SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

9281 a 9300 de 25709

Título Texto Fuente
Los ganadores del Premio Houssay, contra el ajuste en la ciencia  (22/12/16) Los investigadores premiados le entregaron una carta al Presidente Mauricio Macri y al Ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, donde le exigen al Gobierno que de marcha atrás con los ajustes previstos para el área.  Página 12
Los ganadores del Nobel de Medicina en los últimos diez años  (02/10/23) Esta es la lista de los galardonados en los diez últimos años con el Premio Nobel de Medicina, atribuido el lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo  La Nación
Los fumadores tienen 5 veces más riesgo de quedar ciegos  (24/05/18) La nicotina "mata" una capa de la retina  El Litoral
Los fósiles más antiguos de 'Homo sapiens' revolucionan el origen del ser humano moderno  (08/06/17) Los restos hallados tienen entre 300.000 y 350.000 años de antigüedad  El Mundo (España)
Los flujos de agua en Marte son en realidad de arena, según un estudio  (22/11/17) El nuevo análisis de imágenes tomadas por la sonda 'MRO' supondría que el planeta es un lugar seco poco propicio para la vida  El País - España
Los fenómenos naturales amenazan al 10 % de las especies de vertebrados terrestres del mundo  (20/09/24) Los terremotos, los huracanes, los tsunamis y las erupciones volcánicas expanden el riesgo de extinción de mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Estos eventos pueden operar en sinergia con otros provocados por humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los fascinantes logros de Pablo García Borboroglú, el argentino que ganó el "Oscar verde" de la ciencia  (03/05/18) "Es oficial: los pingüinos son la misión de mi vida", dijo con una sonrisa.  BBC - Ciencia
Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano en las selvas sudamericanas  (19/05/21) La científica venezolana María Gloria Domínguez se sumergió, desde hace hace años, en el día a día de las comunidades indígenas; y su trabajo fue más allá  La Nación
Los fascinantes hallazgos sobre el microbioma humano de una bióloga venezolana que estudia comunidades remotas de Sudamérica  (19/05/21) Hace 25 años, la microbióloga caraqueña María Gloria Domínguez Bello comenzó a hacer estudios con comunidades indígenas.  BBC - Ciencia
Los fascinantes fenómenos físicos detrás de la belleza rojiza de los atardeceres  (31/08/18) Es uno de los espectáculos más cautivantes de la Naturaleza.Un atardecer que esparce e irradia en el cielo su luminosidad intensa y de tonos escarlata.  BBC - Ciencia
Los fascinantes "secretos genéticos" hallados en dos cuerpos preservados de la erupción de Pompeya  (30/05/22) Son considerados "secretos genéticos".  BBC - Ciencia
Los fármacos biológicos y sus ‘genéricos’ son igual de buenos  (02/08/16) La eficacia, seguridad y calidad de los biosimilares es equivalente a los medicamentos originales   El País - España
Los fármacos antiobesidad también ayudan a limitar los atracones: "Hay una mayor resistencia al impulso de picar o comer en exceso"  (15/05/25) La familia de Ozempic-Wegovy tiene un efecto en la salud mental de los pacientes.   El Mundo (España)
Los factores que elevan el riesgo de sufrir la fragilidad en la vejez difieren entre varones y mujeres  (06/03/24) Científicos brasileños y británicos analizaron datos de 1.747 personas mayores bajo seguimiento durante 12 años y mapearon las diferentes trayectorias que pueden llevar a desenlaces negativos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los factores ambientales son claves en el desarrollo de la actividad volcánica monogenética en los Andes Centrales  (21/04/22) La publicación encabezada por Daniela Parra-Encalada, Patricia Larrea y otros analizó el campo volcánico de El Negrillar, Región de Antofagasta. "El estudio es crítico para una mejor mitigación de los riesgos volcánicos”, señalaron  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los extraños seres milenarios que viven en las profundidades de la Tierra (y qué dicen de la posible vida en Marte)  (23/08/24) Para entender la vida que podría sobrevivir bajo la superficie de Marte, podemos remitirnos a algunos de los organismos que habitan a mayor profundidad y más antiguamente en nuestro planeta.  BBC - Ciencia
Los extraños experimentos que demostraron que sólo una especie de mamífero no puede nadar  (05/04/17) Algunos mamíferos desafían leyendas y sabiduría de antaño respecto con una gran habilidad para nadar.  BBC - Ciencia
Los expertos neurólogos en Latinoamérica explican los desafíos para frenar el aumento de casos de ACV  (22/11/24) Reunidos en el XXVI Congreso Iberoamericano de Enfermedad Cerebrovascular en Colombia, cientos de profesionales analizaron las estrategias y planes para trabajar en forma colaborativa y bajar la incidencia de los ataques cerebrovasculares.  Infobae
Los expertos en nutrición piden tomar conciencia sobre los peligros de los alimentos ultraprocesados, sobre todo en los niños  (11/08/21) Existe consenso entre los médicos nutricionistas sobre la moderación en el consumo de los llamados “nutrientes críticos”, que si se consumen en exceso predisponen al desarrollo de enfermedades como obesidad y diabetes  Infobae
Los expertos del MIT estudian si las casas y las rutas pueden convertirse en fuente de energía ilimitada  (07/08/23) Según los especialistas, es posible transformar el cemento en un material de almacenamiento de electricidad renovable. Los hallazgos  Infobae

Agenda