LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Constatan el efecto positivo de un medicamento dopaminérgico sobre el sueño de las personas con párkinson (28/08/24) | En los cuadros de párkinson, los dopaminérgicos constituyen la primera línea de tratamiento contra los síntomas motores de la enfermedad, que parecen estar vinculados al despertar nocturno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aumenta la duración e intensidad de las olas de calor marinas en el océano Austral (28/08/24) | Un proyecto liderado por el CSIC describe el aumento de las temperaturas en el océano Antártico como consecuencia del cambio climático y sus efectos sobre la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio detalla los efectos de la irradiación de compuestos de plata con haz de láser y electrones (28/08/24) | Nuevos resultados podrán contribuir a proyectar la próxima generación de materiales electrónicos en la industria de semiconductores y de la nanotecnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El otoño es la mejor época del año para repoblar las dehesas (29/08/24) | Un estudio determina que el momento más apropiado para restaurar los ecosistemas de encinas es final de octubre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La ornamentación del plumaje indica el estado de salud de las hembras de papamoscas (30/08/24) | La presencia de parásitos sanguíneos se relaciona con el tamaño de las manchas blancas del plumaje de las hembras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio detecta que los jóvenes universitarios tienden a ser “comedores emocionales” (30/08/24) | Cuando atraviesan por sentimientos de ansiedad o tristeza, la mayoría de los jóvenes estudiantes recurren a alimentos altos en grasas, dulces y bebidas azucaradas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El virus del COVID estimula la producción de proteínas carentes de funciones protectoras (30/08/24) | De acuerdo con científicos brasileños, mediante esta estrategia el SARS-CoV-2 subvierte la respuesta inmunitaria para manipular la maquinaria de las células de defensa del organismo hospedante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una mutación genética en mosquitos transmisores del dengue explica su resistencia a insecticidas (30/08/24) | Científicos argentinos identifican una alteración genética que confiere una alta resistencia a los insectos 'Aedes aegypti' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un ‘gigante de sal’ provocó la extinción de gran parte de la biodiversidad mediterránea hace más de 5 millones de años (02/09/24) | Un estudio internacional, con participación del CSIC, muestra cómo el aislamiento geológico del mar Mediterráneo durante el Mioceno dio lugar a una acumulación de sal que provocó una crisis ecológica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La ornamentación del plumaje indica el estado de salud de las hembras de papamoscas (02/09/24) | La presencia de parásitos sanguíneos se relaciona con el tamaño de las manchas blancas del plumaje de las hembras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un libro revela los desafíos que debe afrontar una bioeconomía inclusiva en la Amazonia (02/09/24) | Es una obra con 32 autores de instituciones académicas y de investigación de las regiones norte, nordeste y sudeste de Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio señala que las cesáreas están anticipando los partos en Brasil, con riesgos para los bebés (03/09/24) | Investigadores estudiaron los efectos de la manipulación de las fechas de los partos. Los resultados sugieren que las brasileñas están dando a luz en forma usual muy tempranamente, con detrimento de la salud de los recién nacidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Consiguen eliminar microplásticos del agua con nanoflores de óxido de hierro (03/09/24) | El CSIC desarrolla un proceso verde y energéticamente eficiente para eliminar microplásticos provenientes de cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los humedales son eficaces para eliminar antibióticos en el tratamiento de aguas residuales (03/09/24) | Un estudio del CSIC revela que las soluciones basadas en la naturaleza son más eficaces que las tecnologías convencionales para eliminar antibióticos y genes de resistencia antimicrobiana de las aguas residuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas (03/09/24) | Un estudio internacional sugiere que las neuronas que marcan el ritmo circadiano del cerebro adulto humano podrían tener un grado de plasticidad mayor al que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio permite avanzar hacia la eliminación selectiva de células cancerosas mediante ‘jaulas’ moleculares (04/09/24) | La clave para diferenciar entre células cancerosas y células sanas está en el pH ácido que rodea a los tumores sólidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los embriones de rana de ojos rojos eclosionan antes como respuesta a señales ambientales (04/09/24) | Los altos niveles de amoníaco son una señal de que hace demasiado calor y que está demasiado seco para que los huevos sobrevivan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El aumento de la temperatura y la humedad empeora la condición física de los polluelos de herrerillo (04/09/24) | El estudio forma parte del seguimiento de las poblaciones de Valsaín, Segovia, que se lleva realizando desde 2021 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método de secuenciación genómica que acelera el diagnóstico de la tuberculosis (05/09/24) | El Instituto de Biomedicina de Valencia consigue secuenciar el genoma completo de la bacteria que provoca la enfermedad a partir de la secreción expulsada por el enfermo y compararlo con los cultivos bacterianos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio permite avanzar hacia la eliminación selectiva de células cancerosas mediante ‘jaulas’ moleculares (05/09/24) | La clave para diferenciar entre células cancerosas y células sanas está en el pH ácido que rodea a los tumores sólidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....