LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los enigmas del sueño (09/09/19) | La ciencia no empezó a disipar la magia que rodeaba a los sueños hasta mediados del siglo XX | El País - España |
| Descubren en un meteorito un mineral nunca visto en la Tierra (09/09/19) | El análisis de un objeto del tamaño de un limón caído en Australia en 1951 identifica un metal que proviene del núcleo de un planeta ya desaparecido | El País - España |
| ¿Por qué no hay aún una vacuna para el VIH? (10/09/19) | Los expertos están de acuerdo en que una vacuna es la única manera de detener una pandemia mundial que mata a más de 700.000 personas cada año | El País - España |
| Así fue el primer día en la Tierra tras el asteroide que acabó con los dinosaurios (10/09/19) | Un estudio reconstruye minuto a minuto lo que pasó hace 66 millones de años gracias a un cilindro de roca extraído de la zona de impacto | El País - España |
| Una bolsa con las células corregidas de Xabi (11/09/19) | Una terapia experimental extrae sangre de niños, subsana su defecto genético en el laboratorio y logra injertar de nuevo el material celular para frenar una enfermedad rara, la anemia de Fanconi | El País - España |
| Un estudio recupera datos genéticos de un diente de 1,7 millones de años (12/09/19) | La información genética extraída de proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora | El País - España |
| Detectada por primera vez agua en la atmósfera de una ‘supertierra’ en la zona habitable (12/09/19) | La estrella, una enana roja, con grandes estallidos periódicos, haría difícil la existencia de vida tal y como se conoce | El País - España |
| Los ‘amantes de Módena’ eran dos hombres (13/09/19) | El esmalte de los dientes permite identificar el sexo de los esqueletos, enterrados de la mano hace 1.600 años, pero nada delata la relación que mantenían | El País - España |
| El lamento de la elefanta asiática por la muerte de una cría (16/09/19) | Un estudio recoge varios episodios que muestran cómo los elefantes de Asia también sufren con el final de la vida | El País - España |
| ¿Qué habría pasado si un asteroide no hubiese aniquilado a los dinosaurios? (16/09/19) | La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable | El País - España |
| El silencio de las últimas vaquitas marinas (16/09/19) | La pesca ilegal en México empuja hacia la extinción al animal marino más amenazado del mundo. Quedan menos de 19 ejemplares, según el último estudio | El País - España |
| Un rollo de papel de cocina para luchar contra la contaminación lumínica (17/09/19) | La aplicación ‘CuentaEstrellas' llega a España con el objetivo de concienciar sobre el deterioro del cielo | El País - España |
| ¿Cómo sería la Tierra si no existiera la Luna? (18/09/19) | Si el satélite desapareciera se produciría un cambio climático dramático y si no hubiera existido nunca, la vida habría sido muy difícil | El País - España |
| “Estamos mejor si reducimos el consumo de calorías al 60%” (19/09/19) | Ana María Cuervo forma parte de un grupo internacional de científicos que estudia el envejecimiento como herramienta para combatir muchas enfermedades | El País - España |
| Los bebés nacidos por cesárea tienen más microbios potencialmente peligrosos (19/09/19) | El mayor estudio realizado sobre el tema confirma las grandes diferencias en las comunidades bacterianas de los recién nacidos según el tipo de parto | El País - España |
| “De aquí a 10 años, el hidrógeno sustituirá a todos los combustibles contaminantes” (20/09/19) | Victorien Erussard. Fundador del Primer Barco de Hidrógeno | El País - España |
| Hacia un mundo sin pájaros (20/09/19) | En Europa y Norteamérica han desaparecido hasta la mitad de las aves más comunes en las últimas décadas | El País - España |
| El ADN de las vacas sin cuernos desconcierta a los científicos (23/09/19) | La edición genética no ha funcionado en este animal tan bien como se pensaba, según investigadoras de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU | El País - España |
| “La filosofía está pasando por un mal trance, porque no hay pensamiento original” (23/09/19) | Mario Bunge. Cumple cien años el prolífico pensador argentino, Premio Príncipe de Asturias en 1982 | El País - España |
| El árbol más alto de la Amazonia (24/09/19) | Los investigadores localizan un santuario con gigantes de más de 70 y 80 metros cuando buscaban un ejemplar de 88,5 metros | El País - España |
Espere por favor....