SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

9701 a 9720 de 25463

Título Texto Fuente
Logran eliminar enfermedades genéticas en embriones humanos  (03/08/17) Investigadores estadounidenses, chinos y coreanos corrigen la mutación que produce la muerte súbita de los atletas  El Mundo (España)
Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia  (11/04/25) Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados  Infobae
Logran dilucidar un enigma evolutivo planteado por Charles Darwin  (28/06/17) Estudiando ADN de fósiles recuperados en el sur del continente, confirmaron la filiación genética de restos hallados por el naturalista británico en 1834; corresponden a la Machrauchenia patachonica.  La Nación
Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus  (10/03/21) El estudio, liderado por científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y del CONICET, se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus  (18/03/21) La investigción se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020. La relevancia del estudio radica en que la spike es el blanco de las vacunas y las drogas antivirales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran describir uno de los procesos que vuelven infectivo al parásito del chagas  (03/11/20) El estudio liderado por científicos de Mendoza abre caminos para el desarrollo futuro de fármacos que puedan abordar una patología desatendida y endémica de la región  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logran describir un nuevo proceso de generación de microARNs en plantas  (22/06/22) Publicado por investigadores del CONICET en Nature Plants  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran describir mecanismos de envejecimiento inmune a través del estudio de amígdalas de personas de distintas edades  (06/05/24) La investigación de especialistas del CONICET y de la UBA se centró en estos órganos linfáticos considerados la “primera línea de defensa del sistema inmunitario”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran describir la formación de unas enigmáticas neuronas  (11/11/19) Un trabajo liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET arroja luz sobre su formación durante el desarrollo embrionario.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logran describir la formación de unas enigmáticas neuronas  (22/11/19) Están en contacto con el líquido cefalorraquídeo, se descubrieron hace 100 años, pero su función sigue siendo un misterio. Ahora, un trabajo liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET arroja luz sobre su formación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran describir cómo las plantas regulan el tamaño de sus raíces  (03/03/20) El estudio de los científicos del CONICET, del Instituto Leloir y de la Universidad de Hunan, China, sienta bases para el desarrollo de cultivos de rápido crecimiento adaptables a sequías y otras condiciones ambientales desfavorables.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logran decodificar el genoma del tiburón blanco: ¿por qué podría ser clave para la salud humana?  (20/02/19) Son los vertebrados que más tiempo han sobrevivido en la Tierra. La información podría ser clave para combatir el cáncer y enfermedades relacionadas con la edad. Enterate por qué.   Clarín
Logran curar por primera vez en el mundo la apnea obstructiva del sueño  (03/05/22) Un tratamiento de ocho semanas basado en alimentación y ejercicio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran criar mosquitos que no pueden ser portadores del dengue  (04/02/20) Por primera vez, científicos de Estados Unidos, Taiwan y Australia lograron crear mosquitos genéticamente modificados inmunes al virus del dengue que no tendrían la capacidad de transmitirlo a humanos  La Nación
Logran corazones con células humanas en embriones de cerdo: qué significa para el futuro de los trasplantes  (17/06/25) Un trabajo preliminar en China podría abrir nuevas posibilidades para el desarrollo de órganos. Los desafíos de la estrategia, según expertos consultados por Infobae  Infobae
Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético  (08/08/22) El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético  (09/08/22) El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran controlar una enfermedad que amenaza las poblaciones de anfibios en todo el mundo  (22/03/24) Un equipo del CSIC consigue por primera vez tratar la quitidriomicosis, afección que diezma las poblaciones de anfibios, sin necesidad de retirar los animales del agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran controlar al vector del Chagas en comunidades indígenas del Chaco  (29/04/19) El objetivo fue posible gracias al trabajo articulado de científicos de la UBA y del CONICET, personal de los servicios de salud y municipios y los habitantes de siete comunidades rurales de Pampa del Indio, en Chaco.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logran completar con IA el atlas de productividad de todas las áreas agrícolas del mundo para tres grandes cultivos  (07/10/24) Gracias al uso de distintas herramientas de inteligencia artificial (IA), un grupo internacional liderado por científicos argentinos pudo completar el Atlas Global de Brechas de Rendimiento para maíz, trigo y arroz  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda