SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

8861 a 8880 de 26441

Título Texto Fuente
“Estamos diseñando un sistema químico que se comporta como un ser vivo”  (30/10/17) Este científico de Harvard dirige un proyecto para crear formas de vida como las que podrían existir en otros planetas  El País - España
La brecha de género en Facebook refleja la desigualdad real  (31/10/17) Los países donde las usuarias de la red social son más activas tienen mayor igualdad económica  El País - España
La ciencia del miedo: por qué nos encanta que nos asusten  (31/10/17) En espacios seguros, el cerebro 'pensante' y el 'emocional' regulan la respuesta de miedo para producir excitación o alegría  El País - España
Las madrigueras fósiles que se esconden en los edificios modernistas de Barcelona  (01/11/17) Investigadores de la UB descubren un nuevo fósil urbano de 12 millones de años en fachadas de la capital catalana  El País - España
Rusia y España colaboran en un telescopio espacial para investigar el origen de la vida en el universo  (01/11/17) El WSO-UV se lanzará en 2023 y pretende relevar al ‘Hubble’ en la observación de luz ultravioleta  El País - España
Hallan en Madrid los fósiles de la jirafa gigante de cuatro ‘cuernos’ más primitiva  (02/11/17) El linaje del 'Decennatherium rex' persistió hasta hace 11.000 años y pudo convivir con los humanos  El País - España
Laika, la ‘perra del espacio’ que impulsó la carrera entre Rusia y EE UU  (03/11/17) Se cumplen 60 años del lanzamiento del primer ser vivo al espacio exterior, un acontecimiento respondido por Kennedy con el envío del primer hombre a la Luna  El País - España
Mi vida con narcolepsia, el trastorno para el que aún no hay cura  (06/11/17) Poco después de cumplir 21 años, Henry Nicholls empezó a experimentar síntomas de narcolepsia, un trastorno agotador que le afecta desde entonces. ¿Por qué él y otros como él esperan todavía un remedio?  El País - España
Por qué las embarazadas sí deberían consumir pescado  (06/11/17) Las directrices sobre el consumo de pescado en el embarazo pueden hacer que madres –y bebés– se pierdan sus beneficios  El País - España
Los últimos abetos del Mediterráneo, amenazados por el cambio climático  (07/11/17) El calor y la sequía llevarán al límite a la mayoría de los bosques milenarios de esta conífera  El País - España
Las ovejas que reconocen a Obama para combatir una terrible enfermedad  (08/11/17) Científicos de Cambridge entrenan esta capacidad para estudiar una dolencia neurodegenerativa  El País - España
La mujer que mereció ganar el Nobel junto a Severo Ochoa  (08/11/17) El autor recuerda la figura de Marianne Grunberg-Manago, que firmó como primera autora los artículos que publicaban el descubrimiento que llevó al Nobel del investigador hispanoestadounidense  El País - España
El ‘niño mariposa’ que regeneró el 80% de su piel gracias a células madre transgénicas  (09/11/17) El menor recibió un trasplante de su tejido, inoculado con un virus para corregir la enfermedad genética  El País - España
Descrito el mapa del genoma del cáncer de vejiga  (10/11/17) Un estudio internacional descubre cinco nuevos subtipos que abren la puerta a profundizar en el tratamiento personalizado  El País - España
¿Superarán las máquinas a los humanos?  (13/11/17) Tememos a los robots y sus potenciales capacidades porque asumimos que competirán contra nosotros, pero los expertos califican este escenario como "ciencia ficción"  El País - España
“Debemos concienciar a ambos sexos para luchar contra sesgos inconscientes”  (13/11/17) La experta participa en una iniciativa para aprovechar el talento femenino en la lucha contra el cáncer  El País - España
Más de 15.000 científicos lanzan una alerta para salvar el planeta  (14/11/17) Veinticinco años después de la primera advertencia, un nuevo llamamiento advierte de que casi todos los problemas son ahora "mucho peores"  El País - España
¿Por qué se sigue recomendando carne a los niños si no es una prioridad de salud pública?  (17/11/17) Los autores discuten un informe reciente que promueve el consumo infantil de carne  El País - España
Así es el primer satélite ‘espía’ civil de España  (17/11/17) Los impulsores de Ingenio quieren que todas sus imágenes sean públicas y gratuitas  El País - España
El Sol aún gobierna la vida de los humanos  (22/11/17) Los urbanitas se guían más por el reloj biológico que el oficial, dice un estudio con un millón de personas  El País - España

Agenda