SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

9581 a 9600 de 26748

Título Texto Fuente
El niño descuartizado entre pinturas rupestres  (16/08/19) Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años  El País - España
El agua de Marte  (16/08/19) El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos  El País - España
La genética amplía el misterio del lago de los esqueletos de origen desconocido  (21/08/19) Cientos de restos se acumulan en una remota laguna a 5.000 metros de altura en el Himalaya, amontonados en distintos momentos a lo largo de más de mil años  El País - España
Sin armas contra la peste que está aniquilando los naranjos del planeta  (21/08/19) Dos científicas abren una nueva vía para luchar contra el dragón amarillo, una plaga que ya ha arrasado los cítricos de EE UU  El País - España
Un macroestudio alerta de las muertes provocadas por la contaminación urbana  (22/08/19) La investigación, en 650 ciudades del mundo, vincula el nivel de partículas en el aire con la mortalidad diaria de personas mayores o enfermas  El País - España
Los papeles que un genio matemático no pudo quemar  (23/08/19) Alexandre Grothendieck dejó tras su muerte un conjunto de documentos, ahora digitalizados por la Universidad de Montpellier, en los que se podrían esconder importantes resultados matemáticos  El País - España
El tratamiento de las aguas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos  (26/08/19) La reducción de los fosfatos y el aumento del nitrógeno en arroyos y lagos produce la proliferación de plagas  El País - España
La ‘sabanización’ de la Amazonia amenaza a todo el planeta  (26/08/19) La deforestación, los incendios y el cambio climático acercan a la cuenca amazónica a una transformación irreversible  El País - España
La mujer que está ganando al cáncer que destruyó a su padre  (27/08/19) La química Naomi Halas logra resultados prometedores en 13 pacientes mediante una ingeniosa estrategia  El País - España
María Wonenburger, la matemática que saltó a la fama con 80 años  (27/08/19) La investigadora gallega desarrolló toda su carrera en Estados Unidos y Canadá ante la imposibilidad de encontrar un trabajo en una universidad española durante la época franquista  El País - España
El pueblo polaco que no ha visto nacer un varón en 10 años. Así se explica  (28/08/19) Los últimos 12 bebés nacidos en el pueblo de Miejsce Odrzanskie han sido niñas, pero la razón se encuentra en la estadística  El País - España
Unas lagartijas con albinismo son los primeros reptiles modificados genéticamente  (28/08/19) Los científicos creen que estos animales servirán para investigar enfermedades humanas  El País - España
Los astrónomos creen que han detectado un fenómeno cósmico por primera vez  (29/08/19) Dos observatorios de ondas gravitacionales captan la señal de lo que parece una fusión entre un agujero negro y una estrella de neutrones  El País - España
El mayor estudio de la historia no encuentra una relación determinante entre genes y comportamiento sexual  (30/08/19) "No hay un único gen gay, sino más bien muchísimos genes que influyen", explica el genetista Brendan Zietsch  El País - España
¿Son reversibles los daños cerebrales del párkinson?  (30/08/19) El deterioro provocado por la enfermedad no se puede revertir aunque, durante un tiempo, sus síntomas se pueden corregir con tratamientos  El País - España
El secreto de los que están bien con menos de seis horas de sueño  (02/09/19) Un equipo estadounidense ha identificado dos variantes genéticas en individuos que duermen menos que la media  El País - España
Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno  (02/09/19) ¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?  El País - España
Lo que enseña la adolescencia compartida de humanos y monos  (02/09/19) Los primates aprenden a controlar sus impulsos durante esa etapa. Muchas enfermedades mentales aparecen por fallos en el desarrollo del sistema de inhibición en ese periodo  El País - España
Rollos de película de hace 50 años confirman el deshielo antártico  (03/09/19) Señales de radar de los años setenta muestran cómo ha adelgazado uno de los mayores glaciares de la Antártida  El País - España
Las muertes por cáncer duplican a las cardiovasculares en los países ricos  (03/09/19) Los científicos pronostican que, según avance la prevención y el tratamiento de los episodios cardiovasculares en muchos países, en unas décadas el cáncer será la principal causa de muerte en el mundo  El País - España

Agenda