LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Yaguareté resiste en el tres por ciento de su hábitat (01/03/17) | Un estudio sobre el Bosque Atlántico determinó que la especie está en peligro y que podría desaparecer en pocas décadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El yodo es el segundo principal responsable de la destrucción de ozono en el Ártico (15/09/22) | Un estudio del CSIC revela la presencia ubicua de yodo en la atmósfera del Ártico y destaca su papel, por detrás de la fotólisis, como segunda causa de destrucción del ozono en la troposfera ártica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El zumo de fruta no es “fruta”, ni siquiera si es casero (12/04/17) | Ingerir jugos no es sinónimo de comer fruta desde el punto de vista nutricional | El País - España |
El ‘Endeavour’, el mítico barco de James Cook, reaparece tras siglos de misterio (24/06/25) | La identificación arqueológica en Rhode Island resuelve un antiguo enigma naval con implicaciones clave para la historia de la exploración y el legado colonial británico | Infobae |
El ‘Hubble’ se cae: el estudio de SpaceX y NASA que podría darle un empujoncito y una nueva vida (01/11/22) | Los satélites de órbitas bajas, como el telescopio espacial ‘Hubble’, pierden altura con el tiempo. Colocarlo en una órbita más alta, más estable, podría darle unos años más | El País - España |
El ‘Hubble’ se cae: el estudio de SpaceX y NASA que podría darle un empujoncito y una nueva vida (02/11/22) | Los satélites de órbitas bajas, como el telescopio espacial ‘Hubble’, pierden altura con el tiempo. Colocarlo en una órbita más alta, más estable, podría darle unos años más | El País - España |
El ‘niño mariposa’ que regeneró el 80% de su piel gracias a células madre transgénicas (09/11/17) | El menor recibió un trasplante de su tejido, inoculado con un virus para corregir la enfermedad genética | El País - España |
El ‘orgullo’ animal muestra su diversidad sexual en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (04/07/18) | Un recorrido por la fauna expuesta muestra el sexo en la naturaleza más allá de los prejuicios | El País - España |
El ‘respirador artificial’ para órganos que promete revolucionar los trasplantes (19/04/18) | La donación de hígado mejora gracias a una bomba de sangre que mantiene al órgano vivo | El País - España |
El ‘superantibiótico’ que se escondía en la nariz (01/08/16) | Una bacteria de las fosas nasales elimina a varios de los patógenos más extendidos y resistentes. | El País - España |
El “atlas de la célula humana” augura mejores tratamientos para el cáncer (31/10/17) | El proyecto internacional, que pretende mapear los 37,2 billones de células del cuerpo, podría mejorar la predicción de la respuesta de los tumores a las drogas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El “baile” estelar más largo en una nebulosa planetaria (04/04/17) | Las dos estrellas descubiertas giran una alrededor de la otra recorriendo una órbita que dura más de nueve años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El “banco global de heces” que científicos están creando en Suiza para luchar contra la silenciosa extinción de las bacterias (06/03/23) | La microbiota intestinal está compuesta por billones de bacterias y otros organismos microscópicos. | BBC - Ciencia |
El “blob”, un curioso organismo unicelular que asombra a la ciencia con su inteligencia (19/05/25) | A pesar de su simple apariencia, este ser es capaz de tomar decisiones complejas y resolver laberintos, generando un interés creciente en la comunidad investigadora sobre sus métodos únicos de adaptación | Infobae |
El “Caupí”, una leguminosa con elevado contenido de proteínas de buena calidad nutricional (10/04/17) | Un estudio realizado por investigadores de la UNNE y el CONICET busca el aprovechamiento de las propiedades funcionales del legumbre comestible de la familia Fabaceae. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez (09/05/25) | El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años | Infobae |
El “fraude” que identifica a Jack el Destripador como un barbero polaco (21/03/19) | Investigadores británicos aseguran que el asesino era Aaron Kosminski, de 23 años, en base a un controvertido análisis de ADN | El País - España |
El “legado indeleble” de un genio (14/03/18) | Personalidades de todo el mundo reconocen la contribución de Hawking a la ciencia | El País - España |
El “meteorito de Star Wars” arroja luz sobre el pasado del sistema solar (06/02/24) | George Lucas, el creador de la mítica saga de películas, bautizó al planeta de Luke Skywalker con un nombre inspirado en la ciudad tunecina de Tatahouine, lugar donde cayó un misterioso asteroide en 1931 | Infobae |
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia (19/12/16) | Un estudio de científicos sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola que afecta al repollo, la coliflor y otras hortalizas relacionadas sería mayor durante la noche. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |