LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos explican de qué manera un hongo puede controlar a la principal plaga de los cultivos de maíz (12/03/24) | La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) se ha convertido en un serio problema para la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las emisiones de halógenos aumentan la exposición a la contaminación por mercurio (12/03/24) | Las emisiones antropogénicas de halógenos aceleran la deposición del mercurio atmosférico y, como consecuencia, aumenta la exposición a sus efectos en personas y ecosistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una prótesis hecha en Brasil mejora los resultados de la corrección de una malformación del tórax (13/03/24) | Con el apoyo de la FAPESP, investigadores del Instituto del Corazón de la Universidad de São Paulo y de una empresa brasileña desarrollaron un dispositivo con un material que muestra ventajas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La restauración de áreas del semiárido brasileño impulsa el ‘regreso’ de microorganismos del suelo (15/03/24) | Las bacterias, los hongos y las arqueas que viven en la tierra prestan diversos servicios ecosistémicos como el almacenamiento de carbono en zonas degradadas y generan la recuperación de sus características autóctonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo (15/03/24) | Un equipo del CSIC y la Universidad de Granada muestra que las secuencias repetidas de ADN en los cromosomas del trigo determinan su capacidad a la hora de asociarse, lo que resulta clave para asegurar su fertilidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un fenómeno físico que permitirá mejorar el pronóstico de tormentas y tornados (15/03/24) | El estudio internacional, publicado en Science y del que participa un especialista del CONICET, también brinda herramientas para afinar la previsión meteorológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Lanzada al mercado una nueva vacuna contra la leishmaniasis canina (15/03/24) | La vacuna Neoleish, del grupo Zendal, desarrollada por el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), previene la infección y disminuye la presencia del parásito en más de un 90% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El atlas del petróleo no extraíble en el mundo (18/03/24) | Un estudio alerta de los recursos petroleros que no deben explotarse para cumplir los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican una mutación que altera la progresión del alzhéimer (18/03/24) | Estudio en el que participan un centenar de investigadores multidisciplinares de 50 entidades diferentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El estado de la madera, la asfixia radicular y la poda drástica pueden prever las caídas de árboles (18/03/24) | En el marco de un estudio realizado, se definieron las directrices y los roles de los distintos actores con miras a disminuir el impacto de este tipo de incidentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los productores de cacao de Ecuador son cada vez más vulnerables al cambio climático (19/03/24) | Un estudio con 1.060 cultivadores estimó que el 45,53 % de ellos están en “alto nivel” de vulnerabilidad y un 6,43 % en “extrema” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La 'mamografía 3D' reduce casi a la mitad la incidencia del cáncer de mama entre dos pruebas de cribado (19/03/24) | Un estudio clínico en el que han participado casi 40.000 mujeres revela la eficacia de la tomosíntesis mamaria para disminuir la tasa de carcinomas de intervalo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva estrategia para facilitar la regeneración del músculo después de una lesión (19/03/24) | Lesiones musculares y tratamientos: un cambio de paradigma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian la resistencia a antirretrovirales en adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España (19/03/24) | Un estudio evalúa las infecciones por virus resistentes a los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico entre los adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España entre 2004 y 2019 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos obtienen un material que puede ser útil para la producción de hidrógeno (19/03/24) | Un electrodo de fosfuro de níquel se mostró eficiente como catalizador en procesos tendientes a obtener H2 con base en la ruptura de las moléculas de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación muestra la eficacia de un nuevo método para limpiar aguas contaminadas por mercurio (21/03/24) | Proyecto de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo computacional simula el crecimiento biomecánico de los tumores de mama (21/03/24) | Una investigación de la UC3M y la Johns Hopkins University | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un equipo de investigación diseña una nueva enzima optimizada para la industria del aceite (21/03/24) | La aplicación de esta proteína en un proceso clave del refinamiento tendría un favorable impacto económico y medioambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo (21/03/24) | Un equipo liderado por el CSIC, el Museo delle Civiltà y la Università di Pisa data cinco embarcaciones neolíticas halladas en el yacimiento italiano de la Marmotta con una antigüedad comprendida entre 7.000 y 7.500 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las personas con trastorno límite de la personalidad tienen más dificultades para entender las emociones ajenas (21/03/24) | Un estudio revela dificultades en identificar intenciones o emociones del otro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....