LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué juzgamos más duramente las decisiones de los pobres (02/07/20) | Una serie de estudios realizados en Harvard destapa un prejuicio: la gente con menos recursos debería conformarse con menos, incluso si perjudica su salud o seguridad | El País - España |
El importante papel de los animales de compañía durante la pandemia (03/07/20) | Un estudio basado en 1.300 respuestas revela los beneficios aportados por las mascotas a lo largo del confinamiento | El País - España |
Halladas las minas más antiguas de América en tres yacimientos mexicanos de hace más de 10.000 años (06/07/20) | Los primeros habitantes del continente arriesgaban su vida internándose en cuevas durante cientos de metros en busca de ocre rojo, un pigmento esencial en la evolución del pensamiento simbólico | El País - España |
Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales (06/07/20) | Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas | El País - España |
Cómo ser neutros en emisiones: lecciones de una isla danesa (07/07/20) | Industrias, investigadores y Gobiernos estudian el camino que han tomado los isleños de Bornholm para situarse a la vanguardia ecológica | El País - España |
Los primeros humanos llegaron a América del Norte 15.000 años antes de lo que se pensaba (23/07/20) | El hallazgo de artefactos en una cueva de México sugiere que el poblamiento del continente se remonta a 33.000 años | El País - España |
España y EE UU desarrollan una técnica para ver el genoma humano como nunca se había hecho (28/07/20) | Una herramienta permite desarrollar por primera vez un mapa completo de la complejísima estructura tridimensional de la información genética, esencial para entender nuestra biología y todas las enfermedades | El País - España |
Arranca la misión para encontrar rastros de vida en Marte (30/07/20) | El vehículo 'Perseverance' explorará en el planeta rojo un antiguo lago donde pudo haber seres vivos | El País - España |
La primera misión espacial tripulada de EE UU en una década vuelve a casa (03/08/20) | Los astronautas Doug Hurley y Bob Behnken regresan de la Estación Espacial Internacional en un histórico programa de la NASA y SpaceX | El País - España |
Diagnosticado un tumor maligno en un dinosaurio que murió hace 76 millones de años (05/08/20) | El cáncer de hueso hallado es el caso más antiguo descrito en este tipo de animales. Estudios como este muestran que esta enfermedad lleva decenas de millones de años matando a los seres vivos | El País - España |
Lecciones sonoras de los animales para seducir (06/08/20) | Las hembras eligen al macho que haga el ruido más largo, potente y frecuente porque indica mayor calidad reproductiva | El País - España |
¿Por qué es importante el entrelazamiento cuántico? (06/08/20) | Estos fenómenos son correlaciones que se ven a nivel atómico o a nivel molecular y no se pueden explicar con la física clásica | El País - España |
James Joyce y la física de partículas (07/08/20) | Más allá de la ciencia, la física cuántica traspasó las fronteras científicas para instalarse en el imaginario de los literatos del primer tercio del siglo XX | El País - España |
El estatus social de una persona se puede conocer analizando su pelo (07/08/20) | El análisis de los isótopos del cabello permite reconstruir la dieta de las personas y también si viven en un barrio caro o cuánto les cuesta el peluquero | El País - España |
Así funciona el cerebro ante una obra abstracta (11/08/20) | Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva | El País - España |
Investigadores españoles encuentran una terapia génica contra la fibrosis pulmonar más común (12/08/20) | Un estudio demuestra que se puede corregir, a escala molecular, los telomeros cortos asociados al envejecimiento | El País - España |
Encuentran un gemelo de la Vía Láctea en la infancia del Universo (13/08/20) | La galaxia SPT0418-47 ya era un objeto gigantesco y estable hace 1.400 millones de años, 4.500 millones de años antes de lo que cabría esperar | El País - España |
La primera cama de la humanidad fue construida con hierba y ceniza hace 200.000 años (14/08/20) | Los habitantes de la Edad de Piedra del sur de África utilizaron esa mezcla para crear lechos cómodos y protegerse de los insectos | El País - España |
Uno de cada 200 niños nace infectado por el citomegalovirus (18/08/20) | Los autores del primer estudio del virus en España proponen analizar a todos los recién nacidos para intentar evitar secuelas permanentes, como la sordera y la discapacidad intelectual | El País - España |
Los osos polares desaparecerán en 80 años si no se actúa (18/08/20) | Un estudio alerta de que estos animales pueden sufrir insuficiencia reproductiva y hambruna | El País - España |