LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un tratamiento experimental logra eliminar la adicción al alcohol en monos (16/08/23) | La terapia génica, que ya se utiliza para tratar el párkinson, también podría ser útil frente a otras drogas como la cocaína | El País - España |
Un estudio con 300.000 trabajadores de la industria nuclear sugiere un mayor riesgo de muerte por cáncer (17/08/23) | El análisis muestra que la exposición prolongada a dosis bajas de radiación puede ser tan perjudicial como la misma cantidad recibida de golpe | El País - España |
Ni blanco, ni melenudo: Ötzi, el hombre de los hielos, era calvo y de piel oscura (17/08/23) | Una nueva secuenciación de su genoma desmonta la imagen que se había construido de este individuo asesinado hace 5.300 años | El País - España |
Insectos zombis, la necropsia de una ballena y un embrión de dinosaurio: las imágenes más asombrosas del mundo natural (18/08/23) | El concurso anual de fotos Ecología y Evolución de BMC 2023 galardona tomas impresionantes que muestran las maravillas de la naturaleza y a aquellos que trabajan para comprenderla | El País - España |
Barbie contra los chimpancés: ¿por qué los niños juegan menos con muñecas? (23/08/23) | Los humanos no somos los únicos que se divierten con juguetes. Estudiar cómo lo hacen otros primates puede ayudarnos a entender por qué los machos eligen más objetos con ruedas | El País - España |
La NASA fotografía el cráter que dejó la nave rusa al estrellarse contra la Luna hace dos semanas (01/09/23) | La sonda ‘Luna-25’ chocó contra la superficie a 400 kilómetros de donde pretendía posarse, tras un error en la maniobra de aproximación | El País - España |
Una semana en la Luna: el vehículo explorador de la India ya realiza hallazgos en el satélite (01/09/23) | El ‘rover’ Pragyan, que se desplegó hace siete días sobre la superficie lunar, ha confirmado la existencia de azufre y otros elementos en el terreno analizado | El País - España |
¿Qué es el plasma frío que se usa en algunos tratamientos médicos? (01/09/23) | La sustancia se ha empezado a utilizar para tratar heridas y tumores con resultados muy prometedores | El País - España |
Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer (01/09/23) | El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas | El País - España |
El teorema de Pappus (04/09/23) | Pappus de Alejandría formuló importantes teoremas geométricos y estudió los sólidos platónicos en relación con la esfera | El País - España |
Huellas de mojarras en Lepe desvelan una migración extrema de peces a zonas abisales hace 130 millones de años (05/09/23) | Los rastros en la costa onubense permiten identificar el más antiguo movimiento masivo de fauna marina a una “fiesta” celebrada a más de 2.000 metros de profundidad en el antiguo océano Tetis | El País - España |
Una semana en la Luna: el vehículo explorador de la India ya realiza hallazgos en el satélite (05/09/23) | El ‘rover’ Pragyan, que se desplegó hace siete días sobre la superficie lunar, ha confirmado la existencia de azufre y otros elementos en el terreno analizado | El País - España |
La extinción de especies es 35 veces más rápida desde la aparición de los humanos (19/09/23) | Un estudio muestra que en los últimos cinco siglos han desaparecido 73 ramas completas del árbol evolutivo | El País - España |
Descubren por qué los murciélagos apenas padecen cáncer (20/09/23) | Diferentes estudios indican que los murciélagos pueden tener adaptaciones a nivel genético y celular que les protegen contra los procesos de envejecimiento, los virus y las enfermedades | El País - España |
Un experimento confirma que la antimateria cae hacia abajo (28/09/23) | Los antiátomos de hidrógeno reaccionan a la gravedad igual que los átomos, lo que mantiene el enigma de la falta de antimateria en el universo | El País - España |
Unas sandalias de esparto halladas en una cueva de Granada, el calzado más antiguo de Europa (29/09/23) | Agricultores del Neolítico hicieron las esparteñas hace 6.200 años con el mismo material que usaban los cazadores-recolectores para sus cestos tres milenios antes | El País - España |
Premio Nobel de Medicina 2023 para Katalin Karikó y Drew Weissman por la vacuna de la covid (02/10/23) | El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico” | El País - España |
Premio Nobel de Física de 2023 para los padres de nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones en trillonésimas de segundo (03/10/23) | La Academia sueca concede el galardón a los físicos franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y al húngaro Ferenc Krausz, pioneros de la llamada física del attosegundo | El País - España |
Premio Nobel de Química de 2023 para los descubridores de los puntos cuánticos, que han revolucionado las teles en color y son prometedores contra el cáncer (04/10/23) | La Academia sueca concede el galardón al francés Moungi Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y el ruso Alexei Ekimov, cuyos nombres ya se habían filtrado por error | El País - España |
Premio Nobel de Física de 2023 para los exploradores del mundo de los electrones en trillonésimas de segundo (04/10/23) | La Academia sueca concede el galardón a los franceses Anne L’Huillier y Pierre Agostini y al húngaro Ferenc Krausz, pioneros de la física del attosegundo | El País - España |