
El lenguaje que oyen los bebés antes de nacer da forma a su cerebro (27/11/23) | Lo muestra un estudio en neonatos con madres francófonas a los que les leyeron un cuento en francés, inglés o español mientras registraban su actividad cerebral | El destape web |
El lento avance hacia tratamientos para el envejecimiento humano (13/08/19) | El estudio en modelos animales ha ayudado a comprender algunos mecanismos del envejecimiento y a crear fármacos que aún están por probar en humanos | El País - España |
El LHC observa un raro proceso con cuatro quarks top, las partículas más masivas conocidas (29/03/23) | El descubrimiento, llevado a cabo en el gran acelerador de partículas del CERN, podría derivar en el hallazgo de nuevas partículas más allá del modelo estándar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna (04/08/25) | En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano. | BBC - Ciencia |
El LIF amplía sus instalaciones y su producción (10/08/16) | El Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia inició la obra de construcción de un nuevo espacio destinado al desarrollo farmacotécnico. | Uno (Santa Fe) |
El LIF proveyó más de un millón de comprimidos de opioides a Nación (02/08/16) | El programa funciona desde 2014. Tiene como objetivo abastecer de medicamentos en el ámbito de los servicios oncológicos. | El Litoral |
El límite del Sistema Solar podría ser una espiral, según un estudio (10/03/25) | A partir de modelos de última generación, científicos analizaron la Nube de Oort e indicaron que su estructura podría asemejarse a los brazos de una galaxia | Infobae |