SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

9681 a 9700 de 26441

Título Texto Fuente
Los cuatro nombres de los nuevos elementos de la tabla periódica  (02/12/16) Las últimas incorporaciones, que se añadieron en enero, se ubican en la séptima fila  El País - España
Los cuatro clones de la oveja Dolly cumplieron 9 y están bien de salud  (29/07/16) Lo reveló hoy un estudio de la Universidad de Nottingham. Esto demuestra que el proceso de clonación "no altera ni perjudica el bienestar físico", afirman los científicos.  Clarín
Los crustáceos pueden sentir ansiedad, un avance que cambia lo que se sabe sobre los invertebrados  (26/03/25) Una serie de estudios internacionales confirma que estas criaturas marinas reaccionan al estrés con conductas complejas, lo que refuerza su reconocimiento como seres con sensibilidad emocional  Infobae
Los cristales plásticos, el futuro de la tecnología para enfriar las cosas  (03/04/19) Un equipo chino propone un sistema de refrigeración basado en cristales plásticos que reduciría el consumo de electricidad y las emisiones con efecto invernadero  El País - España
Los crímenes atroces (y reales) que inspiran grandes éxitos de televisión y podcasts  (20/02/19) El 29 de noviembre de 1970 una familia descubrió el cuerpo gravemente quemado de una mujer en el desolado valle de Isdalen, cerca de Bergen, Noruega.  BBC - Ciencia
Los criadores de bisontes devuelven miles de animales a sus tierras nativas y presencian el rejuvenecimiento de un ecosistema  (27/02/25) Un proyecto liderado por ganaderos indígenas ha permitido la recuperación de pastizales en Norteamérica, beneficiando especies en peligro y promoviendo prácticas sustentables en las tierras tribales  Infobae
Los corrales marítimos de Ligüiqui, únicos en el mundo  (04/09/18) Estas estructuras semicirculares construidas en piedra en Ecuador, listas para depositar la pesca, perfectamente organizadas y especializadas en función del tipo de pescado que se quisiera atrapar, actúan a modo de piscifactorías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cordobeses sólo podremos espiar el final del eclipse lunar “del siglo”  (27/07/18) Apenas podremos observar el desenlace parcial del fenómeno astronómico. Se trata de la ocultación más larga del siglo 21, ya que durará 102 minutos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los corazones en miniatura que se pueden usar para probar nuevos medicamentos de forma segura  (27/04/18) ¿Para qué sirve un corazón en miniatura?  BBC - Ciencia
Los corales sobrevivieron al cambio climático en el Caribe  (29/11/16) Desde hace 2 a 1'5 millones de años, cuando los glaciares descendieron hasta cubrir gran parte del hemisferio norte y la temperatura de la superficie del mar descendió, el número de especies de coral en el Caribe también fue en picada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los corales podrían ser el secreto para sobrevivir al cambio climático  (27/06/17) La colorida vida marina, al parecer inmune a las altas temperaturas, tal vez sea la que más tiempo sobreviva al calentamiento global  La Nación
Los controvertidos diarios de viajes en que Albert Einstein califica a los chinos como "gente trabajadora, asquerosa y obtusa"  (14/06/18) Cuando Albert Einstein llegó a Estados Unidos en 1946 para dar una conferencia en la Universidad de Lincoln, no solo habló de física, sino también sobre lo que consideró uno de los males más urgentes de esa sociedad: el racismo.  BBC - Ciencia
Los controversiales huesos que podrían reescribir por completo la historia de la llegada de los seres humanos a América  (27/04/17) El análisis de los huesos rotos de un mastodonte hallados en un sitio en construcción en California, Estados Unidos, pone en duda la historia más aceptada sobre la llegada del hombre a América.  BBC - Ciencia
Los continentes empezaron a emerger hace 3000 millones de años  (03/12/20) Un análisis de minerales determinó que las masas terrestres se comenzaron a elevar hace 3000 millones de años.  La Nación
Los contadores de pájaros que buscan las claves del cambio climático  (27/09/17) Más de 60.000 aves han cruzado el Pirineo aragonés hasta agosto en busca de un invierno cálido  El País - España
Los consumidores de marihuana tienen metales pesados en la sangre, según un estudio  (01/09/23) Investigadores de la Universidad de Columbia detectaron plomo y cadmio en la sangre y la orina de quienes consumían esta droga. Cuáles son las consecuencias en la salud  Infobae
Los condensados de proteínas: nuevas estrategias contra el cáncer de próstata  (05/12/23) Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo enfoque para dirigirse al receptor de andrógenos, un factor de transcripción clave en el cáncer de próstata, basado en su propensión a formar condensado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los compuestos que dan color a la piel del tomate los protegen del calor y la radiación  (06/06/22) Demuestran que la acumulación en la epidermis de fenoles, sustancias que dan olor y color al fruto, lo protege frente a daños como el agrietado, así como de las altas temperaturas y los rayos ultravioletas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer  (22/08/25) La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada  MasScience, plataforma de divulgación científica
Los comportamientos sexuales de los animales  (31/08/22) Entrevista a Nicolás Olszevicki, docente, doctor en Letras y comunicador de la ciencia. En diálogo con Página 12, analiza la curiosa heterogeneidad del sexo animal y traza sorprendentes paralelos con los humanos.  Página 12

Agenda