LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos analizan extrañas señales captadas debajo del hielo en la Antártida (17/06/25) | En un estudio, examinaron emisiones que ingresaban desde ángulos extremadamente inclinados, con trayectorias que desafían las predicciones actuales sobre el comportamiento de partículas | Infobae |
Científicos exploran un mecanismo natural que podría prevenir la metástasis del cáncer (13/03/25) | En un estudio, investigadores del Instituto Karolinska analizaron un proceso desconocido que afecta “a la capacidad de las células cancerosas de propagarse por el organismo”, según revelaron. | Infobae |
Demencia: cómo es la prueba de 5 minutos que podría brindar un mejor diagnóstico y atención a los pacientes (05/06/24) | En un estudio, una herramienta de detección cognitiva breve, demostró una mejora tres veces mayor en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. Los detalles | Infobae |
En el "Museo Maratón" los masones de Santa Fe abren sus puertas para derrumbar el secretismo (23/05/22) | En un evento del "Museo Maratón" el templo de la Logia Nº 99 "Armonía" de masones abrirá sus puertas al público con charlas y exposición de reliquias masónicas | Uno (Santa Fe) |
Los sonidos que emiten las crías de aves no sólo indican hambre, sino también su estado de salud (28/10/24) | En un experimento llevado a cabo por el CSIC, pollos de estornino negro emitieron señales para pedir alimento con una intensidad postural atenuada y un sonido característico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El consumo de fibras solubles favorece la renovación de las células que forman el intestino (31/07/23) | En un experimento se les administró a ratones una dieta rica en inulina y se detectó en dichos animales una mayor proliferación de células madre intestinales que en otros alimentados con fibras insolubles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los dos misteriosos bultos del tamaño de un continente en el interior de la Tierra que intrigan a los científicos (23/05/22) | En un extraño rincón de nuestro sistema solar hay dos masas alienígenas amorfas. | BBC - Ciencia |
No basta con ser ‘smart’ (29/08/16) | En un futuro no muy lejano, las ciudades se medirán no por el uso que hagan de las nuevas tecnologías, sino por la relación que establezcan con su entorno | El País - España |
La ONU augura un "riesgo inminente de crisis mundial del agua" (22/03/23) | En un informe de las Naciones Unidas se vislumbra que la escasez de agua se agudizará en el mundo en las próximas décadas, por lo que instó a la “cooperación internacional”. | El Litoral |
Investigadores argentinos exploran el submundo de la materia (13/11/23) | En un instituto de la CNEA y el Conicet, desarrollan dispositivos de tamaño infinitesimal para la administración controlada de drogas, prótesis de superficies biocompatibles y "laboratorios en un chip" para diagnóstico de enfermedades | El destape web |
Antídotos más efectivos para los envenenamientos por serpientes (06/03/19) | En un laboratorio de Corrientes, un investigador del CONICET estudia nuevas alternativas para producir mejores sueros antiofídicos y reducir daños en los animales productores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Gustavo Santa Cruz: el físico (y cantante lírico) al frente del Centro de Protonterapia (20/09/23) | En un momento Gustavo Santa Cruz tuvo que elegir entre la física y la música. También entre quedarse en Harvard y el MiT o volver a la Argentina. Hoy dirige el Centro Argentino de Protonterapia, próximo a inaugurarse. | Agencia Télam |
Las mejores dietas para los delgados que quieren engordar (15/09/23) | En un mundo en el que parece que todos queremos lucir delgados, cuesta trabajo imaginar que para algunas personas esto puede suponer un problema e incluso un motivo de complejo. | BBC - Ciencia |
La fascinante comunidad cristiana en España que en la Edad Media vivía en cavernas y sobrevivió a conquistas y epidemias (23/12/24) | En un nuevo estudio, hemos secuenciado el genoma de varios individuos de una comunidad cristiana de la Iberia medieval, que abarca lo que hoy son España y Portugal. | BBC - Ciencia |
¿Cuál es la relación entre la tuberculosis y las vacas? (20/05/25) | En un país con más vacas que personas, una especialista analiza qué sucede con esta enfermedad y otras zoonosis. | LT10 |
¿Dónde y cómo se fabrican los antídotos? (19/04/17) | En un pasillo repleto de serpientes, arañas y alacranes, un dúo de científicos producen casi todos los antídotos que se utilizan en nuestro país. | La Nación |
Avance de la Inteligencia Artificial: un robot fue clave en una operación de trasplante de riñón (09/11/23) | En un procedimiento mínimamente invasivo, los expertos de Mayo Clinic en Minnesota operaron a una mujer de 60 años, que recibió el órgano de su hija. | Infobae |
“Río Nuevo”: un documental sobre la extraña formación de cursos de agua en San Luis (14/05/18) | En un producto audiovisual de la Universidad Nacional de San Luis, Esteban Jobbágy, investigador del CONICET, explica el proceso de degradación que el agua provoca en las tierras de esa provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Qué significa que haya mayor idoneidad climática para la transmisión del dengue? (19/05/25) | En un seminario web con periodistas de la región, el peruano Andrés (Willy) Lescano explicó las razones por las que aumentó la presencia del vector en el continente. | El Litoral |
En escalas nanométricas, materia inanimada parece "cobrar vida" (10/06/22) | En un trabajo de investigadores argentinos que se publicó en Nature Communications, muestran que cantidades infinitesimales de líquido depositado en nanoporos parece comportarse como células | El destape web |