LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Es posible recuperar el tiempo de sueño perdido? (01/03/19) | Un análisis sugiere que dormir mucho durante el fin de semana no mejora e incluso empeora los problemas metabólicos provocados por la falta de sueño | El País - España |
El avance humano amenaza con dejar sin espacio a miles de especies (06/03/19) | Los cambios en el uso de la tierra están reduciendo el hábitat disponible hasta en un 10% por década | El País - España |
El olvidado primer juego de ordenador de la historia está en Madrid y hoy se abre al mundo (06/03/19) | Una exposición mundial de Google reivindica una máquina de 1912 desarrollada por Leonardo Torres Quevedo y guardada en una sala de la capital de España | El País - España |
Segundo paciente sin rastro de VIH tras un trasplante de células madre (06/03/19) | Este caso, similar al del 'paciente de Berlín', lleva 18 meses libre del virus sin antirretrovirales | El País - España |
Un truco que sí sirve para adelgazar: pensar en lo que hacemos (06/03/19) | El autocontrol de hábitos funciona y no roba tanto tiempo como se cree | El País - España |
La vida se abre paso en el ecosistema radiactivo de Chernóbil (07/03/19) | Varios estudios confirman que, 30 años después del desastre, la vida silvestre abunda en la zona de exclusión, aunque la radiación también afecta a algunos organismos | El País - España |
El manuscrito de Einstein con la teoría que intentaba explicar todo el universo sale a la luz (07/03/19) | Escritos inéditos del científico se exhiben en Jerusalén en el 140º aniversario de su nacimiento | El País - España |
¿Hay personas mejor dotadas para tener un matrimonio feliz? (08/03/19) | Un estudio trata de identificar factores genéticos relacionados con una mayor satisfacción en la vida en pareja | El País - España |
Los chimpancés tienen cultura y está en peligro (08/03/19) | Un macroestudio identifica 31 tradiciones que se transmiten en las sociedades de estos simios y que podrían perderse para siempre por el impacto de los humanos | El País - España |
“Los científicos no querrán venir a Reino Unido después de lo que ha pasado” (11/03/19) | La directora de la academia de ciencias británica destaca el papel de los europeos en la investigación del país | El País - España |
El planeta que demostró el poder de autoengaño de los humanos (12/03/19) | Un libro recuerda el descubrimiento en el siglo XIX de Vulcano, un cuerpo celeste que muchos vieron cerca del Sol pero nunca existió | El País - España |
La temperatura en las ciudades españolas ha subido el doble que la media mundial en 50 años (12/03/19) | El cambio climático afecta de forma desigual a las capitales españolas. Los mayores incrementos de temperatura se han producido en la mitad este del país, con subidas de más de 2º | El País - España |
¿Qué importan las vacunas de otros? (13/03/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
Comienza la caza de partículas fantasma para detectar las supernovas invisibles (13/03/19) | El mayor detector de partículas de Japón verá por primera vez neutrinos que emiten las estrellas al morir | El País - España |
El Sistema Solar puede volver a tener nueve planetas (14/03/19) | Varios estudios y nuevos descubrimientos sugieren que es necesario un planeta diez veces mayor que la Tierra para explicar las órbitas de los objetos más allá de Plutón | El País - España |
¿La próxima erupción del Teide será como las anteriores? (14/03/19) | La isla de Tenerife está formada por centenares de centros de emisión volcánicos. Aunque está considerada como “dormida”, podría haber una reactivación en cualquiera de sus volcanes | El País - España |
Halladas pruebas de canibalismo durante el Neolítico Antiguo (14/03/19) | Un cráneo tallado en forma de copa o marcas de dientes humanos en huesos de otros individuos apoyan la existencia de esta práctica en una cueva del Torcal de Antequera | El País - España |
Los grandes simios saben si les están haciendo un ‘robado’ (15/03/19) | La reacción de los chimpancés ante las cámaras trampa sorprende a los científicos | El País - España |
Los catalanes ricos viven hasta 12 años más que los de rentas bajas (15/03/19) | Un hombre de clase alta tiene una esperanza de vida similar a la de un ciudadano suizo, mientras que la expectativa de vida de uno pobre esparecida a la de una persona de Ruanda | El País - España |
La ‘cárcel’ de ballenas del lejano Oriente ruso (15/03/19) | La cautividad de un centenar de cetáceos moviliza a activistas de todo el mundo. El Gobierno ruso pide que se liberen | El País - España |