LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desarrollan una herramienta para optimizar la producción conjunta de energía eólica y solar (03/07/23) | Una metodología diseñada por la Universidad de Murcia y el CSIC identifica las regiones donde el sol y el viento ofrecen, conjuntamente, menos fluctuaciones en la producción de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Muestras de bancos de sangre pueden utilizarse para monitorear la evolución de epidemias (22/12/22) | Una metodología cuyo desarrollo estuvo a cargo de un grupo de científicos de Brasil y el Reino Unido permite rastrear en tiempo real la seroprevalencia de un patógeno en la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Melba Mouton, matemática negra y 'figura oculta' de NASA, homenajeada en la Luna (13/03/23) | Una meseta en la Luna recibe el nombre de Melba Mouton en honor a la gran matemática y programadora informática que trabajó en NASA entre 1959 y 1973. | El Mundo (España) |
| Un material 'inteligente' limpia las aguas contaminadas (04/06/24) | Una membrana remueve contaminantes orgánicos, hidrocarburos y grasas derivadas de la extracción del petróleo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad (09/09/25) | Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes | El País - España |
| El Tercer Congreso Argentino de Impresión 3D mostrará una maqueta de la Ciudad impresa a partir de datos públicos (06/04/17) | Una maqueta a escala del centro porteño impresa en 3D será presentada durante el III Congreso Argentino de Impresión 3D, que comenzará el viernes en el Centro Cultural de la Ciencia. | Agencia Télam |
| Por qué hay cada vez más ratas en las ciudades (03/10/25) | Una mañana del año pasado, John Gladwin abrió el armario bajo el fregadero de la cocina y descubrió que una bolsa de tierra que guardaba allí estaba hecha trizas. | BBC - Ciencia |
| La extraordinaria imagen del descanso que se tomó la manada de elefantes que ha viajado 500 kilómetros por el sur de China (09/06/21) | Una manada de elefantes asiáticos errantes que se volvieron famosos en China fueron vistos tomando una siesta en un bosque. | BBC - Ciencia |
| Cómo influye la densidad del pecho en el riesgo de cáncer de mama: “Puede dificultar el diagnóstico” (14/04/23) | Una mama densa puede enmascarar el tumor en la mamografía. | El País - España |
| Cómo es la supermadera, el material tan resistente que puede usarse en lugar del acero (16/02/18) | Una madera 12 veces más resistente que la madera natural y más fuerte que muchas aleaciones de titanio. | BBC - Ciencia |
| Meteorito en México: una "inmensa bola de fuego" recorre el cielo de CDMX y se ve desde otros estados (19/02/20) | Una luz fuera de lo común iluminó la noche de México este martes. | BBC - Ciencia |
| Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24 (09/04/25) | Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno. | Clarín |
| Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro (11/02/25) | Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias. | El Litoral |
| "Luna de esturión": el espectáculo en los cielos que dejó la primera superluna de agosto (03/08/23) | Una luna llena más grande y brillante de lo habitual deleitó a millones de personas alrededor del mundo dejando postales inolvidables tras la puesta del sol. | BBC - Ciencia |
| Investigación sobre los mecanismos que la planta de yerba mate emplea para mitigar la sequía (20/08/19) | Una línea de investigación, que demandó 14 años de estudio, aportó información inédita sobre los mecanismos bioquímicos y fisiológicos que despliega un cultivar de yerba mate para hacerse más resistente a la sequía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Estudian el potencial efecto anticancerígeno de la yerba mate (17/09/18) | Una línea de investigación, aún en etapa preliminar, podría confirmar el efecto antitumoral de la yerba mate (Ilex paraguariensis). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Rescatan del olvido al capuí, una leguminosa de gran calidad nutricional (14/12/20) | Una legumbre de larga tradición en los cultivos de la región del Iberá será rescatada del olvido popular por un grupo de científicos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La insólita victoria judicial de 16 jóvenes ambientalistas contra un estado de EE.UU. (15/08/23) | Una jueza de Montana les dio la razón a 16 jóvenes activistas al considerar que el estado violó su derecho a un "medio ambiente limpio y saludable" garantizado por la constitución estatal. | BBC - Ciencia |
| Una argentina entre las 15 científicas "más prometedoras del mundo" (21/03/17) | Una joven argentina será premiada mañana en París por una investigación sobre el plasma rico en plaquetas y su aplicación en medicina regenerativa, trabajo que la colocó entre las 15 científicas ‘más prometedoras del mundo‘. | El Litoral |
| Ciberdelitos: consejos de expertos para que los padres puedan proteger a sus hijos (16/04/18) | Una jornada organizada por un centro especializado de la Ciudad convocó a más de 500 personas; el foco estuvo puesto en el bullying, el grooming y el sexting, entre otras amenazas en las redes sociales | La Nación |
Espere por favor....