LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los grandes carnívoros que más matan no son los que creemos (14/10/24) | Un estudio revela que, en general, los cazadores solitarios como los osos y pumas cobran más presas por cabeza que los predadores sociales como los leones o lobos | El País - España |
Los gráficos que muestran cómo aumentó la temperatura del planeta desde 1900 hasta ahora (10/08/17) | La investigadora finlandesa Antti Lipponen creó un video que muestra las anomalías de la temperatura en todo el mundo con datos de la agencia espacial estadounidense NASA. | BBC - Ciencia |
Los gorilas que se automedican y que podrían ser clave para encontrar nuevos tratamientos (12/09/24) | La automedicación de los gorilas podría dar pistas para el descubrimiento de fármacos en el futuro, de acuerdo a científicos. | BBC - Ciencia |
Los gorilas de llanura son tolerantes y sociables (06/02/19) | La transferencia de individuos entre grupos pudo mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento recursos pero también pudo aumentar la transmisión de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los glaciares peruanos se están derritiendo a un ritmo alarmante (15/10/19) | Un estudio llevado a cabo por una universidad alemana confirma una reducción cercana al 30% en apenas 15 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década (21/02/25) | Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011. | Infobae |
Los glaciares de la zona central del país están en riesgo de perder su hielo (04/06/21) | Un estudio asegura que están absorbiendo más energía solar que antes. Esta situación afecta al suministro hídrico de ciudades como Santiago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los glaciares de base marina fueron decisivos en la aceleración del calentamiento global (03/10/22) | Estalagmitas de la vertiente cantábrica para estudiar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los glaciares colombianos, en peligro de extinción (29/03/17) | La superficie helada del país se ha reducido un 17% en seis años, solo quedan 37 kilómetros cuadrados | El País - España |
Los gestos rítmicos de los niños predicen el posterior desarrollo de sus habilidades orales (28/06/21) | Las interacciones de los niños de entre 14 y 58 meses con sus cuidadores permiten obtener información sobre las destrezas narrativas que alcanzarán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los gerentes convertidos en elite política (20/09/17) | En los ministerios, la tercera parte de los cargos jerárquicos está ocupada por los CEO, y aunque el Pro es una fuerza nueva, la mayoría de los funcionarios son varones. Qué dicen los investigadores de la nueva elite política. | Página 12 |
Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta (06/06/23) | En una investigación internacional, publicada en la revista Science, se analizó a más de 800 ejemplares de distintas especies y se puso el foco en la amenaza del cambio climático. | Infobae |
Los genios locos del ajedrez (01/11/16) | Los personajes de la historia grande del juego ciencia que sufrieron trastornos mentales. | Página 12 |
Los genes revelan siglos de endogamia, patógenos y aislamiento en una comunidad medieval al norte de España (29/08/24) | El estudio de los restos de una necrópolis en el actual condado de Treviño permite establecer sus lazos de parentesco y consanguineidad | El País - España |
Los genes destacan quién se beneficiará de la terapia para el mieloma múltiple (05/12/24) | Healthday Spanish | Infobae |
Los genes de los primeros colonos de Islandia revelan con detalle el origen y evolución de su población (01/06/18) | Un equipo con participación del CSIC ha analizado por primera vez el genoma antiguo de 25 individuos que vivieron en la isla durante su colonización hace 1.100 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los genes beneficiosos para la salud que los sapiens heredamos de los neandertales durante 7.000 años de encuentros sexuales (13/12/24) | Un estudio revela que la mayor parte de los genes que nos transmitieron los neandertales a través de la hibridación entre las dos especies es atribuible a un único periodo de 7.000 años | El Mundo (España) |
Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia (05/05/25) | Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos | Infobae |
Los gatos nos escuchan más de lo que parece: superan a bebés en un juego de asociar palabras (18/12/24) | Un nuevo estudio profundiza en la capacidad de los felinos domésticos de escuchar a sus cuidadores y reaccionar frente a estímulos breves | El País - España |
Los gases del tránsito vehicular son el principal contaminante del aire en la ciudad de Córdoba (02/03/20) | Mediciones efectuadas por investigadores identificaron valores de dióxido de nitrógeno (NO2) por encima de los límites máximos recomendados internacionalmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |