LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un nuevo método optimiza la extracción de un antioxidante y un colorante de la cáscara del guapurú (02/07/24) | Es un proceso desarrollado por científicos brasileños y españoles con el cual se obtiene con un mejor rendimiento la antocianina de los residuos de estas frutas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los sistemas de alerta y los planes para evitar catástrofes por lluvias extremas aún fallan en Brasil (03/07/24) | Investigadores analizaron los deslizamientos de tierra provocados por las tormentas en São Sebastião (São Paulo) en el año 2023, cuando murieron al menos 65 personas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación revela cómo afecta el cambio climático a las aves (03/07/24) | Científicos evalúan el impacto del cambio climático en la productividad del carricero común y del carricerín real | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El virus del zika usa el sistema de defensas humano a su favor (03/07/24) | Una investigación de especialistas del CONICET podría abrir la puerta al desarrollo de terapias contra este patógeno y otros virus de la misma familia transmitidos por mosquitos, como el del dengue y la fiebre amarilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran más de 35 años después la segunda evidencia de un león de las cavernas en el sur de España (04/07/24) | Un equipo de investigación atribuye unos restos óseos provenientes de la cueva granadina de la Carigüela a un león cavernario de hace 145.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una tecnología revolucionaria promete reducir el tiempo hasta el embarazo en la reproducción asistida (04/07/24) | Una nueva técnica, desarrollada en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), permite clasificar la calidad de embriones con más rapidez y el doble de precisión que embriólogos expertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un tetrápodo basal gigante desafía las hipótesis vigentes sobre la evolución temprana de los primeros vertebrados terrestres (04/07/24) | Hallazgo de una nueva especie en Namibia por parte de una investigadora del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método con nanopartículas de hierro abre la puerta a una electrónica más sostenible (05/07/24) | El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha sintetizado nanopartículas metálicas y conductoras de níquel y hierro con un método que evita su oxidación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Análisis de sangre pueden ayudar a prever el riesgo de padecer apnea obstructiva del sueño (05/07/24) | Un estudio a cargo de científicos brasileños revela que las concentraciones sanguíneas de un aminoácido denominado homocisteína se correlacionan con el surgimiento o el agravamiento de esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El aprendizaje favorece la discriminación de olores en la corteza olfativa al incorporar información de diferentes sentidos (05/07/24) | Investigación de especialistas del CONICET fue publicada en 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos hallan una trampa natural en arenas movedizas con más de un millón de años en el ‘cementerio de elefantes’ de Orce (08/07/24) | Ubicado en Fuente Nueva-3, este yacimiento alberga algunas de las evidencias más tempranas de presencia humana en Europa occidental datadas en un millón cuatrocientos mil años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método perfecciona la producción de puntos cuánticos luminiscentes de tamaño controlado (08/07/24) | En el marco de una investigación realizada, se monitoreó en tiempo real el diámetro de puntos cuánticos semiconductores a través de la frecuencia de la luz que emiten | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallado un novedoso fenómeno nanofluídico integrable en tecnologías para diferentes aplicaciones (08/07/24) | Especialistas del CONICET descubren una interacción ion-nanoflujo que abre nuevas posibilidades de desarrollo en informática, energía, salud y otras áreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan un mecanismo determinante para la formación de sinapsis en el cerebelo (10/07/24) | Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que uno de los receptores del neurotransmisor glutamato es imprescindible para generar la plasticidad sináptica del cerebelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran microplásticos en focas de la Antártida (10/07/24) | Un equipo del CONICET participó, junto a colegas de Brasil, en la determinación de la composición química de las partículas halladas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallado un novedoso fenómeno nanofluídico integrable en tecnologías para diferentes aplicaciones (10/07/24) | Especialistas del CONICET descubren una interacción ion-nanoflujo que abre nuevas posibilidades de desarrollo en informática, energía, salud y otras áreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método evalúa el estado de las infraestructuras ferroviarias (10/07/24) | Una investigación analiza el comportamiento de los rieles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las especies invasoras se expanden veinte veces más rápido que las nativas (10/07/24) | Un estudio liderado por el CSIC señala que los humanos contribuyen a la expansión de las especies invasoras dentro del área de distribución introducida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo detecta los volcanes con mayor potencial geotérmico (11/07/24) | Propuesta para disminuir los riesgos financieros en etapas tempranas de exploración y acotar la búsqueda de reservorios geotérmicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio desvela información clave sobre la alimentación de las ballenas en Península Valdés (11/07/24) | Estos cetáceos y sus crías llegan a bucear más de cien metros de profundidad en busca de alimento de alta calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....