LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| En una década habrá en el planeta 2.000 millones de coches (27/10/17) | En 2050 habrá 25 millones de kilómetros más de carreteras. El 90% se construirán en países en desarrollo y regiones tropicales con enorme valor ambiental | El País - España |
| Las máquinas ya pueden sortear los CAPTCHA identificando las letras (27/10/17) | La revista 'Science' publica un experimento que prueba un original enfoque de inteligencia artificial | El País - España |
| Nuevo récord de concentración de CO2 en la atmósfera (30/10/17) | La Organización Meteorológica Mundial advierte de un "aumento peligroso de la temperatura" | El País - España |
| “Estamos diseñando un sistema químico que se comporta como un ser vivo” (30/10/17) | Este científico de Harvard dirige un proyecto para crear formas de vida como las que podrían existir en otros planetas | El País - España |
| La brecha de género en Facebook refleja la desigualdad real (31/10/17) | Los países donde las usuarias de la red social son más activas tienen mayor igualdad económica | El País - España |
| La ciencia del miedo: por qué nos encanta que nos asusten (31/10/17) | En espacios seguros, el cerebro 'pensante' y el 'emocional' regulan la respuesta de miedo para producir excitación o alegría | El País - España |
| Las madrigueras fósiles que se esconden en los edificios modernistas de Barcelona (01/11/17) | Investigadores de la UB descubren un nuevo fósil urbano de 12 millones de años en fachadas de la capital catalana | El País - España |
| Rusia y España colaboran en un telescopio espacial para investigar el origen de la vida en el universo (01/11/17) | El WSO-UV se lanzará en 2023 y pretende relevar al ‘Hubble’ en la observación de luz ultravioleta | El País - España |
| Hallan en Madrid los fósiles de la jirafa gigante de cuatro ‘cuernos’ más primitiva (02/11/17) | El linaje del 'Decennatherium rex' persistió hasta hace 11.000 años y pudo convivir con los humanos | El País - España |
| Laika, la ‘perra del espacio’ que impulsó la carrera entre Rusia y EE UU (03/11/17) | Se cumplen 60 años del lanzamiento del primer ser vivo al espacio exterior, un acontecimiento respondido por Kennedy con el envío del primer hombre a la Luna | El País - España |
| Mi vida con narcolepsia, el trastorno para el que aún no hay cura (06/11/17) | Poco después de cumplir 21 años, Henry Nicholls empezó a experimentar síntomas de narcolepsia, un trastorno agotador que le afecta desde entonces. ¿Por qué él y otros como él esperan todavía un remedio? | El País - España |
| Por qué las embarazadas sí deberían consumir pescado (06/11/17) | Las directrices sobre el consumo de pescado en el embarazo pueden hacer que madres –y bebés– se pierdan sus beneficios | El País - España |
| Los últimos abetos del Mediterráneo, amenazados por el cambio climático (07/11/17) | El calor y la sequía llevarán al límite a la mayoría de los bosques milenarios de esta conífera | El País - España |
| Las ovejas que reconocen a Obama para combatir una terrible enfermedad (08/11/17) | Científicos de Cambridge entrenan esta capacidad para estudiar una dolencia neurodegenerativa | El País - España |
| La mujer que mereció ganar el Nobel junto a Severo Ochoa (08/11/17) | El autor recuerda la figura de Marianne Grunberg-Manago, que firmó como primera autora los artículos que publicaban el descubrimiento que llevó al Nobel del investigador hispanoestadounidense | El País - España |
| El ‘niño mariposa’ que regeneró el 80% de su piel gracias a células madre transgénicas (09/11/17) | El menor recibió un trasplante de su tejido, inoculado con un virus para corregir la enfermedad genética | El País - España |
| Descrito el mapa del genoma del cáncer de vejiga (10/11/17) | Un estudio internacional descubre cinco nuevos subtipos que abren la puerta a profundizar en el tratamiento personalizado | El País - España |
| ¿Superarán las máquinas a los humanos? (13/11/17) | Tememos a los robots y sus potenciales capacidades porque asumimos que competirán contra nosotros, pero los expertos califican este escenario como "ciencia ficción" | El País - España |
| “Debemos concienciar a ambos sexos para luchar contra sesgos inconscientes” (13/11/17) | La experta participa en una iniciativa para aprovechar el talento femenino en la lucha contra el cáncer | El País - España |
| Más de 15.000 científicos lanzan una alerta para salvar el planeta (14/11/17) | Veinticinco años después de la primera advertencia, un nuevo llamamiento advierte de que casi todos los problemas son ahora "mucho peores" | El País - España |
Espere por favor....