LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los glaciares colombianos, en peligro de extinción (29/03/17) | La superficie helada del país se ha reducido un 17% en seis años, solo quedan 37 kilómetros cuadrados | El País - España |
Los gestos rítmicos de los niños predicen el posterior desarrollo de sus habilidades orales (28/06/21) | Las interacciones de los niños de entre 14 y 58 meses con sus cuidadores permiten obtener información sobre las destrezas narrativas que alcanzarán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los gerentes convertidos en elite política (20/09/17) | En los ministerios, la tercera parte de los cargos jerárquicos está ocupada por los CEO, y aunque el Pro es una fuerza nueva, la mayoría de los funcionarios son varones. Qué dicen los investigadores de la nueva elite política. | Página 12 |
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta (06/06/23) | En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. | Infobae |
Los genios locos del ajedrez (01/11/16) | Los personajes de la historia grande del juego ciencia que sufrieron trastornos mentales. | Página 12 |
Los genes revelan siglos de endogamia, patógenos y aislamiento en una comunidad medieval al norte de España (29/08/24) | El estudio de los restos de una necrópolis en el actual condado de Treviño permite establecer sus lazos de parentesco y consanguineidad | El País - España |
Los genes destacan quién se beneficiará de la terapia para el mieloma múltiple (05/12/24) | Healthday Spanish | Infobae |
Los genes de los primeros colonos de Islandia revelan con detalle el origen y evolución de su población (01/06/18) | Un equipo con participación del CSIC ha analizado por primera vez el genoma antiguo de 25 individuos que vivieron en la isla durante su colonización hace 1.100 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los genes beneficiosos para la salud que los sapiens heredamos de los neandertales durante 7.000 años de encuentros sexuales (13/12/24) | Un estudio revela que la mayor parte de los genes que nos transmitieron los neandertales a través de la hibridación entre las dos especies es atribuible a un único periodo de 7.000 años | El Mundo (España) |
Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia (05/05/25) | Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos | Infobae |
Los gatos nos escuchan más de lo que parece: superan a bebés en un juego de asociar palabras (18/12/24) | Un nuevo estudio profundiza en la capacidad de los felinos domésticos de escuchar a sus cuidadores y reaccionar frente a estímulos breves | El País - España |
Los gases del tránsito vehicular son el principal contaminante del aire en la ciudad de Córdoba (02/03/20) | Mediciones efectuadas por investigadores identificaron valores de dióxido de nitrógeno (NO2) por encima de los límites máximos recomendados internacionalmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los ganadores del Premio Houssay, contra el ajuste en la ciencia (22/12/16) | Los investigadores premiados le entregaron una carta al Presidente Mauricio Macri y al Ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, donde le exigen al Gobierno que de marcha atrás con los ajustes previstos para el área. | Página 12 |
Los ganadores del Nobel de Medicina en los últimos diez años (02/10/23) | Esta es la lista de los galardonados en los diez últimos años con el Premio Nobel de Medicina, atribuido el lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo | La Nación |
Los fumadores tienen 5 veces más riesgo de quedar ciegos (24/05/18) | La nicotina "mata" una capa de la retina | El Litoral |
Los fósiles más antiguos de 'Homo sapiens' revolucionan el origen del ser humano moderno (08/06/17) | Los restos hallados tienen entre 300.000 y 350.000 años de antigüedad | El Mundo (España) |
Los flujos de agua en Marte son en realidad de arena, según un estudio (22/11/17) | El nuevo análisis de imágenes tomadas por la sonda 'MRO' supondría que el planeta es un lugar seco poco propicio para la vida | El País - España |
Los fenómenos naturales amenazan al 10 % de las especies de vertebrados terrestres del mundo (20/09/24) | Los terremotos, los huracanes, los tsunamis y las erupciones volcánicas expanden el riesgo de extinción de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Estos eventos pueden operar en sinergia con otros provocados por humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los fascinantes logros de Pablo García Borboroglú, el argentino que ganó el "Oscar verde" de la ciencia (03/05/18) | "Es oficial: los pingüinos son la misión de mi vida", dijo con una sonrisa. | BBC - Ciencia |
Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano en las selvas sudamericanas (19/05/21) | La científica venezolana María Gloria Domínguez se sumergió, desde hace hace años, en el día a día de las comunidades indígenas; y su trabajo fue más allá | La Nación |