SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

921 a 940 de 25487

Título Texto Fuente
Afirman que el uso de apps permite reducir el desperdicio de alimentos  (29/05/17) "Se han ido desarrollando diferentes aplicaciones orientadas a buscar algunas soluciones o alternativas para la gestión de estos desperdicios", dice la investigadora Marta Gozzi.  Agencia Télam
Afirman que en escala astronómica, los planetas hallados están muy cerca de la Tierra  (24/02/17) El director de gestión del Planetario de La Plata, Diego Bagú, aseguró hoy que los siete planetas detectados a 40 años luz de la tierra “a escala astronómica, están acá nomás de la Tierra, es el mismo barrio”.  Agencia Télam
Afirman que la tecnología ya está alterando el reloj biológico  (03/10/17) Lo sostienen especialistas consultados por Clarín. Es que por el uso abusivo de las pantallas, se pierden horas de sueño o se duerme entrecortado.  Clarín
Afirman que la tecnología ya “extingue” al homo sapiens y hay polémica  (05/09/16) Una teoría postula que los avances genéticos y robóticos dominarán la evolución. Y que el hombre actual desaparecerá en unos siglos. Otros científicos lo refutan.  Clarín
Afirman que las personas altas tienen más riesgo de sufrir trombosis  (07/09/17) Surge de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Lund, en Suecia. Los motivos.  Clarín
Afirman que los oftalmólogos podrían jugar un rol en la detección del Coronavirus  (31/03/20) ¿La conjuntivitis podría ser un síntoma de COVID-19? Especialistas recomiendan prestar atención y tomar precauciones.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Afirman que los primeros humanos llegaron a Norteamérica hace 115 mil años  (27/04/17) Lo concluyó un estudio realizado por la Universidad de México tras una excavación en San Diego, California.   Clarín
Afirman que se esperan "meses duros" por la bronquiolitis en niños  (27/05/20) Con la llegada de las bajas temperaturas en lo próximos meses comienzan a tener presencia las enfermedades estacionales como la bronquiolitis, de similar sintomatología que el coronavirus, por lo que se deben extremar las precauciones.  Agencia Télam
Aflatoxinas, sustancias cancerígenas que consumimos a diario  (05/07/18) Lo que comemos es la principal causa de riesgo de cáncer, con 36 por ciento; delante del consumo de tabaco, con 31 por ciento; y las infecciones, 11 por ciento, dijo Magda Carvajal, del Instituto de Biología de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
África se parte en dos y podría formarse un sexto océano en la Tierra  (07/07/23) La fisura se extiende a lo largo de la costa sureste y, según los científicos, se debe a la separación de las placas tectónicas.  El Litoral
África y la justicia climática marcan el inicio de la Cumbre del Clima  (08/11/16) La cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP22) ha comenzado este lunes en Marrakech con un llamamiento a una mayor justicia climática y haciendo hincapié en el continente africano.  El Mundo (España)
Africanos y afrodescendientes en Yucatán  (01/03/18) Para situar la presencia de los afrodescendientes en la sociedad colonial, Jorge Victoria se convirtió en el primer investigador a nivel regional en estudiar el tema desde el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR Uady).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ágatas únicas en una isla panameña revelan actividad volcánica submarina  (11/05/22) Información clave para comprender cómo el Istmo evolucionó y se convirtió en un puente entre dos continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agenda de la Ciencia y Tecnología: comienza la edición 2024 en Rafaela  (08/08/24) Se extenderá del 8 al 31 del mes próximo. Este año, se han seleccionado cuatro ejes temáticos para enfocar las actividades.  El Litoral
Agenda de la UNL por el Día de la Memoria  (25/03/25) Habrá actividades abiertas a la comunidad y un ciclo de conversaciones sobre las políticas de memoria.   LT10
Ageusia: el extraño trastorno que hace que los alimentos no te sepan a nada  (15/04/19) Hace un par de años, Oriol Blanes se dio cuenta de que no notaba algunos olores.  El Mundo (España)
Agilidad, técnica y pura adaptación: así corren las tarántulas tras perder patas  (19/06/25) Un estudio reciente reveló que estos arácnidos conservan su velocidad gracias a cambios en su forma de desplazarse.   Infobae
Agosto, un mes para mirar el cielo  (03/08/23) Este nuevo mes llega con muchas propuestas para que grandes y niños de la familia puedan disfrutar del cielo nocturno: Superlunas, lluvias de estrellas y conjunciones de planetas son solo algunos de ellos.  LT10
Agraz en polvo, materia prima para elaborar bebidas hidratantes  (11/10/22) Tecnologías novedosas buscan generar bebidas hidratantes que le den valor agregado en la industria al agraz o mortiño, un fruto saludable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Agricultores contarán con cinco mapas para potenciar la producción  (16/02/18) Contienen herramientas e información actualizada que facilitará a los productores conocer las zonas y condiciones de climas aptas para la producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda