LT10
"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"
Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.
"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"
Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.
Marilyn Contardi en La Butaca
La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".
Cómo es el arte para Isol
La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.
El Litoral
Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol
El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.
Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad
Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.
Uno (Santa Fe)
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos
El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Clarín
María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”
La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.
El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor
Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.
La Nación
3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares
El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos
Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN
La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.
“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos
El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.
Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge
La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo
Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas
Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia
El Mundo (España)
Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"
La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética
"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"
De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.
Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud
Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.
El País - España
Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El sistema por el que podrás "aprender cualquier cosa" en solo 20 horas (18/05/18) | ¿Ruso, árabe, chino? ¿Violín, guitarra? ¿Física cuántica? Nuestro cerebro está preparado para aprender cualquier cosa, por difícil que sea, y además lo hace de forma rápida. Al menos, al principio. | BBC - Ciencia |
| El sistema preuniversitario de la UNL continuará sus clases de forma virtual (14/06/21) | La medida alcanza a EIS, Secundaria, Primaria y EAGG y se extiende hasta el 18 de junio, inclusive. La determinación responde a la situación epidemiológica generada por la pandemia de COVID-19. | LT10 |
| El sistema solar se desintegrará mucho antes de lo que se pensaba (01/12/20) | Un equipo de astrónomos publicó un nuevo estudio que afirma que nuestro Sistema Solar se desintegrará completamente muchos años antes de lo que habían previsto los científicos. | La Nación |
| El sistema utilizado en la salud pública santafesina, destacado en una publicación internacional (09/12/24) | Se trata del sistemas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), utilizado para el traslado de pacientes en el hospital Cullen | Uno (Santa Fe) |
| El SMN está creando estaciones meteorológicas con diseño propio (31/03/17) | Son estaciones meteorológicas automáticas creadas en el país, para instalar en todo el territorio; permitirán mejorar las mediciones y predicciones | La Nación |
| El sobrepeso en la adolescencia genera un riesgo cardíaco equivalente al de la obesidad (23/05/19) | Científicos brasileños lo constataron mediante pruebas de rendimiento cardiovascular con chicos y chicas de entre 10 y 17 años. Los resultados salieron publicados en la revista Cardiology in the Young | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sobrepeso infantil y la forma de caminar, relacionados con alteraciones en el desarrollo motor (25/07/19) | Investigadores malagueños han comparado mediante un sistema fotoeléctrico la forma de andar entre niños sanos y obesos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El software libre tendrá con el Flisol una cita masiva en abril (18/04/18) | La edición número 14 de esta "fiesta de la cultura libre" recorrerá todo el país. | Agencia Télam |
| El Sol aún gobierna la vida de los humanos (22/11/17) | Los urbanitas se guían más por el reloj biológico que el oficial, dice un estudio con un millón de personas | El País - España |
| El Sol como nunca lo viste: las mejores imágenes del premio Fotógrafo de Astronomía 2023 (18/09/23) | El concurso busca reconocer a los mejores fotógrafos de los fenómenos astronómicos del año, lo que requiere una técnica y una dedicación específica. | Página 12 |
| El Sol emite una fuerte llamarada de la clase más intensa (08/08/23) | Este tipo de fenómenos puede llegar a afectar a comunicaciones por radio, redes de energía eléctrica, señales de navegación e incluso para las naves espaciales y los astronautas | El Mundo (España) |
| El Sol emite una potente llamarada que puede provocar una tormenta geomagnética en la Tierra e intensas auroras boreales (02/10/24) | Las erupciones solares son potentes explosiones de energía que pueden afectar a las comunicaciones por radio, las redes eléctricas y las señales de navegación | El Mundo (España) |
| El sonido de la lluvia hace que los murciélagos no salgan de casa (13/03/19) | Los murciélagos tienen buenas razones para no querer salir si está lloviendo, pues cuando están mojados necesitan más energía para volar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sonido de los disparos: el sorprendente método que ahora ayuda a resolver crímenes (04/05/17) | Un trabajo pionero que extrae información detallada de las grabaciones de audio de los disparos de un arma de fuego puede brindar nuevas pistas a los investigadores forenses que intentan resolver un asesinato. | BBC - Ciencia |
| El sonido del océano: un estudio revoluciona lo conocido sobre la comunicación entre peces (25/09/25) | Nuevas tecnologías de grabación y análisis permiten a biólogos marinos descubrir una sorprendente variedad de ruidos bajo el mar. Las claves de esta compleja red submarina | Infobae |
| El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo (22/08/25) | Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco | Infobae |
| El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica (06/11/25) | Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas. | Infobae |
| El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia (13/08/25) | Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo. | Clarín |
| El sorprendente buen olor de las momias del Antiguo Egipto 5.000 años después de ser embalsamadas (17/02/25) | Científicos han descubierto que los cuerpos momificados del antiguo Egipto siguen oliendo muy bien incluso después de pasar 5.000 años en un sarcófago. | BBC - Ciencia |
| El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas (28/10/25) | Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural | Infobae |
Espere por favor....