LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Por qué están desapareciendo los anillos de Saturno? (19/12/18) | Los característicos anillos de Saturno se desvanecen a una velocidad más alta de la que esperaban los científicos. Todo apunta a que su belleza será "fugaz", que en términos astronómicos significa unos 100 millones de años. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué están desapareciendo los anillos de Saturno? (20/12/18) | Los característicos anillos de Saturno se desvanecen a una velocidad más alta de la que esperaban los científicos. Todo apunta a que su belleza será "fugaz", que en términos astronómicos significa unos 100 millones de años. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué están desapareciendo las luciérnagas? (01/08/24) | Los científicos comenzaron a alertar sobre la posible extinción de los insectos. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para el cuidado de la especie | Infobae |
| ¿Por qué están aumentando los casos de sarampión en el mundo si la enfermedad parecía prácticamente erradicada? (09/04/19) | El sarampión es una de las enfermedades más infecciosas del mundo, pero hasta hace poco los casos de personas infectadas con este virus prevenible habían disminuido. ¿Qué ha provocado los recientes brotes? | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué estamos cada vez más gordos? Lo que dice la ciencia (06/07/22) | Mientras surge una nueva generación de drogas para tratar el exceso de peso (a muy alto precio), especialistas insisten en que es necesario un cambio de hábitos y que, aunque difícil, es posible | El destape web |
| ¿Por qué está prohibido vender Ibuprofeno 600 sin receta médica? (03/06/19) | Los colegios farmacéuticos de algunas provincias están impulsando campañas para concienciar a la población de la importancia del uso adecuado de los fármacos y la necesidad de acompañarlos de receta cuando así se requiere | El Mundo (España) |
| ¿Por qué escuchamos los instrumentos de música? (20/03/17) | Escuchamos la música porque las cajas y los tubos de los instrumentos amplifican frecuencias discretas en resonancia. | El Mundo (España) |
| ¿Por qué es técnicamente imposible abrir la puerta de un avión comercial en pleno vuelo? (17/12/19) | Es probable que si alguna vez te sentaste cerca de la puerta de emergencia de un avión te hayas preguntado qué ocurriría si alguien abre la puerta en pleno vuelo, como en una película de James Bond. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué es tan persistente la dana? ¿Puede haber más este otoño?: las respuestas de la ciencia sobre la gota fría (04/11/24) | El aumento de las temperaturas del aire y de la superficie del Mediterráneo por el cambio climático aumentarán la frecuencia e intensidad de estas tormentas en España | El País - España |
| ¿Por qué es tan extraordinario que los huracanes lleguen a América del Sur? (14/09/18) | Los huracanes siempre golpean en el norte y centro del continente americano. Aunque hay excepciones que confirman la regla. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué es tan difícil para los científicos predecir las inundaciones? (28/08/18) | El estado de Kerala, en el sur de India, está luchando para recuperarse de las peores inundaciones que ha tenido en 100 años. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué es tan difícil curar el cáncer? (31/05/18) | El cáncer es extremadamente complejo y sin embargo la mayoría de medicamentos se ha desarrollado utilizando líneas celulares derivadas de tejidos tumorales que crecen in vitro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Por qué es tan difícil aterrizar en Marte? (21/10/16) | Desde que empezó la era espacial, se han hecho 45 intentos. Los fallos han sido muy variados, aunque la mayor parte se debieron a problemas de lanzamiento | El País - España |
| ¿Por qué es rojo el 'planeta rojo'? (31/03/17) | La disolución de micropartículas de disulfuro de hierro habría generado radicales libres que ocasionaron la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro | El Mundo (España) |
| ¿Por qué es imposible predecir un terremoto como los que sacudieron a Turquía? (08/02/23) | Cada año, se registran más de 200.000 terremotos en nuestro planeta, aunque, según estimaciones, se producen varios millones. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué es imposible predecir un terremoto como el de Marruecos? (11/09/23) | Cada año, se registran más de 200.000 terremotos en nuestro planeta, aunque, según estimaciones, se producen varios millones. | BBC - Ciencia |
| ¿Por qué es importante que nos vacunemos todos (los que podamos)? (26/12/17) | Más de doscientos años después de que se desarrollara la primera vacuna de la historia (contra la viruela), aún persisten mitos a su alrededor que ponen en duda su eficacia o necesidad. Recogemos algunos de ellos y los ponemos a prueba. | El Mundo (España) |
| ¿Por qué es importante prestar atención a qué hora se toman determinados medicamentos? (07/06/22) | No es lo mismo consumir un fármaco durante el día que en la noche. Cuál es la influencia de los ritmos biológicos en la asimilación de algunos medicamentos | Infobae |
| ¿Por qué es importante el estudio de las estrellas? (05/09/18) | Ya sea para conocer tiempos de siembra y cosecha, desplazamientos, viajes, cálculos matemáticos o como inspiración para creaciones artísticas, las estrellas han sido objeto de fascinación desde el inicio de la civilización humana | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Por qué es importante el entrelazamiento cuántico? (06/08/20) | Estos fenómenos son correlaciones que se ven a nivel atómico o a nivel molecular y no se pueden explicar con la física clásica | El País - España |
Espere por favor....